Concordia, bajo el asedio del agua: Se contabilizan 159 familias desplazadas por las inundaciones

Nuestra ciudad ha superado el medio millar de personas que han sido forzadas a abandonar sus hogares por el avance del río Uruguay mientras las autoridades coordinan los operativos de evacuación, según el último informe del COE.

Concordia11/05/2024EditorEditor
inundacion c

En las próximas horas se espera que se produzcan los niveles máximos de creciente del río Uruguay, por lo que desde el Centro de Operaciones de Emergencias se han redoblado los esfuerzos y recursos para dar respuestas y atender las demandas que surgen desde la comunidad.

Ante este escenario, se remarca que aquellas personas que requieran ser evacuadas, deben comunicarse al número 103, una línea gratuita y abierta a toda la comunidad.

Este sábado, el operativo de evacuaciones continuó desarrollándose tal cual lo previsto, en un trabajo conjunto entre las distintas áreas de la Municipalidad de Concordia, Fuerzas Armadas, de Seguridad, Bomberos Voluntarios, Vialidad Provincial  y entidades intermedias.

En lo que respecta a evacuaciones, se informó que hasta este sábado 11 de mayo se han evacuado un total de 159 familias, que hacen un total de 547 personas entre mayores y menores.

Del total de familias evacuadas, 99 de ellas, integradas por 207 mayores y 122 menores, fueron trasladadas a domicilios particulares.

Hay 9 familias, 17 adultos y 18 menores, alojadas en el centro de evacuados “El Refugio” de  Carretera La Cruz. En las instalaciones del Regimiento hay alojadas 21 familias, 37 mayores y 35 menores. Mientras que en Villa Adela, hay 5 familias evacuadas, 13 mayores y 8 menores. En el centro de evacuados “Promin” hay 16 familias, 27 mayores y 37 menores y en la “Ex Bagley”, se encuentran evacuadas 9 familias, 17 mayores y 9 menores.

De esta forma, suma un total de 47 las familias que permanecen en los centros de evacuados. Hasta el día de la fecha, 329 personas fueron trasladadas a domicilios particulares y 218, a Centros de Evacuados.

Por otra parte, se recordará que el informe de Hidrología de la CTM de Salto Grande anticipó que el río continuará creciendo en las próximas 24 horas, aunque se espera que no supere los 13,90 metros frente al puerto de Concordia al menos hasta las 13 horas de este domingo.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto