
El abogado Jauregui renunció a la defensa de uno de los imputados por el homicidio de Daniel Pérez
El defensor de Maximiliano Gómez, uno de los tres imputados por el homicidio de Daniel Pérez, renunció a su asistencia legal, por lo que de ahora en más la Defensoría Pública asistirá legalmente a Gómez que, junto a los otros imputados, espera un juicio por jurados.
Judiciales11/05/2024

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, el abogado penalista Martín Jauregui se refirió a la renuncia de la defensa de su ex pupilo, quien está imputado por el homicidio del joven Daniel Pérez ocurrido en el año 2022.
"Acabamos de renunciar a la defensa consensuadamente con mi asistido y trasladado el caso a la Defensoría Pública. Hay una diferencia de honorarios que no pueden satisfacer el imputado ni la familia y que, consecuentemente, inhibe proseguir en la causa. Si bien es una causa importante, un juicio por jurado demanda tiempo y trabajo", explicó el letrado.
Y continuó sobre su decisión: "Al no tener los suficientes honorarios que corresponden para lo que entiendo a mi parte, se resuelve mediante una renuncia. En este caso lo va a defender un defensor oficial que es el que le corresponda por lista, no sé cuál será de ellos".
“COMO ESTÁ ELEVADA LA CAUSA DE JUICIO, VAN POR UNA PERPETUA”
Respecto de la situación judicial de los imputados, Jauregui admitió que será "un juicio que va a ser interesante porque hay distintas posturas, distintos niveles de participación en tres imputados".
Entonces, "la carga probatoria está en la parte acusadora, básicamente. La fiscalía ha hecho un trabajo interesante, pero tiene que despejar de toda duda razonable al jurado y todos los jurados tienen que votar por unanimidad: si uno (de quienes integran el jurado popular) tiene dudas, entonces el juicio se estanca, y si hay un segundo estancamiento, es la absolución".
Ello hace que "la actividad de la defensa sea más fácil que la actividad de la acusación porque la acusación tiene que ser lo suficientemente probatoria, tiene que haber prueba suficientemente contundentes para despejar toda duda razonable".
Sobre estos últimos dichos, el abogado penalista explicó que "la duda, por el principio procesal in dubio pro (se traduce traduce del latín como "en caso de duda, a favor del acusado"), si existen dudas sobre la culpabilidad de una persona acusada de un delito, esas dudas deben resolverse a favor del acusado".
"Como la causa está elevado a un juicio por jurados, van por una perpetua, pero depende de la actividad que desarrolla las defensas. Nosotros estuvimos negociando la posibilidad de un abreviado, bajando la escala penal y bajando la imputación respecto de mi defendido, había consenso, o sea que hasta la fiscalía estaba de acuerdo y hubiéramos podido llegar a un abreviado, pero por la negativa parte del padre de la víctima esto no se concretó", concluyó Jauregui.
Se recordará que la víctima se trata de Daniel Pérez, de 32 años, cuyo cuerpo fue encontrado calcinado en un basural durante el domingo 25 de septiembre de 2022 en el barrio Capricornio de Concordia.
La investigación, llevada adelante por el fiscal Dr. Martín Núñez, derivó en la detención de tres personas que fueron puestas a disposición de la Justicia: Gustavo Gabriel Godoy, Francisco Maximiliano Gómez, y Alejandro Abel Verón, quienes esperan un juicio por jurados.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."
