El abogado Jauregui renunció a la defensa de uno de los imputados por el homicidio de Daniel Pérez

El defensor de Maximiliano Gómez, uno de los tres imputados por el homicidio de Daniel Pérez, renunció a su asistencia legal, por lo que de ahora en más la Defensoría Pública asistirá legalmente a Gómez que, junto a los otros imputados, espera un juicio por jurados.

Judiciales11/05/2024EditorEditor
jauregui

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, el abogado penalista Martín Jauregui se refirió a la renuncia de la defensa de su ex pupilo, quien está imputado por el homicidio del joven Daniel Pérez ocurrido en el año 2022.

"Acabamos de renunciar a la defensa consensuadamente con mi asistido y trasladado el caso a la Defensoría Pública. Hay una diferencia de honorarios que no pueden satisfacer el imputado ni la familia y que, consecuentemente, inhibe proseguir en la causa. Si bien es una causa importante, un juicio por jurado demanda tiempo y trabajo", explicó el letrado.

Y continuó sobre su decisión: "Al no tener los suficientes honorarios que corresponden para lo que entiendo a mi parte, se resuelve mediante una renuncia. En este caso lo va a defender un defensor oficial que es el que le corresponda por lista, no sé cuál será de ellos".

“COMO ESTÁ ELEVADA LA CAUSA DE JUICIO, VAN POR UNA PERPETUA”

Respecto de la situación judicial de los imputados, Jauregui admitió que será "un juicio que va a ser interesante porque hay distintas posturas, distintos niveles de participación en tres imputados".

Entonces, "la carga probatoria está en la parte acusadora, básicamente. La fiscalía ha hecho un trabajo interesante, pero tiene que despejar de toda duda razonable al jurado y todos los jurados tienen que votar por unanimidad: si uno (de quienes integran el jurado popular) tiene dudas, entonces el juicio se estanca, y si hay un segundo estancamiento, es la absolución".

Ello hace que "la actividad de la defensa sea más fácil que la actividad de la acusación porque la acusación tiene que ser lo suficientemente probatoria, tiene que haber prueba suficientemente contundentes para despejar toda duda razonable".

Sobre estos últimos dichos, el abogado penalista explicó que "la duda, por el principio procesal in dubio pro (se traduce traduce del latín como "en caso de duda, a favor del acusado"), si existen dudas sobre la culpabilidad de una persona acusada de un delito, esas dudas deben resolverse a favor del acusado".

"Como la causa está elevado a un juicio por jurados, van por una perpetua, pero depende de la  actividad que desarrolla las defensas. Nosotros estuvimos negociando la posibilidad de un abreviado, bajando la escala penal y bajando la imputación respecto de mi defendido, había consenso, o sea que hasta la fiscalía estaba de acuerdo y hubiéramos podido llegar a un abreviado, pero por la negativa parte del padre de la víctima esto no se concretó", concluyó Jauregui.

Se recordará que la víctima se trata de Daniel Pérez, de 32 años, cuyo cuerpo fue encontrado calcinado en un basural durante el domingo 25 de septiembre de 2022 en el barrio Capricornio de Concordia.

La investigación, llevada adelante por el fiscal Dr. Martín Núñez, derivó en la detención de tres personas que fueron puestas a disposición de la Justicia: Gustavo Gabriel Godoy, Francisco Maximiliano Gómez, y Alejandro Abel Verón, quienes esperan un juicio por jurados.

Te puede interesar
COIMAS en DISCAPACIDAD: SE LEVANTÓ el SECRETO de SUMARIO

Coimas en ANDIS: levantaron el secreto de sumario

TABANO SC
Judiciales18/09/2025

De esta manera, las partes involucradas podrán acceder a audios, registros de ingresos a countries y pericias a teléfonos celulares. Además, se incorporan testimonios independientes que confirman parte de los dichos de Diego Spagnuolo.

brenda

La querella por la muerte de Jéssica Bravo evalúa sus propias pruebas y apunta a juicio en 2026

TABANO SC
Judiciales16/09/2025

Tras el violento episodio que terminó con la vida de Jéssica Bravo en Concordia, y que mantiene a varios imputados detenidos por homicidio, el estudio jurídico Moyano–Vittori confirmó que asumió la representación de la familia de la víctima como querellante en la causa. La abogada penalista Brenda Vittori anticipó que el objetivo es impulsar el juicio por jurado en el primer semestre de 2026.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.