
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El grupo terrorista se adjudicó el ataque contra el aeropuerto de la capital de Afganistán, que dejó al menos 72 personas fallecidas, entre ellos 12 marines de EE.UU.
Internacionales27/08/2021La filial afgana del Estado Islámico se atribuyó este jueves la responsabilidad por el ataque perpetrado en las afueras del aeropuerto de Kabul, donde al menos 72 personas perdieron la vida, entre ellas 60 civiles afganos y 12 militares de Estados Unidos. El número de heridos supera los 150, entre ellos 15 soldados estadounidenses.
Dos atacantes suicidas se hicieron estallar en medio de la multitud, que espera desde hace días fuera del recinto aéreo con la esperanza de abordar alguno de los vuelos de evacuación internacionales, mientras hombres armados abrieron fuego contra la multitud, que huyó despavorida en medio del caos desatado por las explosiones.
La filial local, conocida como Estado Islámico de Khorasán, en referencia al viejo nombre de la región, dijo que el objetivo del ataque era asesinar a soldados estadounidenses y sus aliados afganos. El comunicado incluía la foto de uno de los presuntos militantes que se inmolaron, que posa con un cinturón de explosivos frente a la bandera negra del grupo radical. El mensaje no menciona al segundo suicida ni a los atacantes armados.
Enemigos con los talibanes
El Estado Islámico asegura que el atacante pasó sin mayores dificultades los controles de seguridad talibanes y también los de Estados Unidos, pudiendo llegar hasta solo 5 metros de distancia de un grupo de soldados estadounidenses, traductores y colaboradores, donde hizo detonar sus explosivos. Entre las víctimas hay también milicianos talibanes, asegura Estado Islámico.
Los radicales consideran traidores a los talibanes, por haber negociado un acuerdo de paz con Estados Unidos. El comunicado fue divulgado por la agencia del EI, Amaq, a través de su canal de Telegram. Washington prometió buscar a los responsables del ataque y advirtió que otras acciones similares pueden volver a ocurrir en los próximos días.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.