
Se reunió el Consejo Provincial contra la trata de personas
La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, presidió este jueves una nueva reunión del Consejo Provincial contra la Trata, de la que participaron representantes del Programa Nacional de Rescate, organismos provinciales y fuerzas federales.
Provinciales27/08/2021

En el marco de la Ley N°10.032 de creación del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas se llevó adelante una nueva reunión, en la cual se presentó un informe de gestión.
Participaron la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Mariana Broggi, la Secretaria de Justicia, Adriana Pérez; la directora del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las personas Damnificadas por el delito de Trata de Personas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación, Zaida Gatti; la subsecretaria del programa, Norma Mazzeo y la coordinadora del Consejo provincial, Silvina Calveyra.
“Hemos retomado presencialmente las reuniones del Consejo Provincial que integran distintos Ministerios y representantes de las Fuerzas de Seguridad Provinciales y Nacionales. Confluimos en la labor de implementar medidas tendientes a prevenir la trata de personas con motivos de explotación sexual y laboral”, explicó la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero tras el encuentro. En este sentido, detalló: “Lo que se realizó hoy es un informe pormenorizado por parte de la funcionaria nacional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de lo que viene ocurriendo en los últimos tiempos. Sin dudas de estas reuniones del Consejo lo que se trata es de prever hacia el futuro nuevas acciones de los Estados, enlazando la tarea de municipios, Provincia y Nación”.
Asimismo, Romero recordó: “Durante siglos la trata de personas fue tolerada por la humanidad, este concepto fue cambiando y hoy, el delito de trata, figura en la agenda social de casi todo el mundo. Es una conquista de derechos de dignidad humana”. En este marco, la titular de la cartera de Gobierno y Justicia mencionó además la importancia que Argentina haya incorporado normas que previenen la trata de personas, desde la Ley de Derechos y garantías de las personas víctimas de delitos hasta el protocolo de actuación y asistencia contra el delito de trata de personas.
“Tenemos una mirada completa del Estado entrerriano participando de este Consejo y esto es valioso porque nos enriquece. Desde una perspectiva optimista tenemos la ventaja de estar vivos en un siglo en el que ya no tolera la trata de personas y que ha estado adoptando más medidas para combatir este delito, que ya está en la agenda social”, concluyó.
La coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas, Silvina Calveyra, explicó que contra el delito de Trata “existe un protocolo único a nivel Nacional y tenemos uno Provincial. Todos los agentes del Estado y la ciudadanía están de alguna manera obligados a hacer la denuncia ante la sospecha de este delito. Es fundamental para nosotros como Estado poder garantizar respuestas para las víctimas de trata, por eso se desarrollan distintas tareas con organismos provinciales para poder brindar soluciones a problemáticas”.
En relación al encuentro del Consejo, definió: “Realizamos un balance de gestión de todas las acciones que se vienen realizando en materia de prevención, asistencia y concientización de este delito a nivel provincial. En lo que va de este año hemos desarrollado una cantidad de capacitaciones dirigidas a las fuerzas policiales, nacionales y provinciales”. Finalmente, Calveyra destacó la importancia de continuar fortaleciendo y fomentando la difusión de la Campaña Provincial ‘La Trata Existe’. “Desde que implementamos la campaña en 2018 pudimos ver como se fue moviendo la cantidad de denuncias. Para nosotros es fundamental porque es una herramienta de detección temprana del delito. En esta nueva etapa hemos generado una mesa de trabajo con distintos municipios para fortalecer institucionalmente a las áreas locales y además difundir la línea de denuncia”, finalizó.
Estuvieron presentes, además, la directora de Asistencia a la Víctima, María Laura Albarenque; el coordinador de Trabajo Decente, Ariel Villanueva; representantes de Gendarmería Nacional, Fabián Duarte Rolando; Prefectura, Carina García; Policía de Seguridad Aeroportuaria, Andrés González Pacheco; Policía de Entre Ríos, Zulma Argañaraz; integrante del Equipo Técnico de la subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos, Luis Jaureguiberry e integrantes de la Red Alerta Entre Ríos, Verónica Acuña y Ricardo Sánchez.



En Entre Ríos no hay ninguna lista de pase a disponibilidad de personal de INTA
Así lo confirmó el director del Centro Regional Entre Ríos del INTA, Jorge Gvozdenovich, luego de que el Gobierno nacional estableciera en el Boletín Oficial que los trabajadores de planta permanente con estabilidad adquirida de los tres institutos quedarán en dicha situación hasta 12 meses.





El cuidacoches imputado por amenazar al intendente dio su versión de los hechos por los que fue detenido
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.

Alumnas de un profesorado de Victoria colocaron una cámara oculta y descubrieron a la profesora robando
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.


Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.