Se reunió el Consejo Provincial contra la trata de personas

La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, presidió este jueves una nueva reunión del Consejo Provincial contra la Trata, de la que participaron representantes del Programa Nacional de Rescate, organismos provinciales y fuerzas federales.

Provinciales27/08/2021EditorEditor
1630014022jpg

En el marco de la Ley N°10.032 de creación del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas se llevó adelante una nueva reunión, en la cual se presentó un informe de gestión.

Participaron la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Mariana Broggi, la Secretaria de Justicia, Adriana Pérez; la directora del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las personas Damnificadas por el delito de Trata de Personas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación, Zaida Gatti; la subsecretaria del programa, Norma Mazzeo y la coordinadora del Consejo provincial, Silvina Calveyra.

“Hemos retomado presencialmente las reuniones del Consejo Provincial que integran distintos Ministerios y representantes de las Fuerzas de Seguridad Provinciales y Nacionales. Confluimos en la labor de implementar medidas tendientes a prevenir la trata de personas con motivos de explotación sexual y laboral”, explicó la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero tras el encuentro. En este sentido, detalló: “Lo que se realizó hoy es un informe pormenorizado por parte de la funcionaria nacional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de lo que viene ocurriendo en los últimos tiempos. Sin dudas de estas reuniones del Consejo lo que se trata es de prever hacia el futuro nuevas acciones de los Estados, enlazando la tarea de municipios, Provincia y Nación”.

Asimismo, Romero recordó: “Durante siglos la trata de personas fue tolerada por la humanidad, este concepto fue cambiando y hoy, el delito de trata, figura en la agenda social de casi todo el mundo. Es una conquista de derechos de dignidad humana”. En este marco, la titular de la cartera de Gobierno y Justicia mencionó además la importancia que Argentina haya incorporado normas que previenen la trata de personas, desde la Ley de Derechos y garantías de las personas víctimas de delitos hasta el protocolo de actuación y asistencia contra el delito de trata de personas.

“Tenemos una mirada completa del Estado entrerriano participando de este Consejo y esto es valioso porque nos enriquece. Desde una perspectiva optimista tenemos la ventaja de estar vivos en un siglo en el que ya no tolera la trata de personas y que ha estado adoptando más medidas para combatir este delito, que ya está en la agenda social”, concluyó.

La coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas, Silvina Calveyra, explicó que contra el delito de Trata “existe un protocolo único a nivel Nacional y tenemos uno Provincial. Todos los agentes del Estado y la ciudadanía están de alguna manera obligados a hacer la denuncia ante la sospecha de este delito. Es fundamental para nosotros como Estado poder garantizar respuestas para las víctimas de trata, por eso se desarrollan distintas tareas con organismos provinciales para poder brindar soluciones a problemáticas”.

En relación al encuentro del Consejo, definió: “Realizamos un balance de gestión de todas las acciones que se vienen realizando en materia de prevención, asistencia y concientización de este delito a nivel provincial. En lo que va de este año hemos desarrollado una cantidad de capacitaciones dirigidas a las fuerzas policiales, nacionales y provinciales”. Finalmente, Calveyra destacó la importancia de continuar fortaleciendo y fomentando la difusión de la Campaña Provincial ‘La Trata Existe’. “Desde que implementamos la campaña en 2018 pudimos ver como se fue moviendo la cantidad de denuncias. Para nosotros es fundamental porque es una herramienta de detección temprana del delito. En esta nueva etapa hemos generado una mesa de trabajo con distintos municipios para fortalecer institucionalmente a las áreas locales y además difundir la línea de denuncia”, finalizó.

Estuvieron presentes, además, la directora de Asistencia a la Víctima, María Laura Albarenque; el coordinador de Trabajo Decente, Ariel Villanueva; representantes de Gendarmería Nacional, Fabián Duarte Rolando; Prefectura, Carina García; Policía de Seguridad Aeroportuaria, Andrés González Pacheco; Policía de Entre Ríos, Zulma Argañaraz; integrante del Equipo Técnico de la subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos, Luis Jaureguiberry e integrantes de la Red Alerta Entre Ríos, Verónica Acuña y Ricardo Sánchez.

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.