Operador terapéutico contó que se pagan con cocaína o marihuana a los cosechadores en las quintas

Un trabajador terapéutico sobre consumos problemáticos valoró los trabajos que se realizan en Gruta de Lourdes para brindarles apoyo a las personas con problemas de adicciones. Además, el terapeuta lamentó que hay capataces en las quintas donde trabajan numerosos cosecheros que proveen de droga como parte de pago.

Concordia09/05/2024EditorEditor
josé rolón operador terapéutico

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, José Rolón, operador terapéutico sobre consumos problemáticos lamentó que después de la pandemia tuvieron que cerrar el hogar de día: "Ahora estamos charlando con el intendente para poder abrir nuevamente, mientras tanto seguimos trabajando en el tema de la prevención en adicciones".

Sobre las tareas de prevención, "lo venimos haciendo desde el 2015 con el aval también de la Departamental de Escuelas. Este año renovamos con Julio Barrios y el lunes 13 se va a empezar a hacer los talleres de prevención de adicciones. Gracias también al apoyo desde la subsecretaría de Cultura y Talleres Culturales que nos dan para poder hacer estos talleres en la Gruta de Lourdes",  valoró Rolón.

"Estamos contentos porque creo que va a ser una herramienta más para sumar a la ciudad de Concordia en esta problemática de las adicciones. A partir del lunes que viene, de 19 a 22 horas, los talleres duran desde mayo hasta octubre, son 3 horas semanales, así que estamos expectantes para que la gente se pueda inscribir", destacó.

“LES PAGAN A TRAVÉS DE COCAÍNA O MARIHUANA A LA GENTE QUE TRABAJA ALLÍ”

"Son cada vez más jóvenes las personas que entran en ese mundo, pero eso no quita que las personas adultas no tengan esta problemática", afirmó.

Luego, recordó una charla que mantuvo con la esposa de un hombre con problemas de adicción, quien solicitó ayuda para él. "Es un hombre que trabaja en las quintas. Sabemos que en las quintas, cuando los chicos van a cosechar, también en ese contexto y en ese ambiente, hay capataces que les pagan con cocaína o marihuana a la gente que trabaja allí".

"Para nosotros que trabajamos en esta problemática esto no es algo nuevo. Lamentablemente, les pagan con droga, les descuentan lo que le proveyeron en la semana y la gente cobra dos pesos", aseguró el operador terapéutico.

"Desconozco si esto está denunciado ante las autoridades judiciales o policiales, pero tengo un programa de radio a la noche y ahí hablo de esto", concluyó Rolón.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.