
Operador terapéutico contó que se pagan con cocaína o marihuana a los cosechadores en las quintas
Un trabajador terapéutico sobre consumos problemáticos valoró los trabajos que se realizan en Gruta de Lourdes para brindarles apoyo a las personas con problemas de adicciones. Además, el terapeuta lamentó que hay capataces en las quintas donde trabajan numerosos cosecheros que proveen de droga como parte de pago.
Concordia09/05/2024
Editor
En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, José Rolón, operador terapéutico sobre consumos problemáticos lamentó que después de la pandemia tuvieron que cerrar el hogar de día: "Ahora estamos charlando con el intendente para poder abrir nuevamente, mientras tanto seguimos trabajando en el tema de la prevención en adicciones".
Sobre las tareas de prevención, "lo venimos haciendo desde el 2015 con el aval también de la Departamental de Escuelas. Este año renovamos con Julio Barrios y el lunes 13 se va a empezar a hacer los talleres de prevención de adicciones. Gracias también al apoyo desde la subsecretaría de Cultura y Talleres Culturales que nos dan para poder hacer estos talleres en la Gruta de Lourdes", valoró Rolón.
"Estamos contentos porque creo que va a ser una herramienta más para sumar a la ciudad de Concordia en esta problemática de las adicciones. A partir del lunes que viene, de 19 a 22 horas, los talleres duran desde mayo hasta octubre, son 3 horas semanales, así que estamos expectantes para que la gente se pueda inscribir", destacó.
“LES PAGAN A TRAVÉS DE COCAÍNA O MARIHUANA A LA GENTE QUE TRABAJA ALLÍ”
"Son cada vez más jóvenes las personas que entran en ese mundo, pero eso no quita que las personas adultas no tengan esta problemática", afirmó.
Luego, recordó una charla que mantuvo con la esposa de un hombre con problemas de adicción, quien solicitó ayuda para él. "Es un hombre que trabaja en las quintas. Sabemos que en las quintas, cuando los chicos van a cosechar, también en ese contexto y en ese ambiente, hay capataces que les pagan con cocaína o marihuana a la gente que trabaja allí".
"Para nosotros que trabajamos en esta problemática esto no es algo nuevo. Lamentablemente, les pagan con droga, les descuentan lo que le proveyeron en la semana y la gente cobra dos pesos", aseguró el operador terapéutico.
"Desconozco si esto está denunciado ante las autoridades judiciales o policiales, pero tengo un programa de radio a la noche y ahí hablo de esto", concluyó Rolón.


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

La Lista Azul y Blanca se impuso por 142 votos y continuará al frente de la Seccional Paraná del CAER
aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono




