Masiva movilización contra el ajuste de Petovello y Milei

Organizaciones sociales marcharon hacia la Quinta de Olivos para reclamar y denunciar los recortes en los programas que dependen del Ministerio de Capital Humano. Sin embargo, a metros de la residencia presidencial se encontraron con un enorme despliegue de las fuerzas de seguridad.

Nacionales08/05/2024EditorEditor
837210-000-34r64gf

La Utep, el Frente de Lucha de Piquetero y otras organizaciones sociales realizaron este martes una movilización hacia la Quinta de Olivos, en repudio al ajuste que implementó el Ministerio Capital Humano en más de 200 mil planes sociales y para exigir que se restituyan los fondos para los comedores populares. Sin embargo, a 300 metros de la residencia presidencial, los manifestantes se encontraron con un fuerte operativo del Ministerio de Seguridad que no los dejó avanzar. En medio de empujones y tironeos, una mujer se descompensó y sufrió convulsiones.

"Nos pidieron que liberáramos mano a Capital. Le dijimos que sí. Vino el mediador le dijimos ‘danos un segundo que lo liberamos’ y sin esperar un segundo voltearon a todas las personas que estaban ahí, entre ellas a la persona que ahora está tirada", explicó Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero, sobre la manifestante que se descompensó. Según la información que trascendió, la mujer sufrió convulsiones y debió ser asistida por una ambulancia del SAME. 

"Es una vergüenza el operativo policial. Acá no hay asesinos, ni criminales, acá hay gente que tiene hambre, que tiene necesidades, que está haciendo un reclamo y que tiene derecho hacerlo. (...) Es repudiable. Habíamos discutido de desalojar pero no nos esperaron. Es lamentable", opinó Belliboni desde los alrededores de la Quinta de Olivos.

Aunque la desconcentración estaba prevista para las 14, pasadas las 12.30 los movimientos piqueteros comenzaron a liberar la zona. "Desconcentramos, pero continúa el plan de lucha. El jueves hay una conferencia de prensa en el Congreso, con sindicatos combativos, porque hay que profundizar el plan de lucha y hay que rodear el Senado para que los senadores no se vendan al poder de Milei y que rechacen esa ley infame que destruye a los trabajadores y a los convenios colectivos de trabajo", anunció el dirigente del Polo Obrero.

Movilizaciones en todo el país

La jornada de lucha de este martes fue convocada en todo el país, con más de 500 cortes de calles, por un nuevo conflicto con la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello. Es que el viernes pasado fue día de pago de los programas de empleo y la funcionaria rebajó a la mitad los ingresos de 226 mil titulares del antiguo Potenciar Trabajo. 

Entre los afectados hay de las cooperativas de cartoneros, cocineras de los comedores comunitarios y cuidadoras de jardines maternales que dejaron de percibir el equivalente al salario mínimo, que hasta ahora les reconocían mediante el llamado plan nexo, un complemento del Potenciar.

La movilización de este martes también fue convocada para exigir que se restituyan los fondos para los comedores populares. En las últimas horas, hubo novedades sobre este reclamo en la justicia: la fiscala Paloma Ochoa le pidió a Petovello, entre varias medidas de prueba, que especifique las acciones "concretamente adoptadas" por su cartera "durante los meses de diciembre de 2023 y enero, febrero y marzo de 2024 para garantizar específicamente el proceso de distribución de alimentos a comedores/merenderos", qué tipo y cantidad se repartió y a quiénes.

La jornada de lucha de este martes coincidió además con el inicio, en el Senado, del tratamiento en comisiones de la Ley Bases, que los movimientos sociales rechazan, debido a que el paquete de reforma laboral más privatizaciones sólo promete un incremento del desempleo y el trabajo informal.

(Página 12)

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.