
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
La coordinadora del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia de Concordia explicó que se encuentran trabajando arduamente en encontrar un familiar que pueda cuidar a la bebé. Hasta ahora, ninguno de los integrantes de su familia ha demostrado poder garantizar los cuidados que la menor necesita.
Concordia04/05/2024
Editor
En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, Constanza Ortiz, coordinadora de COPNAF Concordia, explicó que "el COPNAF se encuentra interviniendo desde el mismo instante en el que la niña ingresó al hospital en la madrugada del 27 de abril, pues ese fue el primer pedido de intervención recibido". "Estamos en contacto permanente con la fiscal de la causa, la Dra. Daniela Montangie y con los médicos a cargo del seguimiento de la menor", añadió.
Sobre las tareas que lleva adelante el organismo en este caso de maltrato infantil, Ortiz indicó: "Nos encontramos realizando entrevistas y evaluaciones con el grupo familiar, tendientes a dilucidar lo sucedido y ver la posibilidad de algún familiar que pueda asumir los cuidados de la niña una vez que sea dada de alta".
"El organismo a mi cargo no tapa nada, como mencionaron en el diario los familiares de la menor. El COPNAF trabaja con la reserva y confidencialidad que nos imponen las leyes y tratados internacionales en cuestiones relacionadas a niños, niñas y adolescentes, y siempre en miras a su interés superior", afirmó Ortiz.
“ESTAMOS EN PERMANENTE CONCURRENCIA AL HOSPITAL”
Sobre los dichos de los familiares de la beba, quienes sugirieron que el "COPNAF tapa todo", la funcionaria a cargo del organismo provincial aclaró: "Puedo decir que no tapamos nada, que estamos trabajando desde el mismo día que están todas las pruebas, desde el parte policial que hizo la comisaría el 27 de abril a la 1 de la mañana, donde consta que se nos da intervención".
"Desde ese día estamos en permanente concurrencia al hospital y con las evaluaciones del grupo familiar. Es un grupo bastante amplio, hasta vino una abuela de la ciudad de Tigre, provincia de Buenos Aires", precisó.
"No es fácil, no hay nadie que hoy nos dé la tranquilidad como para decir que está solucionado y que, si le dan el alta a la criatura, se va con este familiar. Hoy no estamos en condiciones de nombrar a ninguna persona que nos dé tranquilidad", advirtió la funcionaria.
“CON LA MAMÁ NO SE VA A REINTEGRAR”
Finalmente, la coordinadora del organismo provincial aclaró que se está evaluando el destino de la menor, es decir, a quién le van a confiar su cuidado. "Eso es precisamente lo que se está evaluando, con la mamá no se va a reintegrar. Es ahí es donde entra nuestra función, que es tomar una medida de protección", especificó.
"Los niños están al cuidado de sus papás y la responsabilidad parental implica eso, el conjunto de derechos y obligaciones que tienen los papás respecto a sus hijos", continuó, pero "cuando los papás no se están ocupando o lo hacen negligentemente como sucedió en este caso, el rol del COPNAF es fundamental y ese es el trabajo que estamos haciendo, evaluando".
Sobre este tema, mencionó se trata de "una niña muy chiquita y con un cuadro de salud delicado", por lo que "no se puede decidir fácilmente y entregar a cualquier familiar que no nos dé una tranquilidad".
"Si en los próximos días no se logra contactar a algún familiar que realmente a nosotros nos dé la tranquilidad de que va a garantizar los cuidados de la niña, será ingresada provisoriamente en alguna residencia y continuaremos con esta evaluación", aseveró.
Sea cual sea la decisión tomada, será "siempre protegiendo a la niña y, sobre todo, con todos los controles de salud que va a tener que continuar", adelantó la funcionaria del COPNAF en Concordia.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.