
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El movimiento estudiantil contra la guerra que ha tomado los campus de EE UU se propaga con el primer campamento en apoyo a Palestina de Latinoamérica, en la UNAM, la gran casa de estudios mexicana
Internacionales04/05/2024A Nora la revuelta la pilló de casualidad. Muchos años después de que la ocupación israelí obligara a su familia a abandonar Gaza y mudarse a California —donde ella nació, creció, estudió economía, se casó con Omar—, Israel comenzó a bombardear la tierra natal de sus padres, que ella solo conoció de vacaciones y lleva 20 de sus 25 años sin pisar.
Muchos de sus familiares murieron en una ofensiva que ya se ha cobrado la vida de 35.000 personas. El mundo fue testigo, con tristeza, con rabia, con indiferencia. En Estados Unidos, un puñado de estudiantes se hartó, tomó sus universidades, organizó campamentos y protestas que recordaban a aquellas con las que sus abuelos denunciaron la guerra de Vietnam. La policía los reprimió, la universidad los expulsó. Y a Nora, el mayor levantamiento estudiantil de los últimos años, el que más podía resonar en su historia dentro de la diáspora palestina, la agarró de visita a una amiga en México.
Entonces, la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM, tomó el relevo. Los alumnos de la gran casa de estudios de Latinoamérica, símbolo de la excelencia en el campo académico y el de la protesta política, se reunieron en asamblea y, como sus pares del norte de la frontera, organizaron un campamento que exige un “alto al genocidio imperialista en Gaza” y la ruptura de las relaciones diplomáticas entre México y Israel. La acampada ha comenzado este jueves, con más de 40 tiendas de campaña y en torno a un centenar de personas, entre las que se cuentan árabes y judíos, en la explanada entre la rectoría y la biblioteca. Nora ha sido de las primeras en llegar.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.