Qué dijo la médica de José Mujica sobre su diagnóstico

Raquel Pannone, la doctora de cabecera del ex presidente uruguayo, aseguró que en los próximos días su equipo hará nuevos estudios para “afinar” el diagnóstico del tumor de esófago detectado y evaluar el mejor tratamiento a seguir.

Internacionales30/04/2024EditorEditor
pepe
El ex presidente de Uruguay José Mujica

La doctora de cabecera del ex presidente uruguayo José Mujica, Raquel Pannone, aseguró que en los próximos días su equipo médico hará nuevos estudios para “afinar” el diagnóstico del tumor de esófago detectado y evaluar el mejor tratamiento a seguir.

“Esto va a llevar unos días de confirmación y de establecer en qué situación nos encontramos y cuál es el tratamiento mejor para él”, indicó a la Agencia EFE la médica del político de 88 años, quien anunció que el pasado viernes acudió al centro hospitalario Casmu para los chequeos que arrojaron la presencia del tumor.

“Por ahora eso es lo único que se puede adelantar con los datos que tenemos hasta ahora. En los próximos días iremos teniendo más datos. Ahí iremos afinando el diagnóstico y la situación clínica en que nos encontramos para evaluar cuál es el mejor tratamiento para el paciente”, remarcó Pannone.

Consultada respecto de si hay algún estudio puntual ya previsto para un día en concreto, la médica respondió que no, pero que se prevé que se le realicen varios con el correr de los días.

“Van a ser todos en estos días los que vamos a ir precisando, porque sin duda que un resultado va generando la solicitud de otro estudio si es necesario”, aclaró.

El ex presidente José ‘Pepe’ Mujica (2010-2015) anunció este lunes en una rueda de prensa que tiene un tumor en el esófago.

“Necesito informarles que el viernes pasado concurrí al Casmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años”, informó.

Agregó que esta le afectó -entre otras cosas- los riñones, lo que crea “obvias dificultades” para técnicas de quimioterapia o de cirugías.

“Todo eso lo están evaluando los galenos (...) cómo sigue esta historia. Yo les quiero transmitir que en mi vida más de una vez anduvo la parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando todos estos años. Esta vez viene con la guadaña en lustre”, enfatizó quien dijo que mientras pueda seguirá militando junto a sus compañeros y entretenido con sus verduras y sus gallinas.

El esófago es el tubo muscular a través del cual pasan los alimentos desde la garganta al estómago. Un tumor puede comenzar a desarrollarse en cualquier lugar a lo largo de ese órgano. Comienza en la capa interna de la pared y crece hacia afuera a través de las otras capas.

Hay dos tipos principales de tumores de esófago, según el tipo de célula en la que se origina. Según un artículo publicado en Thoracic Cancer, en 2020, la tasa estandarizada por edad fue de 6,3 casos de tumores de esófago por cada 100.000 habitantes en el mundo.

Entre 1990 y 2020, la tasa de incidencia estandarizada por edad disminuyó un 16,8%, pero la incidencia total global aumentó un 94,7%. Existe una diferencia estadística significativa entre hombres y mujeres, con 418.350 casos entre los hombres y 185.750 casos entre las mujeres.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.