
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
El diputado provincial por Concordia enumeró los distintos proyectos por el cual la Cámara de Diputados de Entre Ríos viene trabajando, los cuales van a ser beneficiosos para la ciudadanía, sobre todo la Ley de Información Pública y la declarada Emergencia Alimentaria.
Concordia28/04/2024
Editor
En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, el legislador provincial Dr. Marcelo López expresó que “hay varias iniciativas del Poder Ejecutivo Provincial con distinto grado de avance, también hay una declaración de emergencia, tenemos también del patrimonio cultural de la provincia para poder intervenir rápidamente en la refacción de los edificios de los museos que, honestamente, ponen en peligro varias obras de arte”.
“Declaramos la emergencia alimentaria en la provincia a los efectos de darle las herramientas al Poder Ejecutivo provincial para modificar las partidas presupuestarias y atender la emergencia alimentaria que está viviendo la población entrerriana”, subrayó López.
“Hemos emitido dictamen en un proyecto de ley que viene en revisión del Senado, modificando la Ley de Aranceles de Profesionales de la Abogacía”, continuó el legislador.
INFORMACIÓN PÚBLICA
“También hemos avanzado en varias reuniones, pero aún no hay dictamen de una iniciativa del Poder Ejecutivo Provincial, de acceso a la información pública que es la sanción de una ley que permite a cualquier ciudadano, ya sea una persona física o una persona jurídica, poder acceder a la información sobre los actos de gobierno”, contó López.
Se trata de información tanto sobre “las decisiones que se toman en cualquiera de los organismos del Estado, como en el gasto presupuestario que implica la forma de adquirir y licitar y sobre las remuneraciones que tiene cualquier funcionario del Estado”.
“Todo va a tener efecto, no solamente sobre los miembros del Poder Ejecutivo, sino también sobre el Poder Legislativo, el Poder Judicial y todos los organismos descentralizados del Estado provincial y las empresas donde el Estado provincial se asocia”, enumeró el diputado.
“CUALQUIER CIUDADANO PUEDA ACCEDER LA INFORMACIÓN DEL ORGANISMO”
Respecto de la Ley de Ética Pública, López explicó que “permite poder requerir esa información”. “El ciudadano puede concurrir a cualquier estamento del Estado donde estime dónde se encuentra la información a la que quiere acceder y directamente la solicita y, en el término máximo de 15 días, el funcionario responsable tiene que poner a disposición del ciudadano la información”.
Además, “tiene un capítulo muy interesante que se llama ‘transparencia activa’, que obliga a todos los funcionarios a ir publicando sin necesidad de que ningún ciudadano lo requiera determinada cantidad de información sobre su organismo de manera digital para que cualquier ciudadano pueda acceder la información del organismo”.
“LOS ÍNDICES DE POBREZA EN NUESTRA CIUDAD CONCORDIA SON PREOCUPANTES”
A manera de párrafo final, el diputado López se refirió a la emergencia alimentaria. “Obviamente, sabemos que la situación de los entrerrianos es delicada porque venía siendo muy delicada durante el último periodo del gobierno anterior”. Sin embargo, “se ha agravado durante este gobierno, donde los índices de pobreza se han disparado particularmente en Entre Ríos, los índices de pobreza son muy preocupantes”. “En nuestra ciudad, Concordia, es aún más preocupante”, aseveró.
“Teniendo en cuenta que el gobernador Frigerio asumió con un presupuesto que sancionó, que remitió a la legislatura y que sancionó la del gobierno anterior, no tuvo posibilidad de planificar su presupuesto”. Es por eso que “se le otorgan facultades al Poder Ejecutivo para que modifique la partida presupuestaria necesaria para atender esta emergencia”, concluyó el legislador provincial.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.



Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida