
“Defender la universidad es defender nuestra bandera”
“Cuando mi nieto egrese, será el primer universitario de la familia”, se enorgullece el dirigente social. Recuerda que la elaboración de alimentos disecados para comedores escolares, y las vacunas contra el Covid-19 y la meningitis son hijos de la educación pública.
Política22/04/2024

Soñamos con que nuestros hijos y nuestros nietos lleguen a la universidad. Sobre todo los que venimos de abajo, de familias pobres y no pudimos estudiar. En mi caso no terminé la escuela primaria y trabajé desde que era pibe. Quizás no puedan ni imaginar el orgullo que se siente cuando tus hijos sí pueden hacerlo. En mi caso, recién el año pasado uno de mis nietos ingreso a la Universidad Nacional de la Matanza. Cuando egrese será el primer profesional de nuestra familia.
¿Podemos ignorar la importancia que tiene para un país que sus jóvenes se formen? ¿Sería posible que los hijos de obreros y trabajadores puedan ir a la universidad si no existiesen estas nuevas universidades públicas que se fueron formando en las entrañas del conurbano?
En la universidad pública se forman los médicos que atienden en las salitas de los barrios y los hospitales públicos. No en otro lado. En la Universidad Nacional de La Plata se formó nuestro querido “Chino” Oliveri un médico al servicio del pueblo que sostuvo durante muchísimos años la salita del barrio María Elena en Gregorio de Laferrere, sala que hoy lleva su nombre al igual que un barrio construido por la CCC en Virrey del Pino, kilómetro 44 de la Ruta 3. Desde lugares como estos, es donde muchos profesionales pueden discutir y repensar la ciencia para ponerla a disposición del pueblo.
Defender la universidad
La Universidad pública es una joya que debemos cuidar. Le ha dado a nuestro país y también al mundo, grandes beneficios. No hay inversión económica que equipare el rendimiento que le da a una sociedad y un país la academia. No alcanza solo a la formación de profesionales, sino que también hace al desarrollo de la técnica y el conocimiento.
Importante avance científico argentino clave para la industria textil
Siendo Diputado Nacional apoyé con énfasis el trabajo en el desarrollo de una vacuna nacional contra el Covid-19 por parte de dos universidades nacionales: la de La Plata y la de San Martín.
En la Universidad de La Plata también conocí la primera fábrica de baterías de litio del país que estaban construyendo para que industrialicemos el litio y no seamos solo exportadores de materias primas. También están desarrollando una vacuna contra la meningitis y tienen una planta disecadora de alimentos que provee raciones nutritivas a comedores comunitarios del gran La Plata y también al ejército nacional.
Progreso y desarrollo científico
Es imposible pensar en soberanía sin educación, ciencia y tecnología propia. Y eso solo es posible de generar con fuertes universidades públicas nacionales.
Pero no puedo dejar de reconocer un problema que atraviesa nuestro pueblo. Tampoco es posible pensar en un pueblo libre que pueda formarse sin resolver las necesidades básicas como es el alimento, la vestimenta, un lugar donde vivir y la posibilidad de tener acceso a la cultura, el deporte, las artes.
Motosierra a la ciencia y renuncia masiva del directorio de la mayor agencia de financiamiento científico del país
Nadie puede educarse bien si no tiene la panza llena y está bien descansado. No hay deuda más grande que la que el Estado tiene con el pueblo que lo sostiene, no hay bono de deuda que sea más importante que nuestra salud, nuestra comida y nuestra educación.
Hoy podemos volver a cantar lo que cantábamos en los 90: “para el pueblo son los palos, para los yanquis regalos”. Y dentro de muy poco volveremos a cantar “piquete y cacerola, la lucha es una sola”.
Por todo esto y más los movimientos sociales nos unimos a la lucha de los estudiantes, docentes y trabajadores de la universidad. Por eso el 23 vamos a acompañar en las calles a las universidades, junto con la CGT, las CTA y tantas organizaciones que se van a movilizar. Es ahora, mañana es tarde. Hay que pararle la mano a Javier Milei.
Viva la lucha por la educación, viva la lucha del pueblo.
Juan Carlos Alderete
*ex Diputado de la Nación (Frente de Todos), líder de la Corriente Clasista y Combativa


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.