El presidente de la Cooperativa Eléctrica, optimista ante la posibilidad de comprar energía a Salto Grande

Desde la distribuidora de energía eléctrica local ven con mucho optimismo la posibilidad de que la cooperativa compre la energía directamente a Salto Grande. Además, destacaron que de comprar energía que genera la represa, el precio en la factura de luz va a ser sensiblemente inferior para los usuarios.

Concordia18/04/2024EditorEditor
Marcelo Spinelli

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, el Dr. Marcelo Spinelli, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Concordia, explicó: "Tomamos como antecedente la postura del Gobierno nacional que abraza la filosofía liberal y, en este contexto, el secretario de Energía de la Nación Eduardo Rodríguez Chirillo, planteó que en el marco del liberalismo debería imperar la libertad en mercado, la oferta y la demanda". Así, "las distribuidoras de energía como nosotros deberíamos comprar directamente en el mercado".

"Tenemos un documento transcripto en forma expresa estas declaraciones del secretario de Energía, entonces decimos que si tenemos la libertad de comprar a cualquier generador del mercado, nos tienen que permitir comprarle a Salto Grande", argumentó Spinelli.

Ello "significa no solamente contar con una energía más barata, sino que significa cumplir con una reivindicación porque no se tiene en cuenta la historia de Salto Grande y los incumplimientos con la construcción de la represa que generó daños permanentes para la región; son daños para toda la vida, son daños para los que vinieron hasta acá, para nosotros y para las generaciones que vengan", además del "cambio ambiental, la zona productiva, el problema de la navegación, las inundaciones; el daño es gigantesco, el gran problema de los ribereños, y la erosión de las costas".

"Con la compra directa a Salto Grande, se haría justicia y se cumpliría con esta reivindicación histórica. Por eso decidimos que, además de comunicar esta iniciativa al propio secretario de Energía y a todas las autoridades locales provinciales y nacionales, en el ámbito local hemos solicitado hacer uso de la Banca del Pueblo porque desde la Cooperativa Eléctrica nos pareció que es un ámbito adecuado, que es el ámbito donde se dirimen las cuestiones de la ciudad y este es un tema central de la ciudad", precisó Spinelli.

"Así que estamos entusiasmados, hemos cumplido con todos los requisitos que la ordenanza plantea. Una ordenanza de la cual fui coautor en el año 2001-2002 cuando fui concejal, así que hasta sería una satisfacción poder hacer uso de la Banca del Pueblo", subrayó.

“LEGISLADORES JUSTICIALISTAS PRESENTARON UN PROYECTO CREANDO UNA CAMMESA DE ENTRE RÍOS”

Posteriormente, el funcionario cooperativista fue consultado si al comprar la energía a Salto Grande abarataría el costo de la luz en Concordia. "Uno podría ensayar un cálculo,  pero se puede jugar con esto, este es un tema muy serio", manifestó.

"Primero, tenemos que conseguir la venta directa y la reducción del costo de la energía, que va a depender de cuál es la negociación que tengamos con la generadora en este caso y a qué precio nos van a vender el kilowatt. De ahí va a depender los excedentes de Salto Grande, los procesos de inversión y el costo de la energía que vamos a comprar y que le vamos a trasladar a los socios", explicó.

"SOLO FALTA LA DECISIÓN POLÍTICA. DESDE EL PUNTO TÉCNICO ESTÁ TODO DADO"

"Nosotros, desde el 'vamos', creemos que el precio va a ser sensiblemente inferior, que se van a hacer políticas proactivas y de desarrollo una manera mucho más sustentable. Estamos convencidos de que se puede hacer porque desde el punto de vista técnico está todo dado, desde el punto de vista político falta la decisión final, porque el gobierno nacional ha expresado su filosofía y esto encuadra perfectamente", opinó Spinelli.

"Algunos dicen que es inviable. Sin embargo, legisladores justicialistas presentaron un proyecto creando una especie de CAMMESA de Entre Ríos para comprar directamente a Salto Grande, es decir que están diciendo que se puede hacer·, enfatizó.

Al respecto, citó que "el gobernador de Corrientes está pidiendo la compra directa de energía a Yacyretá y a Salto Grande, que involucraría también la provincia de Misiones, mientras que en el sur del país, entre las provincias patagónicas, están haciendo acuerdos y avanzando para comprarse la energía en forma directa entre ellos".

Con estos ejemplos, Spinelli reiteró que "desde el punto de vista técnico están todas las condiciones dadas, desde el punto de vista político falta la decisión final".

"Hicimos un planteo, tenemos la tranquilidad de que lo que hemos hecho es a conciencia, tenemos la tranquilidad de que lo hemos hecho respondiendo a la demanda de nuestra ciudad y de los socios de la Cooperativa Eléctrica. Es un tema que ha sido tomado con mucha seriedad por los organismos nacionales; esto ha generado un debate en todos lados, en provincia de Buenos Aires, en CAMMESA, en el gobierno nacional, en los gobiernos provinciales, en los legisladores se ha instalado este tema de la compra directa  y en nuestro caso es comprarle a Salto Grande; así que me parece que los primeros pasos han sido muy positivos", valoró Spinelli con optimismo.

Te puede interesar
595d654d-890e-416a-ad5b-1697ebff0607

"El peronismo está vivo": El Centro de Empleados de Comercio respaldó la movilización y alertó sobre el salario y el aguinaldo

EDITOR1
Concordia19/06/2025

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.

Imagen2

Concordia, atrapada en el círculo de la exclusión: 3 de cada 4 niños bajo la línea de pobreza

TABANO SC
Concordia18/06/2025

La ciudad de Concordia volvió a encabezar un ranking que debería encender alarmas institucionales: según el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), el 75% de los niños vive en situación de pobreza. Se trata no solo de una cifra récord, sino de un llamado urgente a replantear el rol del Estado —en sus tres niveles— en la garantía de los derechos básicos de la niñez.

Lo más visto
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

images

Siguen los operativos "SATURACION" de la Policía en diferentes barrios con funcionarios de varias comisarías.

TABANO SC
Policiales21/06/2025

La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.