Fuertes críticas a la política energética del Gobierno de Frigerio: “Representa una pasmosa continuidad”

Roberto Domingo, Alejandro Di Palma y Rubén Pagliotto, integrantes de (Entre Todos Entre Ríos) advirtieron que el tarifazo eléctrico provocará “el desmantelamiento del tejido productivo y la quiebra de sectores clave de la economía”

Provinciales12/04/2024TABANO SCTABANO SC
enersa

Roberto Domingo, Alejandro Di Palma y Rubén Pagliotto, integrantes de (Entre Todos Entre Ríos)  advirtieron que el tarifazo eléctrico provocará “el desmantelamiento del tejido productivo y la quiebra de sectores clave de la economía” • Dijeron que los nuevos funcionarios están queriendo resolver viejos problemas con la misma receta de siempre: “Escondiendo la mugre bajo la alfombra” y aseguraron que “la solución al problema de las tarifas energéticas es de naturaleza política”

A continuación, el comunicado completo que firman Roberto Domingo, Alejandro Di Palma y Rubén Pagliotto, integrantes de (Entre Todos Entre Ríos (ETER):

“Recientemente, la empresa Enersa publicó cuadros para comparar lo que cuestan las tarifas eléctricas en otras jurisdicciones con respecto a la provincia de Entre Ríos (https://www.enersa.com.ar/comparativa-tarifaria).

De su precario análisis, carente de considerar factores claves, como por ejemplo que Entre Ríos es generadora y superhabititaria en materia de energía eléctrica, se cuelga las medallas de “estar al día” con Cammesa (cosa que es absolutamente falsa) y haber suprimido al mejor estilo “Promo”, el Fondo de Desarrollo Eléctrico de Entre Ríos (Fdeer) lo cual encarecería un 13% más el “Tarifazo”.

El presente trabajo, cuya lectura consideramos indispensable para comprender la gravedad de la crisis, y la propuesta del camino para superarla, incluye sintéticamente el concepto de que la solución al problema de las tarifas energéticas es de naturaleza política.

Por lo tanto, se puede inferir fácilmente que, el propósito de este documento es contribuir al logro de un objetivo político que debería ser el de mejorar el nivel de vida de todos los entrerrianos, objetivo donde la energía, juega un papel crucial.

Nos hacemos un primer cuestionamiento: cómo resulta posible que la totalidad de la sociedad entrerriana, productores, industriales, entidades deportivas, comerciantes, usuarios residenciales lancen sus quejas, insultos y frustraciones de manera evidente y visible, mientras desde la empresa distribuidora Enersa, las subdistribuidoras eléctricas (Cooperativas), el Ente Regulador de la Energía (EPRE) y la misma Secretaría de Energía de la Provincia hagan una lectura absolutamente opuesta, pretendiendo demostrar que otra vez “estamos bien”.

Este divorcio evidente entre nuestra clase dirigente, sus funcionarios y una sociedad entrerriana cohesionada, agremiada por el oprobioso “tarifazo”, tiene un alto costo político, por dos razones fundamentales: la primera es la gran incomprensión de esta política en relación a la problemática de esta sociedad, que enfrenta un problema gravísimo, que es la imposibilidad de hacer frente a las tarifas alevosas e injustas, y la segunda, es la situación de encontrarnos otra vez frente a funcionarios nuevos enfrentando problemas viejos, pero pretendiendo solucionarlos de la misma manera que hace décadas se viene haciendo, esto es barriendo la mugre bajo la alfombra.

En estas últimas elecciones, la sociedad entrerriana eligió cambiar, no para que se hiciera lo mismo, sino para que el rumbo tomara otra dirección diferente a la senda decadente que visualizamos hace mucho tiempo, y para revertir el estado de las cosas, ya intolerable para la población. De manera que resulta indispensable despertar las conciencias de todos los entrerrianos para evitar que, como se pretende, se siga adelante con un formato de gobierno que representa una pasmosa continuidad y no un verdadero cambio.

Consideramos que ha llegado el momento de apartar definitivamente del más alto plano de conducción del Estado entrerriano, a las falsas alternativas y de una vez por todas decidirse por una política energética coherente y planificada, que se inspire de una vez por todas en el desarrollo de la provincia y que ataque la gravísima crisis, no en sus efectos, sino en sus causas más profundas: insistimos, es ahí donde la política energética juega un rol fundamental.

Señalamos nuevamente que el único resultado de este tarifazo eléctrico inscripto en un tarifazo generalizado (considerar el incremento de los impuestos inmobiliarios provinciales,

etc.) será el desmantelamiento del tejido productivo y la quiebra de sectores clave de la economía provincial.

De manera que para resolver el dilema y modificar en serio el problema de la tarifa en el corto plazo volvemos a proponer que de forma inmediata se materialice:

1) Eliminación inmediata de tributos municipales sobre la tarifa eléctrica (intangibilidad de la energía).

2) Centralización de pagos en la Provincia por el servicio de provisión de energía a los estados municipales.

3) Reclamos vinculados al Complejo Hidroeléctrico Salto Grande.

3.1) Incremento de las regalías hidroeléctricas equiparación de situación con Yacyretá (Yacyreta cobra usd 41/Mwh).

3.2) Reclamo por cobro de regalías hidroeléctricas en especie.

3.3) Declaración de la energía generada por el complejo Salto Grande como “energía verde” (Derogación de la ley provincial 10.933).

3.4) Reclamo indemnizatorio por daños generados (Entre Ríos inundó una ciudad).

3.5) Reclamo indemnizatorio por la realización de obras complementarias incompletas en el complejo Salto Grande.

3.6) Plan estratégico de aplicación de los recursos obtenidos por estos reclamos señalados.

4) Cambio de paradigma de la empresa distribuidora provincial (Enersa): transformar su visión y misión para que no sea solo una empresa generadora de rentas y utilidades que tenga la misma lógica que una empresa privada, presentando ejercicio tras ejercicio balances impecables con beneficios abultados, sin ni siquiera acercarse a ser como distribuidora de energía la palanca de desarrollo que los entrerrianos necesitamos imperiosamente. (APFDigital)

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.