Fuertes críticas a la política energética del Gobierno de Frigerio: “Representa una pasmosa continuidad”

Roberto Domingo, Alejandro Di Palma y Rubén Pagliotto, integrantes de (Entre Todos Entre Ríos) advirtieron que el tarifazo eléctrico provocará “el desmantelamiento del tejido productivo y la quiebra de sectores clave de la economía”

Provinciales12/04/2024TABANO SCTABANO SC
enersa

Roberto Domingo, Alejandro Di Palma y Rubén Pagliotto, integrantes de (Entre Todos Entre Ríos)  advirtieron que el tarifazo eléctrico provocará “el desmantelamiento del tejido productivo y la quiebra de sectores clave de la economía” • Dijeron que los nuevos funcionarios están queriendo resolver viejos problemas con la misma receta de siempre: “Escondiendo la mugre bajo la alfombra” y aseguraron que “la solución al problema de las tarifas energéticas es de naturaleza política”

A continuación, el comunicado completo que firman Roberto Domingo, Alejandro Di Palma y Rubén Pagliotto, integrantes de (Entre Todos Entre Ríos (ETER):

“Recientemente, la empresa Enersa publicó cuadros para comparar lo que cuestan las tarifas eléctricas en otras jurisdicciones con respecto a la provincia de Entre Ríos (https://www.enersa.com.ar/comparativa-tarifaria).

De su precario análisis, carente de considerar factores claves, como por ejemplo que Entre Ríos es generadora y superhabititaria en materia de energía eléctrica, se cuelga las medallas de “estar al día” con Cammesa (cosa que es absolutamente falsa) y haber suprimido al mejor estilo “Promo”, el Fondo de Desarrollo Eléctrico de Entre Ríos (Fdeer) lo cual encarecería un 13% más el “Tarifazo”.

El presente trabajo, cuya lectura consideramos indispensable para comprender la gravedad de la crisis, y la propuesta del camino para superarla, incluye sintéticamente el concepto de que la solución al problema de las tarifas energéticas es de naturaleza política.

Por lo tanto, se puede inferir fácilmente que, el propósito de este documento es contribuir al logro de un objetivo político que debería ser el de mejorar el nivel de vida de todos los entrerrianos, objetivo donde la energía, juega un papel crucial.

Nos hacemos un primer cuestionamiento: cómo resulta posible que la totalidad de la sociedad entrerriana, productores, industriales, entidades deportivas, comerciantes, usuarios residenciales lancen sus quejas, insultos y frustraciones de manera evidente y visible, mientras desde la empresa distribuidora Enersa, las subdistribuidoras eléctricas (Cooperativas), el Ente Regulador de la Energía (EPRE) y la misma Secretaría de Energía de la Provincia hagan una lectura absolutamente opuesta, pretendiendo demostrar que otra vez “estamos bien”.

Este divorcio evidente entre nuestra clase dirigente, sus funcionarios y una sociedad entrerriana cohesionada, agremiada por el oprobioso “tarifazo”, tiene un alto costo político, por dos razones fundamentales: la primera es la gran incomprensión de esta política en relación a la problemática de esta sociedad, que enfrenta un problema gravísimo, que es la imposibilidad de hacer frente a las tarifas alevosas e injustas, y la segunda, es la situación de encontrarnos otra vez frente a funcionarios nuevos enfrentando problemas viejos, pero pretendiendo solucionarlos de la misma manera que hace décadas se viene haciendo, esto es barriendo la mugre bajo la alfombra.

En estas últimas elecciones, la sociedad entrerriana eligió cambiar, no para que se hiciera lo mismo, sino para que el rumbo tomara otra dirección diferente a la senda decadente que visualizamos hace mucho tiempo, y para revertir el estado de las cosas, ya intolerable para la población. De manera que resulta indispensable despertar las conciencias de todos los entrerrianos para evitar que, como se pretende, se siga adelante con un formato de gobierno que representa una pasmosa continuidad y no un verdadero cambio.

Consideramos que ha llegado el momento de apartar definitivamente del más alto plano de conducción del Estado entrerriano, a las falsas alternativas y de una vez por todas decidirse por una política energética coherente y planificada, que se inspire de una vez por todas en el desarrollo de la provincia y que ataque la gravísima crisis, no en sus efectos, sino en sus causas más profundas: insistimos, es ahí donde la política energética juega un rol fundamental.

Señalamos nuevamente que el único resultado de este tarifazo eléctrico inscripto en un tarifazo generalizado (considerar el incremento de los impuestos inmobiliarios provinciales,

etc.) será el desmantelamiento del tejido productivo y la quiebra de sectores clave de la economía provincial.

De manera que para resolver el dilema y modificar en serio el problema de la tarifa en el corto plazo volvemos a proponer que de forma inmediata se materialice:

1) Eliminación inmediata de tributos municipales sobre la tarifa eléctrica (intangibilidad de la energía).

2) Centralización de pagos en la Provincia por el servicio de provisión de energía a los estados municipales.

3) Reclamos vinculados al Complejo Hidroeléctrico Salto Grande.

3.1) Incremento de las regalías hidroeléctricas equiparación de situación con Yacyretá (Yacyreta cobra usd 41/Mwh).

3.2) Reclamo por cobro de regalías hidroeléctricas en especie.

3.3) Declaración de la energía generada por el complejo Salto Grande como “energía verde” (Derogación de la ley provincial 10.933).

3.4) Reclamo indemnizatorio por daños generados (Entre Ríos inundó una ciudad).

3.5) Reclamo indemnizatorio por la realización de obras complementarias incompletas en el complejo Salto Grande.

3.6) Plan estratégico de aplicación de los recursos obtenidos por estos reclamos señalados.

4) Cambio de paradigma de la empresa distribuidora provincial (Enersa): transformar su visión y misión para que no sea solo una empresa generadora de rentas y utilidades que tenga la misma lógica que una empresa privada, presentando ejercicio tras ejercicio balances impecables con beneficios abultados, sin ni siquiera acercarse a ser como distribuidora de energía la palanca de desarrollo que los entrerrianos necesitamos imperiosamente. (APFDigital)

Te puede interesar
camiones

EUREKA: El tink tank de una parte del peronismo ideó un método para establecer una aduana interna en las rutas entrerrianas.

TABANO SC
Provinciales04/02/2025

Se tratá de un proyecto que recibió el pomposo nombre de "Panamá Seco" y que está orientado por el ex Senador Héctor Maya y figurando entre los promotores de la idea, el presidente del PJ Concordiense, Ruiz Diaz. No se trata de crear nada nuevo, por lo cual dicen que "no va a costar un solo peso", lo tienen que poner los que pretendan cruzar por Entre Ríos para acceder a Buenos Aires o a Chile, camiones que vienen desde Corrientes, Misiones o Brasil y que vuelven a sus lugares de origen, por lo cual deberían pagar doble peaje, uno a Caminos del Río Uruguay, el otro a PANAMA SECO.

pagando

El que tiene plata paga el plus y el que no va a la guardia del hospital a hacer cola para que lo atiendan

TABANO SC
Provinciales04/02/2025

En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza. En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza adminfebrero 4, 2025 Esto pasa0 Comentarios 0 FacebookTwitterWhatsApp El conflicto entre la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que derivó en un corte de prestaciones médicas a 300 mil afiliados por un reclamo de facturas impagas de los meses de octubre y noviembre no sólo generó la situación de desamparo de los pacientes sino que los puso frente a la necesidad de pagar cifras altísimas, no sólo por la atención sino también en concepto de plus.

PER

TURISTAS INDIGNADOS POR EL COBRO DE MULTAS DE LA POLICIA CAMINERA DE ENTRE RIOS: "NOS ROBA LA POLICIA."

TABANO SC
Provinciales02/02/2025

Transitar por la autovía 14, no solo representa el peligro de volcar por los baches y la mala o nula iluminación en los cruces de rutas, sino porque -de acuerdo a las denuncias de numerosos turistas- que este año, como nunca antes, están que trinar por haber sido "robados por la policía", los relatos que hicieron a nuestro medio, son insólitos. Como que una familia que viajaba a Concordia y fue detenida porque no tenía la luz baja prendida, pero en el tablero, marcaba como prendida, bajó a ver y el Policía le dijo que "esa es la alta", accionó el comando, y siguió insistiendo que cuando llegó no lo tenía prendido. Esta situación irregular complica el turismo tanto para quien viene a nuestra provincia que reclama que "no le robe la policía".

Lo más visto
incendio-forestal-en-el-campo

A tener en cuenta: Qué hacer si vienen las llamas y nadie acude a tu pedido de AUXILIO: Recomendaciones

TABANO SC
Concordia03/02/2025

Un incendio en un campo que está abarcando varias hectáreas se está propagando péligrosamente en proximidades de Villa Adela y los bomberos voluntarios y Zapadores no pueden atender el foco ígneo porque dicen están ocupados en otros frentes, como un incendio cerca del Cementerio. Las llamas avanzan rápidamente hacia casas y aserraderos ubicados en la zona que pasa el puente sobre la Avenida Frondizi y un camino vecinal que lleva al barrio Mendieta. Vecinos, indicaron a EL SOL-Tele5 que habían llamado a todos los bomberos y policía y nadie acudía, pero tres horas después del inicio del fuego llegó una dotación de bomberos y un móvil policial.

incendio

En el incendio de una despensa muere calcinada su dueña Gladys Itatí Boubet, de 50 años,

TABANO SC
Policiales04/02/2025

Los incendios no solo se producen en la periferia de las ciudades, sino también en los mismos cascos urbanos. Uno de ellos, acaeció en la tarde de ayer en San Salvador, donde se prendió fuego una casa donde funcionaba una despensa, al concurrir los bomberos a apagar el foco ígneo encontraron lamentablemente el cuerpo calcinado de la dueña de la casa-despensa, quien es madre de un adolescente discapacitado de 15 años que se salvó porque fue retirado momentos antes por su cuidadora.

pagando

El que tiene plata paga el plus y el que no va a la guardia del hospital a hacer cola para que lo atiendan

TABANO SC
Provinciales04/02/2025

En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza. En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza adminfebrero 4, 2025 Esto pasa0 Comentarios 0 FacebookTwitterWhatsApp El conflicto entre la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que derivó en un corte de prestaciones médicas a 300 mil afiliados por un reclamo de facturas impagas de los meses de octubre y noviembre no sólo generó la situación de desamparo de los pacientes sino que los puso frente a la necesidad de pagar cifras altísimas, no sólo por la atención sino también en concepto de plus.