
Ciudadano denunció que le allanaron su vivienda con una orden judicial a nombre de otra persona
En el procedimiento policial, que tuvo lugar días atrás en el barrio La Arrocera, el denunciante aseguró que le incautaron la moto pese a que tenía la documentación correspondiente y el rodado no figura en el inventario de los elementos secuestrados por la Policía.
Concordia12/04/2024
Editor
Jorge Daniel Gómez, un vecino del barrio La Arrocera, relató que varios efectivos policiales de la Comisaría Octava efectuaron un allanamiento en su casa, pero que en la orden judicial no figuraba su nombre. Además, denunció que el oficial a cargo del operativo le secuestró la moto y que en el inventario no figuraba que se llevaban el rodado.
Sobre este tema, Gómez relató a cronistas de Diario El Sol-Tele5: "Yo me fui de mi casa a las cuatro de la mañana para ir a trabajar. Trabajo en una cooperativa de la Municipalidad para el barrido de calles de la ciudad. A eso de las 8:30 de la mañana, más o menos, me avisan que la Policía estaba en mi casa haciendo un allanamiento".
Y continuó: "Salí de mi trabajo y me vine hasta mi casa en la moto. Cuando llegué a casa vi que estaba lleno de policías, había policías hasta arriba de los techos de la vivienda buscando armas de fuego".
Una vez que Gómez arribó a su domicilio, "me dijeron que estaban allanando todo dentro de la casa y no me dejaron entrar", así que "dejé la moto estacionada afuera y esperé hasta que saliera el oficial de la Comisaría Octava".
"Cuando terminó el allanamiento, el oficial me preguntó si tenía los papeles de la moto. Se los quise dar y no me los quiso agarrar, le quise dar la tarjeta verde y no la quiso agarrar. En eso, el oficial me preguntó si yo tenía casco y se lo mostré y ahí el oficial me dijo que la moto quedada retenida", contó Gómez.
"Yo estaba sorprendido. Le pregunté por qué me secuestraba la moto si recién estaba llegando de trabajar y además no estaba circulando, no me podía argumentar que era por falta de casco, por falta de carnet o por falta de seguro, pero me la secuestraron igual a la moto", comentó al respecto, todavía incrédulo ante lo que le había ocurrido.
“ME SECUESTRARON LA MOTO, PERO NO FIGURA EN EL INVENTARIO DEL ALLANAMIENTO”
"Me la secuestraron desde la vereda de mi casa y cuando yo le reclamaba al oficial por lo que estaba pasando, me invitaba a pelear. El oficial de la Comisaría Octava y los otros policías me dijeron que nunca más la voy a recuperar a la moto. También me dijeron que vinieron a mi casa buscando armas; buscaron armas hasta adentro de las cajas de leche", añadió.
"Allanaron mi casa con una orden de allanamiento que no estaba a mi nombre. Mi nombre no figuraba en la orden de allanamiento, buscaban en mi casa por error a una persona equivocada, a una persona que nunca vivió en mi casa; la orden era para otra persona y no era en mi casa", reiteró.
"Pese a que mi nombre no figuraba para nada en la orden de allanamiento, igual vinieron y me rompieron los portones y me revolvieron toda la casa, pero el allanamiento era para otro. Además, en el inventario del allanamiento los policías no pusieron que se llevaron mi moto. Me la secuestraron y no figura en ningún papel" denunció Gómez por último.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.





