El secretario de Salud se refirió a la situación actual del dengue en Concordia

El profesional de la salud recordó los recaudos que hay que tener para con esta enfermedad. También se refirió a los casos de personas afectadas por el dengue en nuestra ciudad, cuál es la diferencia entre los casos de dengue y, fundamentalmente, en qué momento del día pica el mosquito y qué parte del cuerpo es la más expuesta.

Concordia11/04/2024EditorEditor
diego sauré

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, el Dr. Diego Saure, secretario de Salud de la Municipalidad, se refirió al dengue como "una situación epidémica en toda la Argentina y en los países limítrofes, donde hay muchísimos casos".

"Hay más de 1000 casos confirmados en Concordia", afirmó el profesional de la salud y aclaró que "hay un error en un informe que se brindó desde el hospital Felipe Heras que decía que habían atendido 1000 pacientes confirmados".

Al respecto, explicó que "los casos confirmados son con serología positiva, ese es un grupo de pacientes más grave que necesitan una internación o que tienen una prepaga que le puede hacer el análisis serológico -el cual tiene un costo-, pero hoy en día se trabaja con confirmación clínica, no con serológica".

Entonces, "se supone que, más o menos y aproximadamente, en Concordia hay de 4000 a 5000 casos". "Hoy ya tenés tanto dengue circulando en Concordia que si los síntomas clínicos dan para dengue, lo tratás como dengue, es decir, lo diagnosticás como dengue con una confirmación clínica y no es necesario hacer el análisis serológico".

"Hoy en día, en los pacientes que tienen complicaciones por el dengue, o que necesitan una internación, sí se necesita saber qué variante de virus tiene, pues hay distintas variantes y para eso es el análisis serológico", ahondó el profesional.

“DOS LITROS DE AGUA POR DÍA Y TAFIROL PARA BAJAR LA FIEBRE”

"Lo importante con respecto al dengue, primero, es la prevención", sentenció en primer lugar y como medidas enumeró "usar repelente y descacharrar, sacar todos los objetos inservibles que acumulen agua". "El mosquito que transmite el dengue es un mosquito domiciliario, no es el que está en las plazas o en los lugares abiertos sino que está en las casas".

"El 85% de los pacientes con dengue es de manejo ambulatorio, es decir, se puede manejar en la casa con una buena hidratación, mínimo dos litros de agua por día, y tomando Tafirol para bajar la fiebre", recomendó.

SÍNTOMAS Y RASGOS DE ALARMA

En cuanto a los síntomas, el Dr. Sauré mencionó que "se trata de una fiebre muy fuerte, te duele el cuerpo, te duelen las articulaciones, te duelen los músculos".

También tiene "ciertos rasgos o ciertos criterios de alarma. Luego de unos tres días febriles, cuando el paciente deja de tener fiebre, es el momento más crítico donde se puede complicar el paciente ¿cómo uno se da cuenta?, porque puede empezar con diarrea, náuseas, vómitos, petequias que son manchas por sangrado en la piel o con sangrado por algún orificio, ejemplo al cepillar los dientes".

"Esos pacientes que presentan tales síntomas de alarma deben concurrir a la asistencia médica, tanto en un centro de salud, en el hospital o a nivel privado. A esos pacientes se les hace una internación transitoria en la guardia para reponer los fluidos perdidos y se le evita así la deshidratación, se le baja la fiebre. También se le hace un análisis básico para ver dónde está parado. Luego, la mayoría de esos pacientes puede retornar a su domicilio", detalló el Dr. Sauré.

"El dengue grave, que por suerte es muy baja la incidencia, tiene una mortalidad del 0,4%, es decir, mueren muy pocos pacientes respecto a la cantidad de contagios que hay", precisó.

"Lo que pasa es que son pacientes jóvenes. La mayoría de la gente que se contagia de dengue es gente entre los 20 y los 40 o 50 años. Esa es la población más afectada porque es la que anda circulando por todos lados y es la que, por estadística, tiene más riesgo de contraer un dengue grave", expresó el doctor.

"El dengue grave es una cosa compleja que lleva una falla multiorgánica, empezás a sangrar, te faltan las plaquetas, provoca insuficiencia hepática con insuficiencia renal", advirtió el funcionario municipal.

Sobre las inquietudes de la gente respecto de los lugares preferidos donde pica el mosquito del dengue, el Dr. Sauré aclaró que "pica más en la mañana y la tardecita". "Pueden picar en cualquier lado del cuerpo, pero al  tener un vuelo corto entonces generalmente va hacia el tobillo y demás partes bajas del cuerpo", concluyó el Dr. Sauré sobre este tema.

Te puede interesar
Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Lo más visto
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.