
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
El Congreso se rearma alrededor de un bloque opositor, surgido por su repudio a la avanzada del presidente, Daniel Noboa, sobre la sede diplomática mexicana para capturar al ex vicepresidente Jorge Glas.
Internacionales09/04/2024Si de algo podía presumir el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, era de que gobernaba sin oposición. En tres meses había logrado que el Congreso aprobara casi por unanimidad los cinco proyectos que envió, todos ellos prometidos en su campaña. Los legisladores no votaron en contra ni en los proyectos más espinosos, como la ley para subir los impuestos a los ciudadanos. El pacto de gobernabilidad con los otros movimientos políticos le había consolidado a Noboa una imagen positiva de un líder que había conseguido el control del país, al menos en el Legislativo. Algo que le permitió marcar distancia de su sucesor, Guillermo Lasso, que desde el inicio de su mandato rompió cualquier acuerdo con los grandes grupos políticos y lo llevó a entregar la Presidencia antes de tiempo, decretando la muerte cruzada para evadir un juicio político que impulsó el bloque de la Revolución Ciudadana, del expresidente Rafael Correa.
Pero algo se rompió el viernes, cuando Noboa ordenó el asalto a la embajada de México en Quito para capturar a Jorge Glas, una decisión sin precedentes que violó normas internacionales sobre la inviolabilidad de las sedes diplomáticas. La primera advertencia ha llegado desde el grupo legislativo de Revolución Ciudadana que, si bien no era oficialista, tenía un acuerdo no firmado para apoyar las leyes impulsadas por Noboa y garantizar así la gobernabilidad. “Nos declaramos en oposición dentro de la Asamblea Nacional a su Gobierno, señor Noboa”, dijo Viviana Veloz, vicepresidenta del Legislativo. Dentro de la Asamblea, aunque sus diputados son los que más sillas ocupan, no son mayoría por sí solos, pero están en disposición de conseguir los votos suficientes para bloquear cualquier proyecto del Gobierno cuando se unen con sus aliados. Como lo hicieron con Guillermo Lasso.
La primera maniobra ya tiene fecha y hora. Las ministras de Relaciones Exteriores, del Interior y el ministro de Defensa han sido convocados a la comisión de Fiscalización de la Asamblea, donde la mayoría de los miembros son del nuevo bloque de oposición. La guerra política está anunciada. “Vamos a iniciar las diferentes acciones de fiscalización y les vamos a presentar las respectivas solicitudes de juicio político”, dijo Veloz. Y si algo caracteriza a esta Asamblea es la experiencia en enjuiciar a los funcionarios. Desde 2021, la Asamblea ha presentado 22 solicitudes de juicio político y dos ministros han sido censurados, según el Observatorio Legislativo.
El efecto inmediato que sentirá el Gobierno será en las 11 preguntas de consulta popular y referendo que impulsa Noboa. Solo 10 movimientos y partidos se han inscrito para hacer campaña, donde la mayoría son grupos sociales, ningún partido político de mayoría hará campaña por el sí o por el no. Ni Revolución Ciudadana ni Izquierda Democrática se inscribieron para tomar una postura ante una consulta que tocará, entre otros temas, los derechos laborales, que por décadas fueron sus acérrimos defensores. “Iban a dejar pasar a la consulta popular, pero creo que Revolución Ciudadana hará campaña tras bastidores, en territorio, en contra de esos comicios”, explica Esteban Ron, analista político.
Y aún si el presidente Noboa gana la consulta y referendo, estará condicionado para pasar las reformas a la Asamblea, donde encontrará un bloqueo. “Ese va a hacer un nicho de discusión para mermar la figura del presidente”, añade Ron. Para el analista, la polarización regresa al escenario político de Ecuador, que se profundizará con los días, cuando se visibilicen las consecuencias diplomáticas y económicas de la decisión de Noboa de entrar a la fuerza a la embajada de México para detener a Jorge Glas, que no resuelve el mayor problema del país: la crisis de inseguridad. Las muertes violentas han comenzado a incrementarse, y las extorsiones, secuestros y robos a los ciudadanos se han duplicado.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.