Impulsan la producción de nuez pecán con investigación, innovación y desarrollo de nuevos mercados internacionales

Se hizo una reunión del cluster de la cadena de valor de la nuez pecán en inmediaciones de la ciudad de La Criolla, en Concordia. El ministro de Producción, Juan José Bahillo, aseguró al abrir el encuentro que “en Entre Ríos, la oportunidad de crecimiento para la producción de pecán es enorme”.

Regionales26/08/2021EditorEditor
1629892909jpg

El jefe de la cartera productiva analizó con productores, viveristas, técnicos, empresarios y distribuidores, el horizonte de la actividad de cara a la apertura del mercado internacional.

La participación actual de Argentina en el mundo es aún relativamente baja, de alrededor de un millar de toneladas exportadas, Bahillo ponderó la dinámica de los hacedores de la actividad para expandirse.

El ministro especificó que “la mayor superficie plantada en el país está en Entre Ríos” lo que marca un camino a seguir y una responsabilidad, tanto de los productores y empresarios como del Estado y sus organismos provinciales y nacionales. Nuestra tarea es asistir con herramientas que faciliten el comercio exterior, como también profundizar las investigaciones y regulaciones para desarrollar el producto que ya se llevan adelante desde INTA y Senasa”.

Carlos Alberto Pellichero, anfitrión del encuentro, destacó la voluntad de trabajo asociado que anida en los impulsores de la nuez pecán. “Somos cada vez más quienes producimos y en mi experiencia, el trabajo conjunto nos permite innovar para crecer”, contó el empresario, quién además habló del apoyo del Ministerio de Producción: “Con el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, encaramos toda clase de gestiones para avanzar porque sabemos que el Estado está para dar una mano”.

En ese marco el ministro aportó que “tenemos que promover una mayor producción para elevar la escala porque aquí se genera mano de obra genuina y ese objetivo se alcanza con profesionalismo”. De cara al porvenir Pellichero afirmó que “la actividad entrerriana está a la altura de las exigencias mundiales. Hay que pensar en la exportación, hay que crecer en volumen”.

Desde el cluster, empresarios y técnicos coincidieron en señalar que es posible elevar la producción de la mano de un programa que se sostenga en el profesionalismo. Dieron cuenta del comportamiento del sector en otros lugares del mundo, como Sudáfrica y México, y concluyeron en que a la Argentina nada le falta para dar el salto de cantidad en materia de recursos naturales.

Empero, destacaron que se impone la formación de los recursos humanos desde las escuelas técnicas, tal y como sucede con otras cadenas de valor de las economías regionales, y la especialización de la mayor cantidad de profesionales de la Agronomía.

Las Buenas Prácticas Agrícolas y la relación con el servicio sanitario nacional fue otro de los temas abordados en la agenda. La reapertura de la oficina regional de Senasa resultó un punto alto en la valorización hecha desde el sector productivo. Que la atención del organismo en la región haya sido desmantelado, en el año 2016, derivó en un atraso que calificaron de notable.

Junto a Bahillo, participaron del encuentro, además de Amavet, el diputado Néstor Loggio y el intendente de La Criolla, Ariel Stuker.

Te puede interesar
Marcelo-Borghesan-1

“La represa de Salto Grande es un ente binacional y no se puede privatizar”

TABANO SC
Regionales25/08/2025

Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.

inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

TABANO SC
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
Imagen2

Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.

TABANO SC
Concordia26/08/2025

Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.