Impulsan la producción de nuez pecán con investigación, innovación y desarrollo de nuevos mercados internacionales

Se hizo una reunión del cluster de la cadena de valor de la nuez pecán en inmediaciones de la ciudad de La Criolla, en Concordia. El ministro de Producción, Juan José Bahillo, aseguró al abrir el encuentro que “en Entre Ríos, la oportunidad de crecimiento para la producción de pecán es enorme”.

Regionales26/08/2021EditorEditor
1629892909jpg

El jefe de la cartera productiva analizó con productores, viveristas, técnicos, empresarios y distribuidores, el horizonte de la actividad de cara a la apertura del mercado internacional.

La participación actual de Argentina en el mundo es aún relativamente baja, de alrededor de un millar de toneladas exportadas, Bahillo ponderó la dinámica de los hacedores de la actividad para expandirse.

El ministro especificó que “la mayor superficie plantada en el país está en Entre Ríos” lo que marca un camino a seguir y una responsabilidad, tanto de los productores y empresarios como del Estado y sus organismos provinciales y nacionales. Nuestra tarea es asistir con herramientas que faciliten el comercio exterior, como también profundizar las investigaciones y regulaciones para desarrollar el producto que ya se llevan adelante desde INTA y Senasa”.

Carlos Alberto Pellichero, anfitrión del encuentro, destacó la voluntad de trabajo asociado que anida en los impulsores de la nuez pecán. “Somos cada vez más quienes producimos y en mi experiencia, el trabajo conjunto nos permite innovar para crecer”, contó el empresario, quién además habló del apoyo del Ministerio de Producción: “Con el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, encaramos toda clase de gestiones para avanzar porque sabemos que el Estado está para dar una mano”.

En ese marco el ministro aportó que “tenemos que promover una mayor producción para elevar la escala porque aquí se genera mano de obra genuina y ese objetivo se alcanza con profesionalismo”. De cara al porvenir Pellichero afirmó que “la actividad entrerriana está a la altura de las exigencias mundiales. Hay que pensar en la exportación, hay que crecer en volumen”.

Desde el cluster, empresarios y técnicos coincidieron en señalar que es posible elevar la producción de la mano de un programa que se sostenga en el profesionalismo. Dieron cuenta del comportamiento del sector en otros lugares del mundo, como Sudáfrica y México, y concluyeron en que a la Argentina nada le falta para dar el salto de cantidad en materia de recursos naturales.

Empero, destacaron que se impone la formación de los recursos humanos desde las escuelas técnicas, tal y como sucede con otras cadenas de valor de las economías regionales, y la especialización de la mayor cantidad de profesionales de la Agronomía.

Las Buenas Prácticas Agrícolas y la relación con el servicio sanitario nacional fue otro de los temas abordados en la agenda. La reapertura de la oficina regional de Senasa resultó un punto alto en la valorización hecha desde el sector productivo. Que la atención del organismo en la región haya sido desmantelado, en el año 2016, derivó en un atraso que calificaron de notable.

Junto a Bahillo, participaron del encuentro, además de Amavet, el diputado Néstor Loggio y el intendente de La Criolla, Ariel Stuker.

Te puede interesar
marcha

Pidieron justicia por un joven que murió en un choque

TABANO SC
Regionales25/03/2025

En la tarde de este lunes feriado, 24 de marzo, se desarrolló la primera marcha convocada por familiares de Fabricio Moreno, el joven de 22 años, que hace exactamente 30 días falleció como producto de un siniestro vial en la Ruta Provincial N° 2, en el tramo entre Chajarí y Villa del Rosario.

485028548_1182236310573056_3150376354830031129_n

Conmemoracion del 178° Aniversario de la Fundación Del Pueblo de la Federación.

TABANO SC
Regionales21/03/2025

Es una fecha histórica ya que un 20 de Marzo de 1847 dejamos Mandisovi para reubicarnos a las orillas del rio Uruguay tomando un nuevo nombre "Federación". El agua dejo partes nuestras sumergidas, pero la lucha, y la fuerza de sobreponernos a diferentes adversidades siguen muy presentes para mantener viva nuestra historia, dijo el intendente Bravo en el acto de conmemoración.

cecco

La Cafesg , de la mano de Carlos Cecco, avanza en obras para el departamento Federación

TABANO SC
Regionales26/02/2025

El federaense Carlos Cecco, impulsa obras para su departamento que según los porteños funcionarios de pantalón bombilla estaba "olvidada". Ahora abrieron las licitaciones para demarcar la ruta de acceso a la Nueva Federación y obras educativas en una escuela. Los porteños, inquilinos de Paraná hablan como si conocieran la realidad local y regional. Habría que preguntarles si lo conocen a Miguel Guarumba.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.