Entre Ríos registró un 90% de ocupación hotelera durante el fin de semana extra largo

“Entre Ríos fue uno de los polos preferidos para esta Semana Santa”, destacaron desde la CAME.

Turismo03/04/2024EditorEditor
san carlos

El fin de semana extra largo registró niveles de ocupación que superaron el 90 por ciento en varios destinos nacionales. Algunas regiones alcanzaron ocupación plena.

Según un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Entre Ríos fue uno de los polos preferidos para esta Semana Santa. Viajando desde Buenos Aires, ya antes del Puente Zárate-Brazo Largo, la ruta estaba cargada y los autos iban a paso de hombre durante el miércoles por la tarde y el jueves santo.

En Villa Elisa se trabajó al 96% y en Colón, con una amplia infraestructura hotelera, al 95%, aunque se notó una merma en el gasto del turista. Mientras, en Gualeguaychú, a pesar de los destrozos que había dejado la creciente, se registró una ocupación hotelera de 85%, ayudados por la concurrencia de muchos visitantes uruguayos. Hubo Misa criolla en el Teatro Gualeguaychú, shows en el corsódromo, y se celebró una nueva edición de "El Museo No Duerme", con espectáculos de danza, música, pintura y sorteos en vivo.

En tanto, Concepción del Uruguay atrajo al visitante que buscaba combinación de playas y tranquilidad. La ciudad organizó actividades religiosas, ferias, visitas guiadas y un bus descapotable desde el centro hasta la Isla del Puerto. Por su parte, Federación, otro de los clásicos destinos de la provincia, ocupó el 90%, con algunas bajas en las reservas a último momento, debido a casos de dengue.

Además de sus famosas termas, los turistas asistieron al parque acuático, y a la fiesta de la cerveza. Hubo actividades litúrgicas, una carrera de autos locos y un festival de rock.

De igual forma, en Concordia el hospedaje superó el 90% con diversas citas, además de su oferta de paisajes y naturaleza, que traccionaron la concurrencia, la Expo Pascua, la Feria de las Golondrinas y la Convención Tattoo.

Mientras, en Paraná se celebró la 9° edición de la Maratón "Malvinas No Olvidar"; en la costanera los excursionistas pudieron montarse a un globo aerostático para ver la ciudad desde el aire y se organizó una gran feria gastronómica.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto