Por el aumento de la tarifa eléctrica, el diputado concordiense Marcelo López responsabiliza al Gobierno nacional

“Los aumentos en la boleta de la luz se deben a decisiones draconianas del Gobierno nacional”, sostuvo el diputado de Juntos por Entre Ríos, Marcelo López. También habló de los “desequilibrios heredados” y resaltó los esfuerzos del Gobierno provincial por “amortiguar los efectos”.

Provinciales30/03/2024EditorEditor
Diputado provincial Marcelo Lopez

“La política del Gobierno nacional de eliminar los subsidios a la energía, en Entre Ríos en particular, representa un incremento del 123 % en promedio”, detalló y sostuvo que esa decisión tomada por Nación significa “un golpe directo que profundiza los esfuerzos que desde hace tiempo vienen afrontando nuestros conciudadanos”.

Ante esa situación, López resaltó que “es imprescindible que cuidemos a nuestra gente”, y puso en valor que “en Entre Ríos trabajamos para amortiguar los efectos de la drástica quita de recursos por parte del gobierno nacional”.

“Tenemos que hacer los esfuerzos necesarios para cuidar el bolsillo de los entrerrianos reducir el impacto negativo que el ordenamiento macroeconómico del presidente Milei provoca en nuestra provincia”, agregó.

El legislador puso de relieve que “a los desequilibrios heredados, nacionales y provinciales, hay que enfrentarlos con decisión y con un plan que priorice y cuide a los ciudadanos. Ningún logro puede festejarse si es a costa de exigir mayores sacrificios en un contexto en que la crisis domina la vida de todos”.

En su explicación, López enfatizó que “los aumentos en la boleta de la luz se deben a decisiones draconianas del Gobierno nacional”, y subrayó que “la aplicación de quitas de recursos de diversos órdenes parece desconocer el impacto directo que tienen en la vida de las personas, en la pérdida de capacidades para desarrollar actividades productivas y en el menoscabo sostenido de consumos de todo tipo que hacen al bienestar de los entrerrianos”.

También aclaró que “un análisis de la factura de la energía eléctrica en el país indica que la de Entre Ríos se encuentra a mitad de los valores promedio. Un hogar de ingresos bajos paga por debajo del valor nacional, mientras que hogares de ingresos medios y de ingresos altos reciben una factura apenas por encima del promedio nacional”.

“Aunque la situación aquí no es de las peores del país, de todas formas, se han tomado medidas para amortiguar la quita de subsidios nacionales a la energía: ahora los entrerrianos tendrán la posibilidad de abonar su factura en cuotas sin interés a través de Sidecreer, en cuotas con un mínimo interés para tarjetas de cualquier banco y las Pymes cuentan con un plan especial. A esto se suma, además, la disminución de la carga de impuestos provinciales que se implementó a principios de año”, describió López.

Para finalizar, el diputado provincial reiteró que “sabemos que el contexto que se impone a nivel nacional es muy difícil”, y que “tenemos que hacer los esfuerzos necesarios para cuidar el bolsillo de los entrerrianos reducir el impacto negativo que el ordenamiento macroeconómico del presidente Milei provoca en nuestra provincia”.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.