
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
“Los aumentos en la boleta de la luz se deben a decisiones draconianas del Gobierno nacional”, sostuvo el diputado de Juntos por Entre Ríos, Marcelo López. También habló de los “desequilibrios heredados” y resaltó los esfuerzos del Gobierno provincial por “amortiguar los efectos”.
Provinciales30/03/2024
Editor
“La política del Gobierno nacional de eliminar los subsidios a la energía, en Entre Ríos en particular, representa un incremento del 123 % en promedio”, detalló y sostuvo que esa decisión tomada por Nación significa “un golpe directo que profundiza los esfuerzos que desde hace tiempo vienen afrontando nuestros conciudadanos”.
Ante esa situación, López resaltó que “es imprescindible que cuidemos a nuestra gente”, y puso en valor que “en Entre Ríos trabajamos para amortiguar los efectos de la drástica quita de recursos por parte del gobierno nacional”.
“Tenemos que hacer los esfuerzos necesarios para cuidar el bolsillo de los entrerrianos reducir el impacto negativo que el ordenamiento macroeconómico del presidente Milei provoca en nuestra provincia”, agregó.
El legislador puso de relieve que “a los desequilibrios heredados, nacionales y provinciales, hay que enfrentarlos con decisión y con un plan que priorice y cuide a los ciudadanos. Ningún logro puede festejarse si es a costa de exigir mayores sacrificios en un contexto en que la crisis domina la vida de todos”.
En su explicación, López enfatizó que “los aumentos en la boleta de la luz se deben a decisiones draconianas del Gobierno nacional”, y subrayó que “la aplicación de quitas de recursos de diversos órdenes parece desconocer el impacto directo que tienen en la vida de las personas, en la pérdida de capacidades para desarrollar actividades productivas y en el menoscabo sostenido de consumos de todo tipo que hacen al bienestar de los entrerrianos”.
También aclaró que “un análisis de la factura de la energía eléctrica en el país indica que la de Entre Ríos se encuentra a mitad de los valores promedio. Un hogar de ingresos bajos paga por debajo del valor nacional, mientras que hogares de ingresos medios y de ingresos altos reciben una factura apenas por encima del promedio nacional”.
“Aunque la situación aquí no es de las peores del país, de todas formas, se han tomado medidas para amortiguar la quita de subsidios nacionales a la energía: ahora los entrerrianos tendrán la posibilidad de abonar su factura en cuotas sin interés a través de Sidecreer, en cuotas con un mínimo interés para tarjetas de cualquier banco y las Pymes cuentan con un plan especial. A esto se suma, además, la disminución de la carga de impuestos provinciales que se implementó a principios de año”, describió López.
Para finalizar, el diputado provincial reiteró que “sabemos que el contexto que se impone a nivel nacional es muy difícil”, y que “tenemos que hacer los esfuerzos necesarios para cuidar el bolsillo de los entrerrianos reducir el impacto negativo que el ordenamiento macroeconómico del presidente Milei provoca en nuestra provincia”.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.


El colectivo de la empresa Expreso Paraguay se incendió durante la madrugada y en plena marcha, sobre el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 14, cuando pasaba por Concepción del Uruguay hacia Buenos Aires.

Un sujeto la abrazó de atrás y la arrastró a un descampado donde se encontraban dos hombres más. Ocurrió en La Paz. Le robaron su arma y el celular

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.
