
Miles de argentinos participaron de la movilización por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Hubo masivas movilizaciones en todo el país, incluida Concordia contra la postura del gobierno sobre la dictadura cívico-militar. La concentración en la Plaza de Mayo fue multitudinaria, al punto que tanto organizadores como militantes coincidieron en que se trató de la mayor en estos 41 años de democracia.
Nacionales24/03/2024

En el marco de la llegada a Casa Rosada de un gobierno negacionista, organismos de derechos humanos, la CGT y las dos centrales de CTA, movimientos sociales, agrupaciones políticas, estudiantes y público en general se movilizaron hacia plazas de todo el país para conmemorar el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. El epicentro estuvo en Plaza de Mayo. A 48 años del golpe de Estado, fue una de las marchas más multitudinarias de los 40 años transcurridos desde la restauración de la democracia.
En Concordia, la gente se concentró en la intersección de Salta y D.P. Garat. Desde allí partieron las columnas hacia la plaza Urquiza, donde se leyó un documento. Hubo cánticos en contra de las políticas de la gestión de Milei. Cabe destacar, a diferencia de otros años, la importante cantidad de personas que salieron a marchar este 24 de marzo.
Se conmemoró este domingo 24 de marzo en todo el país, el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 48 años del golpe de Estado de 1976. Los organismos de Derechos Humanos convocaron a movilizaciones y marchas en todo el país, con epicentro en la Plaza de Mayo frente a Casa Rosada, donde comenzó el acto central desde las 12 horas de este domingo.
Por su parte, el presidente Javier Milei compartió el video que publicó la cuenta oficial de la Casa Rosada sobre el Día de la Memoria y dejó un mensaje a 48 años del inicio de la dictadura cívico – militar.
“Por una memoria completa para que haya verdad y justicia”, escribió el Presidente en su cuenta de la red social X (ex Twitter), al citar la publicación de la Casa Rosada en la que se hace foco sobre las víctimas de los atentados previos a la dictadura del 76.
En tanto, la presidenta de la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, fue la primera oradora en el acto por los 48 años del último golpe militar.
"Las constantes provocaciones del gobierno de Milei y Villarruel violan todos los pactos internacionales que tienen rango constitucional", expresó.
Asimismo, sostuvo: "La democracia tiene una enorme deuda todavía, que es restituir la identidad de unas 300 personas, la mayoría nacida en las maternidades clandestinas de la dictadura".
"Frente a este Gobierno que pretende restablecer la teoría de los dos demonios y reivindica el terrorismo de Estado, seguimos reclamando una ley contra el negacionismo que sancione a funcionarios y funcionarias que desestimen los crímenes y a sus víctimas. Vamos a seguir defendiendo la política de Memoria, Verdad y Justicia, construidas sobre consensos democráticos y sostenido por trabajadores", manifestó.
Luego de leer el comunicado oficial, Estela de Carlotto se refirió al presidente Javier Milei cuando se retiraba de la plaza.
"Es un extraño personaje. Entonces, yo digo que, por ahí… Hagamos algo para que cambie o que se vaya rápido, una de dos", dijo la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo en diálogo con C5N.
En ese contexto, indicó: "Hay que seguir registrando lo que se dice y hace, y seguir pateando para el lado de lo que el pueblo quiere. No vamos a conciliar nada de lo que haga que esté mal hecho".
Luego del paso de las organizaciones de derechos humanos, los movimientos de izquierda prepararon su acto en la Plaza a 48 años del último golpe militar.
"A 48 años del golpe de 1976, son 30.000. Fue y es genocidio. Como Milei, Villarruel y La Libertad Avanza niegan esos crímenes, reivindican a la dictadura: repetimos son 30.000", dijo uno de los oradores de la izquierda en el comienzo del acto.
Repudiaron las amenazas de muerte a los militantes y dieron lectura al comunicado oficial: "El terrorismo de Estado comenzó antes, bajó el gobierno del PJ y con la Triple A. Luego, la dictadura desapareció y asesinó a miles de militantes, montó grupos de tarea, vuelos de la muerte, fosas comunes, centros clandestinos, cerró el Congreso, suspendió y prohibió los partidos, intervino los sindicatos".
También pidieron unificar las causas de lesa humanidad: "Están en sus casas, gozan de salidas ilegales, van a fiestas de cumpleaños. Exigimos cárcel común, condena perpetua y efectiva".
Terminados los dos actos de la jornada, el primero convocado por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y el segundo por Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y agrupaciones de izquierda, empezó la desconcentración en la Plaza de Mayo.
De esta manera, terminó una movilización masiva que comenzó a las 11 horas, frente a la Casa de las Madres, y finalizó luego del segundo acto de la jornada en la Plaza de Mayo que empezó pasadas las 16.30 horas.


Chau Milei: una cadena de supermercados francesa se despide a medias y un viejo archirrival podría comprarla
El equipo especial de fusiones y adquisiciones de Carrefour, en París, recibió del Deutsche Bank el reporte pasado en limpio de las gestiones de venta total de los activos de la cadena francesa en Argentina, valuados en US$ 1.000 millones, y el próximo paso será definir el traspaso.

El riesgo país supera los 1.100 puntos y las acciones derrumban más de 20% tras la derrota del Gobierno en las elecciones en Buenos Aires
Tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, los activos argentinos sufren un desplome generalizado: acciones con caídas de hasta 20%, bonos en dólares en rojo y un riesgo país que supera los 1.100 puntos.

El Gobierno nacional postergó hasta octubre el inicio del plan de privatizaciones de rutas que pasan por Entre Ríos
El proceso iba a arrancar este lunes 8 con los resultados de la licitación para la llamada ruta del Mercosur, un trayecto de 700 kilómetros. Pero, a última hora del viernes se extendió un mes -hasta el 8 de octubre- el plazo para que los interesados presenten sus ofertas para operar ese corredor que incluye las rutas 12 y 14, así como el puente Rosario-Victoria.

El Senado volteó el veto y restituyó la ley de emergencia en discapacidad
El Congreso, le puso freno a la crueldad de MILEI. La oposición logró abrir la sesión con dos tercios de los votos y le dio un primer golpe al Gobierno. el proyecto que limita los DNU, también fue aprobado. la sesión fue transmitida en vivo por EL SOL-Tele5. Mientras tanto, Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con inversores.

Siguen los memes por el Coimagate: el billete de $9700 sin el 3% de Karina Milei
En las redes sociales, la figura de Karina Milei y el presidente se convirtieron en blanco de memes.

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”
El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

Dictaron medidas de coerción para los seis adultos involucrados en el crimen de Jessica Bravo
La Jueza determinó 60 de prisión preventiva para cuatro de los imputados y 20 días para los otros dos.

Allanamientos tras ataque armado: cuatro detenidos y más de medio kilo de cocaína incautada
El pasado 9 de septiembre, dos individuos a bordo de una motocicleta efectuaron disparos de arma de fuego frente al domicilio de un ciudadano en Concordia. Afortunadamente, no se registraron personas heridas. Sin embargo, el violento episodio activó una investigación que derivó en un importante operativo policial

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada
Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.
