
El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.
Hubo masivas movilizaciones en todo el país, incluida Concordia contra la postura del gobierno sobre la dictadura cívico-militar. La concentración en la Plaza de Mayo fue multitudinaria, al punto que tanto organizadores como militantes coincidieron en que se trató de la mayor en estos 41 años de democracia.
Nacionales24/03/2024
Editor
En el marco de la llegada a Casa Rosada de un gobierno negacionista, organismos de derechos humanos, la CGT y las dos centrales de CTA, movimientos sociales, agrupaciones políticas, estudiantes y público en general se movilizaron hacia plazas de todo el país para conmemorar el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. El epicentro estuvo en Plaza de Mayo. A 48 años del golpe de Estado, fue una de las marchas más multitudinarias de los 40 años transcurridos desde la restauración de la democracia.
En Concordia, la gente se concentró en la intersección de Salta y D.P. Garat. Desde allí partieron las columnas hacia la plaza Urquiza, donde se leyó un documento. Hubo cánticos en contra de las políticas de la gestión de Milei. Cabe destacar, a diferencia de otros años, la importante cantidad de personas que salieron a marchar este 24 de marzo.

Se conmemoró este domingo 24 de marzo en todo el país, el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 48 años del golpe de Estado de 1976. Los organismos de Derechos Humanos convocaron a movilizaciones y marchas en todo el país, con epicentro en la Plaza de Mayo frente a Casa Rosada, donde comenzó el acto central desde las 12 horas de este domingo.

Por su parte, el presidente Javier Milei compartió el video que publicó la cuenta oficial de la Casa Rosada sobre el Día de la Memoria y dejó un mensaje a 48 años del inicio de la dictadura cívico – militar.
“Por una memoria completa para que haya verdad y justicia”, escribió el Presidente en su cuenta de la red social X (ex Twitter), al citar la publicación de la Casa Rosada en la que se hace foco sobre las víctimas de los atentados previos a la dictadura del 76.
En tanto, la presidenta de la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, fue la primera oradora en el acto por los 48 años del último golpe militar.
"Las constantes provocaciones del gobierno de Milei y Villarruel violan todos los pactos internacionales que tienen rango constitucional", expresó.

Asimismo, sostuvo: "La democracia tiene una enorme deuda todavía, que es restituir la identidad de unas 300 personas, la mayoría nacida en las maternidades clandestinas de la dictadura".
"Frente a este Gobierno que pretende restablecer la teoría de los dos demonios y reivindica el terrorismo de Estado, seguimos reclamando una ley contra el negacionismo que sancione a funcionarios y funcionarias que desestimen los crímenes y a sus víctimas. Vamos a seguir defendiendo la política de Memoria, Verdad y Justicia, construidas sobre consensos democráticos y sostenido por trabajadores", manifestó.
Luego de leer el comunicado oficial, Estela de Carlotto se refirió al presidente Javier Milei cuando se retiraba de la plaza.

"Es un extraño personaje. Entonces, yo digo que, por ahí… Hagamos algo para que cambie o que se vaya rápido, una de dos", dijo la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo en diálogo con C5N.
En ese contexto, indicó: "Hay que seguir registrando lo que se dice y hace, y seguir pateando para el lado de lo que el pueblo quiere. No vamos a conciliar nada de lo que haga que esté mal hecho".
Luego del paso de las organizaciones de derechos humanos, los movimientos de izquierda prepararon su acto en la Plaza a 48 años del último golpe militar.
"A 48 años del golpe de 1976, son 30.000. Fue y es genocidio. Como Milei, Villarruel y La Libertad Avanza niegan esos crímenes, reivindican a la dictadura: repetimos son 30.000", dijo uno de los oradores de la izquierda en el comienzo del acto.

Repudiaron las amenazas de muerte a los militantes y dieron lectura al comunicado oficial: "El terrorismo de Estado comenzó antes, bajó el gobierno del PJ y con la Triple A. Luego, la dictadura desapareció y asesinó a miles de militantes, montó grupos de tarea, vuelos de la muerte, fosas comunes, centros clandestinos, cerró el Congreso, suspendió y prohibió los partidos, intervino los sindicatos".
También pidieron unificar las causas de lesa humanidad: "Están en sus casas, gozan de salidas ilegales, van a fiestas de cumpleaños. Exigimos cárcel común, condena perpetua y efectiva".
Terminados los dos actos de la jornada, el primero convocado por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y el segundo por Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y agrupaciones de izquierda, empezó la desconcentración en la Plaza de Mayo.
De esta manera, terminó una movilización masiva que comenzó a las 11 horas, frente a la Casa de las Madres, y finalizó luego del segundo acto de la jornada en la Plaza de Mayo que empezó pasadas las 16.30 horas.


El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Según informó la Policía en una gacetilla enviada a primera hora de este martes, la situación del hombre que prendió fuego su casa y ocasionó graves daños a la propiedad y a tres automóviles que se encontraban estacionadas en ella, se encuentra grave por lo cual fue trasladado a la UTI del Masvernat en un intento de salvarle la vida.

El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Con 34 años y un discurso progresista, conquistó a los votantes desencantados con el establishment y se convirtió en el primer alcalde musulmán de la Gran Manzana.

Daniel Owen y su hijo Cooper fueron picados más de 100 veces mientras hacían tirolesa en un parque ecológico a orillas del Mekong.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional