
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
El aumento salarial que los docentes de Entre Ríos debían cobrar por planilla complementaria antes del viernes 15 de marzo se ha visto complejizado por los errores de la Administración.
Después de varias reuniones, el Poder Ejecutivo acordó un aumento con los cuatro sindicatos del sector, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), y prometió abonarlo antes del viernes 15, por planilla complementaria.
No pudo ser así. Se pagó a una parte de los docentes el sábado 16, y al resto, la liquidación fue concretándose durante esta semana.
Los docentes de escuelas públicas de gestión privada quedaron para el final, y se espera que durante la próxima semana puedan terminar de percibir ese aumento.
"Fue muy complejo el tema de las planillas complementarias. Nos pasa que hay compañeros que no tienen los cargos reconocidos por el Estado, y los empleadores no han querido pagar el aumento porque no está el acta homologada ni el decreto. Estamos con complicaciones para que puedan cobrar", admite Alejandra Frank, secretaria general de Sadop. "La verdad, la totalidad de los compañeros no ha cobrado el aumento", agrega.
La dirigente expresó que muchos docentes de escuelas privadas "tenían la expectativas de que durante el fin de semana pasada podrían cobrar el aumento. Hay compañeros que no pueden llegar a fin de mes. Esperaron ese aumento que no llegó".
Luego de la reunión de los referentes de los gremios docentes y del Estado con el gobernador Rogelio Frigerio que tuvo lugar el pasado miércoles no hay demasiadas expectativas respecto a lo que pueda ocurrir el martes en la mesa paritaria convocada por el Gobierno.
"Vamos un escenario complejo. El gobernador dice que la Provincia depende en un 77% de los recursos que manda la Nación, y ahora espera qué sucederá con el Pacto de Mayo, lo que vemos bastante lejos. No saben cómo van a pagar los salarios. Ya no hablamos de recomposición. Nos dicen que el 90,9% del Presupuesto se lo llevan salarios. Salimos muy preocupados de esa reunión con el Gobernador", concluyó la secretaria general de Sadop.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.