
El árbol de la vida
La Biblia, en Proverbios 15:4, "La lengua que brinda alivio es árbol de vida; la lengua insidiosa deprime el espíritu". Con tantos temas picantes entre manos, los concejales tienen tiempo para dedicarse ,además de la emergencia sanitaria por el dengue, tarde, cuando ya tenemos más de cuatro mil casos y debían haber hecho algo para enfrentar la pandemia antes que estalle, ahora cuando vemos que hay tantos casos, dedicarnos al árbol de la vida, es como estar bailando en la cubierta del Titanic, mientras el buque se hunde.
Editorial22/03/2024 TABANO SC
“Lo esencial es invisible a los ojos” es una frase autoría de Antoine de Saint-Exupéry. Significa que el verdadero valor de las cosas no siempre es evidente.
La frase “lo esencial es invisible a los ojos” se encuentra en el capítulo 21. En este capítulo, el principito, que se encuentra explorando la Tierra,(por San Carlos) se topa con un zorro. Empiezan a conversar y entrar en confianza. Entonces el zorro pide al principito que lo domestique, y le explica que ser domesticado significa que él será único para él, que serán amigos y se necesitarán y que, al momento de despedirse, se entristecerán y luego se echarán de menos.
Ambos, el zorro y el principito, trabarán amistad. El zorro dará al principito lecciones sobre la vida y el amor. El principito le contará sobre su rosa, a la cual ha dejado en su planeta para hacer su viaje por el universo, le referirá que la ha cuidado y regado, y que ahora la extraña.
El zorro, entonces, invitará al principito a ver una multitud de rosas que hay un jardín. El principito se da cuenta de que ninguna de ellas podría reemplazar a su rosa, aunque todas ellas sean idénticas a ella. Entiende el principito que su rosa es única porque la ha domesticado, y lo que la ha hecho importante para él ha sido todo el tiempo que ha pasado con ella.
El zorro, entonces, se da cuenta de que el principito está listo para oír su secreto, una enseñanza muy importante que hará al principito comprender lo que le ha pasado. Le dice el zorro: “solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos”.
Ver el árbol de la vida de la Peatonal sin saber lo que representa, es ser indiferente a lo esencial que, verdaderamente, es invisible a los ojos.
En la mitología celta, el Árbol de la Vida, representa los hilos invisibles que conectan todos los elementos del mundo. Las raíces descienden hacia el inframundo (el mundo de los muertos) y conectan con los antepasados. El tronco representa el plano terrenal donde vivimos el aquí y ahora. Las raíces y las hojas se elevan hacia el plano divino y espiritual.
Los celtas solían plantar un árbol en el centro de los nuevos poblados, como símbolo de seguridad e integridad. Los pactos, bodas y otras celebraciones se realizaban a la sombra de este árbol, que tenía un papel relevante en la vida cotidiana de la comunidad.
Por otra parte, para los celtas, los árboles también constituían una manera de predecir el futuro.
Los druidas (sacerdotes que poseían el saber sagrado y profano) los observaban desde las raíces hasta la copa porque consideraban que la naturaleza tenía una inteligencia infinita que permitía anticiparse a los hechos. También creían que un árbol ubicado en el interior de cada hombre y cada mujer les hacía desarrollar sus conocimientos.
En el cristianismo, el árbol de la vida aparece en varias partes de la Biblia. "Y el Señor Dios hizo brotar (…) el árbol de la vida en medio del jardín, y el árbol del conocimiento del bien y del mal" (Génesis 2:9).
El primero representaba la vida eterna, pero Adán y Eva comieron del fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal, y fueron expulsados del jardín del Edén.
En Apocalipsis 22:14, dice "Dichosos los que lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la vida y para poder entrar por las puertas de la ciudad".
En la tradición judía, muy respetada ahora por los libertarios, tras la conversión de Javier Milei al judaísmo, posee un significado más parecido al de la cultura celta. El árbol une al hombre con Dios, con raíces en la tierra y ramas que tocan el cielo. En la cábala es un símbolo de diez esferas (sefirot) y 22 caminos o senderos. Cada uno de ellos (sefirá) acerca a la comprensión de Dios y de cómo creó el mundo.
Ahora, ver el árbol de la vida, sin interpretarlo o peor aún, tratar de sacarlo porque lo donó “Calucho” en honor a las mujeres y especialmente a Laura, su compañera de vida, que era no solo para él, sino para todos, una mujer extraordinaria, legisladora de la nación, alma mater de tantos emprendimientos sociales en favor de los naides que eran muchos y ahora son más, mujer que supo bancarse el peligro de morirse antes de tiempo si tenía a Enrique, por una afección cardíaca, el árbol de la vida es más que un árbol metálico insertado en el corazón de la peatonal.
Yendo al costado de los mercaderes y fariseos. Bien podrían vender un argumento en una parada del tour turístico “este es el árbol de la vida que fue donado por un empresario metalúrgico que fue legislador, dos veces intendente, presidente de la CTM y lo donó en honor a las mujeres y en especial a Laura su mujer, quien también fue Senadora de la Nación, madre de Enrique, dos veces intendente de Concordia, actual legislador de Entre Ríos y, tal vez, futuro gobernador de Entre Ríos”, hasta podrían vender los símbolos metálicos que fabrican los chinos y distribuyen en todo el mundo, claro eso sería en CONCORDIA, no en el mensaje insidioso de la INCORDIA de los miopes.


DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS
El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

Con la pérdida física de Diego Bermúdez, ocurrido el último día del año, Concordia pierde a uno de los verdaderos héroes de la resistencia institucional al golpe de Estado de 1955, cuando cumplía la conscripción en el histórico Regimiento de Granaderos a Caballo como custodia del presidente Juan Domingo Perón en la casa rosada de Buenos Aires.

Asume el editorialista un idioma campestre para referirse a la prisión después de efectivizarse la captura a manos de la Policía de Entre Ríos, del dos veces gobernador de Entre Ríos, Sergio Daniel "Pato" Urribarri, tras una sentencia del Tribunal de Casación Penal de Paraná. Lo hace desde una visión distintas a la asumida por la política, unos pocos para apoyarlos y muchos otros para aplaudir, todo terminará seguramente pasado mañana, cuando el STJ restablezca la legalidad constitucional de que nadie sin condena firme puede estar preso purgando una condena que aún no existe y que el expediente salió de la esfera de la provincia y está en la Corte, es decir es competencia federal.

La “casta” de los discapacitados -editorial de hoy de EL SOL de Concordia.
Los argentinos no estamos discriminados en castas, más de aquellas que los porteños nos atribuyen a los del interior, como “cabecitas negras”. Este término tiene connotaciones racistas y clasistas, y se originó en la década de 1940 y 1950,cuando muchas personas del interior se trasladaron a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades laborales.

El 65,8 % de nuestra pobreza, es superior a la de Haití y de Burundi (Africa). Haití enfrenta una grave crisis política y humanitaria. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, el país ha estado sumido en una profunda inestabilidad. El primer ministro Ariel Henry gobierna por decreto, ya que el Parlamento no funciona desde 2019. La violencia por parte de grupos criminales ha aumentado, y el sistema judicial está prácticamente paralizado. Además, más del 40% de la población sufre inseguridad alimentaria aguda.

Dejaron arriba de un escritorio 30 mil dólares, la puerta abierta y como la oportunidad llama al ladrón, vino y se levantó la plata.
Cualquier investigador preguntaría si la empresa tiene seguro contra robo porque a simple vista es insólito que si una persona tiene 30 mil dólares, los deje arriba del escritorio y se retire, dejando la puerta sin llave, porque como dice el dicho "la oportunidad hace al ladrón" y al parecer cuando son más de uno, esto se potencia, estiman que como acá no hay delincuentes, éstos serían importados que obtuvieron un botín mayor al que acceden los cacos vernáculos y sin apuntar un arma, ni gastar ninguna bala, solo alargando las manos hasta donde estaba la plata y llevándosela.

Identificaron al dueño de la avioneta narco de La Paz, es un conocido de la justicia por ocuparse de pilotear aviones con drogas
El misterio de la avioneta narco abandonada en un campo de La Paz el jueves pasado sumó un indicio: la identidad del dueño del vehículo, aunque no está confirmado que sea quien la haya conducido al momento del incidente que obligó a dejarla abandonada en suelo entrerriano.

Hallaron a Lourdes Ivon, la joven que estaba desaparecida en Paraná: fue trasladada al hospital
La joven de 22 años fue localizada este martes en una vivienda de barrio CGT. Tendría algunos golpes y fue derivada a un centro asistencial para su atención.

Trasladarán a la granja "El Potrero" de Gualeguaychú a un joven condenado por abuso sexual de Concordia.
Un joven de nuestra ciudad, condenado por un juez de primera instancia de Concordia a 8 años de prisión efectiva, fue apresado pasado el mediodía de hoy con el fin de dar cumplimiento inmediato a la medida tras conocerse la confirmación de la condena por el Tribunal de Casación de Concordia, de tal manera que, en las próximas horas Néstor Alejandro Choplin, será entregado a las autoridades penitenciarias en Gualeguaychú.

Sacar plata del cajero costará desde 2000 a 5000 pesos por extracción, los bancos suben las comisiones por sus servicios.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.