Durante el último trimestre del 2023, mejoraron los índices de empleo en Concordia y Paraná

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Qué dijo sobre ambas ciudades, las únicas que son analizadas de Entre Ríos.

Economía21/03/2024EditorEditor
INDEC, Trabajo, Concordia

El INDEC informó este miércoles los últimos datos disponibles sobre el mercado de trabajo en el país, correspondientes al cuarto trimestre de 2023, y reveló que sobre un 48,6% de población económicamente activa, un 5,7% de los trabajadores no tiene empleo, mientras que un 15,5% tiene pero necesita más trabajo.

Los datos nacionales abarcan 14,3 millones de personas económicamente activas, de las cuales 800.000 estaban desocupadas entre octubre, noviembre y diciembre del año pasado: el 5,7%.

DATOS DE CONCORDIA Y PARANÁ

Concordia, según analizó el INDEC, cuenta con un 40% de población en condiciones de trabajar (66.000 concordienses), de los cuales 2% no tiene empleo (unas 1.000 personas) y el 8% tiene alguno pero necesita y está buscando más (cerca de 5.000 trabajadores).

La otra ciudad que analiza el INDEC es Paraná. El Gran Paraná, que incluye a la capital provincial y su Área Metropolitana (Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda) tiene una población económicamente activa de 44,9%: 128.000 trabajadores. Entre octubre, noviembre y diciembre del año pasado, el conglomerado urbano registraba 3,7% de desocupación, es decir alrededor de 5.000 personas, mientras que el 13,3%, unos 17.000 paranaenses, estaban ocupados pero "demandante de empleo" porque no les alcanza.

Los datos del cuarto trimestre mejoran las tasas de julio, agosto y septiembre de 2023, cuando Entre Ríos superaba la media nacional de desempleo con 6,6% de su población sin trabajo (unas 37.000 personas). El INDEC difundió los índices de ese trimestre contemplando cifras provinciales, sin discernir entre sus dos mayores ciudades como es habitual.

Particularmente Paraná venía empeorando su situación en 2023 y en el segundo trimestre (abril, mayo y junio) había marcado 6,2% de desempleo, mientras que Concordia la superaba con 6,8%. Ambos localidades, parte de los 31 conglomerados urbanos que mide el INDEC en todo el país, levantaron sus porcentajes de ocupación hacia finales del año pasado.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.