Durante el último trimestre del 2023, mejoraron los índices de empleo en Concordia y Paraná

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Qué dijo sobre ambas ciudades, las únicas que son analizadas de Entre Ríos.

Economía21/03/2024EditorEditor
INDEC, Trabajo, Concordia

El INDEC informó este miércoles los últimos datos disponibles sobre el mercado de trabajo en el país, correspondientes al cuarto trimestre de 2023, y reveló que sobre un 48,6% de población económicamente activa, un 5,7% de los trabajadores no tiene empleo, mientras que un 15,5% tiene pero necesita más trabajo.

Los datos nacionales abarcan 14,3 millones de personas económicamente activas, de las cuales 800.000 estaban desocupadas entre octubre, noviembre y diciembre del año pasado: el 5,7%.

DATOS DE CONCORDIA Y PARANÁ

Concordia, según analizó el INDEC, cuenta con un 40% de población en condiciones de trabajar (66.000 concordienses), de los cuales 2% no tiene empleo (unas 1.000 personas) y el 8% tiene alguno pero necesita y está buscando más (cerca de 5.000 trabajadores).

La otra ciudad que analiza el INDEC es Paraná. El Gran Paraná, que incluye a la capital provincial y su Área Metropolitana (Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda) tiene una población económicamente activa de 44,9%: 128.000 trabajadores. Entre octubre, noviembre y diciembre del año pasado, el conglomerado urbano registraba 3,7% de desocupación, es decir alrededor de 5.000 personas, mientras que el 13,3%, unos 17.000 paranaenses, estaban ocupados pero "demandante de empleo" porque no les alcanza.

Los datos del cuarto trimestre mejoran las tasas de julio, agosto y septiembre de 2023, cuando Entre Ríos superaba la media nacional de desempleo con 6,6% de su población sin trabajo (unas 37.000 personas). El INDEC difundió los índices de ese trimestre contemplando cifras provinciales, sin discernir entre sus dos mayores ciudades como es habitual.

Particularmente Paraná venía empeorando su situación en 2023 y en el segundo trimestre (abril, mayo y junio) había marcado 6,2% de desempleo, mientras que Concordia la superaba con 6,8%. Ambos localidades, parte de los 31 conglomerados urbanos que mide el INDEC en todo el país, levantaron sus porcentajes de ocupación hacia finales del año pasado.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.