“Cuidate porque donde te veamos, te vamos a liquidar”: la senadora Edith Terenzi habló de las amenazas que recibió por votar en contra del DNU

La representante de la provincia de Chubut en la Cámara alta se refirió a las agresiones que sufrió durante la sesión. Denunció que viralizaron su número de teléfono varias horas antes del resultado del debate sobre el decreto de necesidad y urgencia.

Política17/03/2024EditorEditor
chubut
Edith Terenzi, la senadora nacional de Cambio Federal por la provincia del Chubut.

El debate por el decreto de necesidad y urgencia 70/23 en el Senado dejó en la mañana de este sábado una impactante denuncia de la senadora del bloque Cambio Federal, representante del Chubut, Edith Terenzi. En diálogo con radio Splendid aseguró que la amenazaron de muerte a través de las redes sociales. “Te dicen, ´cuando te crucemos por la calle te vamos a matar, cuidate porque donde te veamos, te vamos a liquidar´, ese es el nivel de agresión y de amenaza que maneja todo este grupo de trolls”, sostuvo la funcionaria quien ingresó a la Cámara alta a través de Juntos por el Cambio.

También puntualizó que todas estas agresiones se dan en marco de su presentación de una cuestión de privilegio, donde le pedí al Presidente que pidiera disculpas por las aberraciones que había acompañado en redes y todavía no se había votado en contra del DNU. “Empecé a recibir amenazas en mi teléfono, prácticamente a partir de las 13 horas, empezaron a viralizar mi teléfono, mis datos personales, las barbaridades que se dicen por privado”, agregó la senadora que culpó a las “huestes” de fanáticos del Presidente en las redes.

Con respecto a las agresiones vía redes sociales a las que el presidente Javier Milei dio Me gusta, dirigidas al gobernador chubutense Ignacio Torres, la senadora coterránea dijo que la cuestión de privilegio que planteó el jueves no fue para defender al jefe provincial sino a “los colectivos que habían sido vulnerados”. “Y quiero que quede en contexto lo que estoy diciendo, las publicaciones que circularon a las que el presidente le da Me gusta, las acompaña y aprueba: está de acuerdo con eso, alegó en referencia a que se trató de ´persona Down´ -a Torres-, como víctima de pedofilia o de violencia sexual, con cuatro tipos detrás de él en calzoncillos, esas cosas son inadmisibles. Lo que está sucediendo también es la naturalización de estas cosa”, se indignó Terenzi.

Además agregó que, para los seguidores de Milei, ella ingresó en la categoría de “vieja meada” y se pregunta al aire: “¿Pasé a ser casta?”, para autoresponder con firmeza. “¿Me conocen? Me conocen mucho en mi provincia, yo nunca pertenecí ni perteneceré a ninguna casta, por lo menos a las características que refleja Milei. Después te dicen que se acuerdan de tu madre, de algunas partes del cuerpo de tu hermana”, agregó sin entrar en obvios detalles.

Vale recordar que, en la sesión de esta semana, 15 de los votos para la aprobación del DNU fueron aportados por senadores patagónicos, como así también por el senador Martín Lousteau, lo que generó un revuelo en el seno de la UCR ya que la mayoría radical votó a favor de la continuidad del decreto de necesidad y urgencia. “Mi voto en contra del DNU estaba definido prácticamente desde el dictado del decreto, cuando fue la primera medida legislativa que tomó Javier Milei y en aquel momento con mi equipo lo analizamos y lo conversé con el gobernador de mi provincia. Es más, le dije, en principio, que técnicamente no lo podíamos acompañar más allá del contenido”, sostuvo.

“¿Es un exceso o es inconstitucional? ¿No es lo mismo? ¿No?”, inquirió el periodista Diego Schurman en el programa No la ven. “No y el Presidente tiene la facultad constitucional de poder emitir decretos. La urgencia está directamente relacionada con la imposibilidad de que funcione el Congreso de la Nación”. “Yo se lo preguntaba porque el presidente de su partido, Martín Lousteau, dijo que es inconstitucional, de alguna manera se apoyó en eso para rechazarlo”, agregó el conductor del programa radial, a lo que Terenzi replicó: “Sí, yo en realidad pienso exactamente lo mismo, estoy de acuerdo con Martín Lousteau. El objetivo de la Comisión Bicameral no es analizar el contenido del DNU sino su forma, si responde a esas características de necesidad y urgencia. Y eso es el análisis que nosotros también hicimos: para mí no había necesidad, había urgencia de algunas cuestiones que sí son necesarias para para reformar”.

Además realizó un análisis de las consecuencias en el universo partidario. “Yo no creo en el quiebre de la UCR, retomo la idea de que las situaciones en las provincias argentinas son absolutamente disímiles”. “Gracias a Dios pertenezco a una provincia patagónica que tiene superávit primario, lo logró en estos primeros tres meses de gobierno”, señaló. Y dejó otra frase para la reflexión: “La mayoría de las provincias patagónicas, por no decir todas, no dependen del gobierno nacional, tenemos presupuestos bancados con recursos propios”.

Sobre el tema Ganancias, Terenzi dijo que fue una de las que votó en contra, con el argumento de que en ese momento era absolutamente válido del desfinanciamiento de las provincias. “Lo que nos restaba de coparticipación, por ejemplo, en el caso de la Provincia del Chubut eran dos masas salariales”, dijo la funcionaria patagónica mientras sostuvo que “no se puede aplicar un impuesto de esas características que viene encubierto detrás de hacerle un favor a las provincias. ¡En realidad no es un favor a las provincias! ya que el Presidente tiene la obligación de compensar los puntos de coparticipación que nos quitó en su momento, pero debería buscarlos en otro lugar”, enfatizó.

Te puede interesar
AXEL ROSARIO

La intendenta y el presidente del PJ Paraná se sacaron foto con Kicillof

PROVINCIALES
Política07/05/2025

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, y el presidente de la Departamental Paraná del PJ, Jorge Vázquez, tuvieron su foto con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que estuvo este martes en la capital provincial para participar de una jornada organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Recibimos al gobernador Axel Kicillof. Es un honor contar con su visita en nuestra ciudad, en tiempos donde el encuentro, el diálogo y la construcción colectiva son más necesarios que nunca”, publicó Romero en sus redes sociales.

peroon

Con la mira en octubre.

TABANO SC
Política03/05/2025

En la tarde de éste sabado 03/05 el Grupo San José se reunió en Nogoya he hizo entrega de fichas a distintos departamentos para proseguir con el armado jurídico partidaro del espacio que en nuestra provincia representa al Partido Principios y Valores que a nivel nacional conduce el ex Secretario de Comercio Guillermo Moreno.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.