
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00
Desde el bloque oficialista de concejales explicaron los motivos que llevaron a que se aprobara un importante porcentaje de aumento en la tarifa del transporte urbano de pasajeros. Además, detalló sobre la modificación de la ordenanza tributaria que beneficiará a los contribuyentes.
Concordia16/03/2024
Editor
Cronistas de Diario El Sol-Tele5 dialogaron con el concejal Felipe Sastre, quien se refirió a las ordenanzas aprobadas en la primera sesión ordinaria en la que se trataron expedientes y que tuvo lugar este jueves 14 de marzo.
"Se aprobó finalmente el nuevo cuadro tarifario para el boleto colectivo, teniendo en cuenta que el pedido de la Cámara de Transporte se hizo hace más de un mes. Tuvimos numerosas reuniones mirando el parámetro que ellos pidieron que era de 680 pesos, igual que en la ciudad de Paraná", precisó el concejal.
"(Teniendo en cuenta) la situación de los trabajadores, de los jubilados, de los estudiantes y de quienes usan el servicio todos los días, entendíamos que 680 pesos era muy elevado, entonces buscamos un equilibrio un justo y habilitamos el aumento hasta los 600 pesos", aclaró el edil.
Sobre las repercusiones sociales del aumento, el concejal Sastre reconoció: "Sabemos que es una decisión compleja, sabemos que hay mucha gente que tiene problemas para llegar a fin de mes, pero también entendemos que la situación de las empresas es muy dura".
"Los transportistas manifestaron que a partir del 5 de marzo estaban imposibilitados a pagar los sueldos y si no se concedía el aumento, por un lado, por la quita de subsidios que se decidió quitar en el gobierno nacional, y por otro lado, por la por la suba del combustible, de las paritarias, etcétera, todo ello, entendimos la situación y el reclamo de los transportistas", admitió el concejal Felipe Sastre.
ORDENANZA TRIBUTARIA
Posteriormente, Sastre se refirió otra de las cuestiones que se trató en el recinto. "Sobre la modificación de la ordenanza tributaria, recordemos que el 7 de diciembre del año pasado cuando aún estaba la gestión del intendente saliente Enrique Cresto, su equipo económico mandó una previsión de tributaria que fue votada por el Concejo con la composición anterior y una vez que eso entró en vigencia, observamos que, sumado al revalúo fiscal, generó una situación de dificultad en ciertos contribuyentes".
Se trataba de "grupos contribuyentes que tienen que poder afrontar esos aumentos que estaban determinados por la tributaria del año anterior, entonces fue decisión del oficialismo con el acompañamiento de todos los bloques que forman parte del Concejo Deliberante el de reducir los períodos 3, 4, 5 y 6 en distintas proporciones a distintos usuarios".
"Lo más importante es que a los jubilados se les va a reducir un 40% de lo que pagan. Luego va a haber una reducción especial del 15% para los usuarios que están en la zona uno y después va a haber reducciones del 5% para el resto de usuarios. También habrá una reducción especial para los que hagan el pago por débito automático", precisó el edil.
UN PALIATIVO FRENTE A UNA EMERGENCIA
"Sabemos que esto es apenas un paliativo frente a la urgencia, por eso también hemos mandado un llamado a toda la comunidad y especialmente a instituciones como el Consejo de Profesional de Ciencias Económicas para empezar a rever la tributaria en comisión, con cuatro comisiones de trabajo, que revean todos los aspectos, entre ellos, la tasa de Obras Sanitarias y empezar a dar respuesta ya de fondo a las distintas problemáticas que se plantean", concluyó el concejal Sastre.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.


El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.