Docentes entrerrianos cobrarán aumentos por complementaria y no les descontarán días de paro

"No más allá del viernes", los docentes cobrarán los aumentos ofrecidos por el Gobierno provincial en paritaria y no les descontarán días de paro, según confirmó Agmer.

Provinciales11/03/2024EditorEditor
cronograma

Los docentes nucleados en Agmer aceptaron la oferta salarial propuesta por el Gobierno provincial, aunque la declararon “insuficiente”, manteniendo la paritaria abierta para evaluar la evolución de los índices inflacionarios.

“Se trata de un aumento porcentual de 22 puntos para el cargo inicial, sin antigüedad; de 19% para los que tienen hasta 19 años de antigüedad; y 18% para el resto del escalafón. Además, el compromiso de abonarse esos porcentajes antes de este viernes, más el Fonid y Conectividad que no habían sido percibidos en nuestros haberes de febrero”, comunicó el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani.

Consultado sobre la advertencia del Gobierno provincial para descontar los días de paro, Pagani comentó que “el gremio docente planteó que ejercimos el derecho constitucional y, en consecuencia, solicitábamos el no descuento de los mismos habida cuenta que constaba en el acta anterior que eso iba a ocurrir”. “Nos manifestaron que, por esta vez, esos descuentos no se efectivizarán, por lo tanto, tampoco habrá descuentos por los paros del 29 de febrero y el 1º de marzo”, explicó el dirigente sindical.

En la oportunidad, comentó que esperan, para esta semana, una nueva convocatoria de parte de los funcionarios provinciales “para rediscutir cómo se definirá el adicional por traslado, conocido como Código 029, porque a partir de que se desreguló el precio del combustible y se le quitó el subsidio al transporte interurbano, se hace imposible viajar por los costos”. “El adicional hoy tiene, por ejemplo, topes en 30 kilómetros y nuestra perspectiva es discutir todo”, fundamentó Pagani.

“Esperamos una convocatoria para no más allá del 20 porque vamos a cerrar febrero, pero ahora hay que discutir marzo y el martes se conocerá la inflación del mes de febrero, por lo tanto, es fundamental para los gremios docentes el poder comenzar la discusión”, indicó y comentó que este martes se oficializa, en el ámbito de la secretaría provincial de Trabajo, la firma de las actas de aceptación para su posterior homologación para que ese acuerdo paritario se convierta en ley y las partes se comprometan a cumplirlo.

“Necesitamos seguir discutiendo de manera urgente porque la negociación es mes a mes”, remarcó y descartó inconvenientes al interior del Frente Sindical Docente debido a la disparidad entre los gremios docentes respecto a la aceptación de la oferta salarial del Gobierno provincial.

En tanto, para este martes está prevista la reunión de la paritaria nacional docente, donde el Gobierno nacional debe responder a Ctera, Uda, Sadop y Amet sobre el pedido para que se sigan girando fondos a las provincias; y sobre el piso que solicitaron los sindicatos en el orden de los 400.000 pesos como mínimo nacional para un docente. (ElOnce)

Te puede interesar
islands

Qué Humedal ni Humedal: Nación, Entre Ríos y entidades ruralistas firmaron convenio para hacer tres puertos de entrada y salida de ganado en las islas

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta.

IOSPER

Este lunes se conforma un frente sindical para defender al Iosper

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

La propuesta del gobernador Rogelio Frigerio de crear una nueva obra social en Entre Ríos que reemplace al Iosper encendió las alertas en el movimiento sindical. Este lunes, representantes de distintos gremios se reunirán en la sede de ATE con el fin de conformar una Intersindical para rechazar el proyecto: pondrán en marcha un plan de lucha que incluirá una movilización provincial.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.