
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

La lucha contra el dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que afecta a millones de personas en todo el mundo, ha dado un importante paso adelante con la aprobación y disponibilidad de una vacuna contra esta enfermedad. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó recientemente la comercialización en Argentina de la vacuna TAK-003, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. Esta vacuna, también conocida como Qdenga, ofrece una esperanza real en la prevención de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Una vacuna tetravalente para la protección contra el dengue
La vacuna TAK-003, o Qdenga, es una vacuna tetravalente que ofrece protección contra los cuatro serotipos del virus del dengue. Esto significa que puede proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue, independientemente de si la persona ha tenido o no contacto previo con el virus. Su eficacia se basa en el virus del dengue tipo 2, al que se le añade ADN de los otros tres serotipos para garantizar una protección completa.
Eficacia y seguridad respaldadas por estudios clínicos
La eficacia y seguridad de la vacuna TAK-003 están respaldadas por numerosos estudios clínicos realizados en diferentes países. Uno de los estudios más importantes, conocido como TIDES, demostró una reducción significativa en las hospitalizaciones y los casos sintomáticos de dengue entre los participantes vacunados. Esta investigación, en la que participaron más de 20 mil voluntarios durante cinco años, mostró una reducción del 84% en las hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% en los casos sintomáticos de la enfermedad.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.




Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.