Se desplomó el nivel de ventas en las industrias entrerriana, que se sintió en el 80% de las empresas

Además, la producción retrocedió un 63% y el 86% de las empresas industriales dice estar peor que hace un año, según un monitoreo que realiza la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER). Los detalles.

Concordia09/03/2024EditorEditor
industrias

Un monitoreo de empresas que realiza la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) concluyó que el nivel de ventas de las industrias entrerrianas tuvo una contracción del 80%, mientras que el de producción retrocedió un 63%. El 86% de los empresarios dice estar peor que hace un año y solo el 30% cree que es un buen momento para invertir.

El responsable del Área de Monitoreo Industrial de la UIER, Gabriel Weidmann, explicó que la Unión Industrial Argentina (UIA), a través de su centro de estudios, hace es una encuesta a una gran cantidad de industrias representativas del país, mientras que en Entre Ríos la entidad local hacemos lo propio con un muestreo provincial.

El economista señaló que en líneas generales los resultados a nivel nacional y provincial “son bastante similares”, aunque hay algunos “indicadores que se agravan un poco más” en Entre Ríos.

Del total de las industrias consultadas a nivel nacional, el 61% a reflejó caídas en los niveles de producción, cuando hace un año atrás ese guarismo era del 45%.

En Entre Ríos, con datos de enero, el escenario de contracción de la producción es menor, 53%, pero se ve un fuerte retroceso en el nivel de ventas: “A nivel nacional la cantidad de industrias que reflejan caídas en sus ventas internas asciende al 69% y en Entre Ríos ese porcentaje alcanza el 80%”, indicó Weidmann en entrevista con radio Costa Paraná.

Por otro lado, Weidmann indicó que el 86% de las industrias entrerrianas consultadas considera que la situación económica de la empresa y del sector está "peor que un año atrás", mientras que a nivel nacional ese número se reduce a 60%, por lo que el pesimismo es más fuerte en Entre Ríos.

Respecto al ítem de financiamiento para inversión (maquinaria, equipos, etc), solo el 30% identifica este momento como un buen momento para invertir. En tal sentido, recordó que “en enero de 2023 tal porcentaje ascendía al 55% y en enero de 2022 medía todavía más: el 75% de los consultados consideraba que era un buen momento para invertir”.

Al hacer referencia a otro ítem de la encuesta, señaló que a nivel nacional un 53% de las industrias espera que su situación económica, la del sector y la del país mejore y sugirió dos lecturas del dato. “Es tan mala la situación actual que se espera que las cosas mejoren de acá a un año o bien, que se espere la reactivación de algunos motores de la demanda y que se recomponga el nivel de actividad”, indicó Weidmann.

Te puede interesar
Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.