
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
William J. Burns, director de la CIA, mantuvo una reunión secreta con el líder y cofundador talibán, Abdul Ghani Baradar, para discutir la delicada situación creada en la capital afgana, informó The Washington Post.
Internacionales25/08/2021Se trata del encuentro cara a cara de más alto nivel entre los talibanes y la administración del demócrata Joe Biden desde que los radicales islámicos tomaron la capital afgana, según funcionarios estadounidenses familiarizados con el asunto que hablaron al diario estadounidense bajo condición de anonimato.
El presidente de EE. UU. envió al responsable de la CIA, un veterano del Servicio Exterior y el diplomático más condecorado de su gabinete, en medio de un frenético esfuerzo por evacuar a las personas del aeropuerto internacional de Kabul en lo que Biden ha llamado “uno de los puentes aéreos más grandes y difíciles de la historia", destaca el rotativo.
El mulá Abdul Ghani Baradar, quien encabezó la oficina política de los talibanes en Catar, es el nuevo hombre fuerte del régimen que ha tomado el poder en Kabul.
La agencia de Inteligencia estadounidense, se negó a comentar los detalles de esta reunión con los talibanes, pero las discusiones trataron probablemente de la fecha límite inminente del 31 de agosto en la que Biden pretende que el Ejército estadounidense concluya su transporte aéreo de ciudadanos estadounidenses y aliados afganos.
Carrera contrarreloj
Los estadounidenses intensifican este martes (24.08.2021) los esfuerzos de evacuación tras las advertencias de los talibanes de que no tolerarían más estas operaciones pasada una semana. Una cumbre virtual del G7 este martes tratará también el asunto.
Un centenar de aviones estadounidenses y de otros países de la coalición internacional que combatió en la guerra de Afganistán sacaron de Kabul a unas 21.600 personas la víspera, aseguró la Casa Blanca. De ellos, aproximadamente 12.700 personas volaron a bordo de 37 vuelos militares de Estados Unidos, incluidos 32 del tipo C-17; mientras que otros 8.900 evacuados embarcaron en 57 aviones de países europeos y de otros miembros de la coalición de la OTAN.
Así lo indicó a los periodistas un funcionario de la Casa Blanca, que proporciona cada día cifras de evacuaciones desde Kabul, aunque sin aclarar cuántos de ellos son estadounidenses y cuántos son afganos. El recuento de 21.600 evacuados corresponde a las 24 horas que transcurrieron entre las 3:00 de la mañana hora de Washington del lunes (7:00 GMT) a la misma hora de este martes, precisó el funcionario, que pidió el anonimato.
La cifra de 12.700 personas sacadas del país por aviones estadounidenses es la más alta hasta la fecha para un solo día en el caso de las evacuaciones que lleva a cabo Estados Unidos. Ese avance eleva a 58.700 el número de individuos que Estados Unidos ha trasladado fuera del país desde el pasado 14 de agosto, y a 63.900 la cantidad de personas evacuadas con ayuda estadounidense desde finales de julio, según la fuente.
Presión de UE y Reino Unido
La aceleración en el ritmo de las evacuaciones estadounidenses se produce después de varios días en los que los vuelos salían de Kabul a un ritmo más lento, y el Pentágono no conseguía alcanzar su meta de evacuar a entre 5.000 y 9.000 personas al día. Jake Sullivan, el asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró este lunes que Estados Unidos está "superando las expectativas" en el sentido de la velocidad con la que se están llevando a cabo las evacuaciones, con "avances enormes".
Por eso, Washington confía en poder evacuar antes del 31 de agosto a todos los estadounidenses que quedan en Kabul y quieren abandonar Afganistán, con el fin de poder cumplir con la fecha límite para la retirada de sus tropas que negoció con los talibanes, que han tomado la capital.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.