Con gestos hacia los hermanos Milei, el Gobierno provincial busca mantenerse en el centro de la escena política

A pesar de los agravios y acusaciones, el gobernador Rogelio Frigerio no responderá al presidente Javier Milei y mantendrá su postura pro – diálogo a como dé lugar.

Política01/03/2024EditorEditor
milei 2

En público y en privado, el gobernador Frigerio mantiene la misma postura: no responder a los ataques. Y llevar la política de tolerancia y diálogo hasta más allá de los extremos. El mandatario suele comentarle a sus colaboradores más estrechos una anécdota de su infancia: “Para pelear se necesitan dos. Si uno no lo hace, la pelea no existe”. Esto le decían sus padres. El criterio lo sigue aplicando hoy por hoy para la disputa política en general. Y para la tensa relación que propone el Presidente en particular.

El Gobernador comparte con otros mandatarios provinciales la hipótesis de que si a Milei le va mal, lo que sobrevendrá será peor. Ese criterio, y la coincidencia con posiciones políticas que subyacen debajo la hojarasca de tuits y declaraciones del Presidente (orden fiscal, fin de los privilegios de la política, austeridad, etc.) son los pilares que sostienen el aval que el Gobierno de La Libertad Avanza encuentra aún en las provincias.

Consciente del peso y la influencia que tiene Karina Milei sobre su hermano, el Gobierno provincial ha puesto en marcha una suerte de operativo seducción. La secretaria general de la Presidencia recibió una invitación para visitar Entre Ríos en las próximas semanas. Aún no hay detalles ni confirmación por parte de Casa Rosada, pero tampoco llegó un rechazo de plano al convite.

La hermana del Presidente podría terminar constituyéndose en una vía de comunicación directa para llevar adelante negociaciones con el Gobierno nacional. Los interlocutores que fueron pasando desde diciembre, han terminado desacreditados, en privado y en público, por el propio Javier Milei, En cualquier otra circunstancia, esto habría dinamitado la confianza recíproca que implica un diálogo político, pero en el primer piso de la Casa Gris aún mantienen la expectativa de que el intercambio pueda aceitarse finalmente.

Hubo señales, mínimas pero señales al fin, de avanzar en la coexistencia. Antes de designar al embajador Alejandro Daneri titular de Salto Grande, hubo llamados entre Presidencia y Gobernación. Buenos Aires anticipó la movida. Y del otro lado de la línea no hubo objeciones.

En Entre Ríos hay varios casilleros de organismos nacionales vacíos. Pero en el Gobierno ponen esa falencia en perspectiva: aún no se completó el organigrama nacional, por tanto la importancia de los cargos en las provincias pasa a  un segundo plano.

Mientras, en los despachos de la Gobernación descartan que Sebastián García de Luca recale en la administración provincial. El renunciante funcionario de Patricia Bullrich en seguridad fue el Número Dos de Frigerio en Interior durante la gestión de Mauricio Macri, Pero el austero esquema provincial no contempla su llegada, indicaron voceros oficiales. Además, De Luca vive en La Plata y las remuneraciones del funcionariado entrerriano están varios escalones por debajo de las de otros distritos.

Finalmente, en la Casa Gris restaron importancia a la denuncia contra el ex gobernador Gustavo Bordet por su situación patrimonial. A la Administración Frigerio no le interesa judicializar la política, apunta sus cañones a la gestión y no permite distracciones. (APFDigital)

Te puede interesar
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.

rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto