

El proyecto Ley de Régimen Transición de Gobierno Provincial, impulsado por el Poder Ejecutivo, fue aprobado por unanimidad este miércoles en la Cámara de Diputados.
Los diputados del oficialismo y la oposición hicieron importantes cambios que, en la sesión, se reconocieron mutuamente.
El proyecto, hay que recordar, se presentó en el marco de una fuerte polémica en torno a nombramientos, designaciones y recategorizaciones en la Legislatura en el gobierno anterior.
La radical Gabriela Lena fue la miembro informante del bloque Juntos por Entre Ríos. Dijo que “la política está marcada por períodos de transiciones complejos y es necesario establecer un proceso claro de paso de mando para garantizar una alternancia política sana”.
Andrea Zoff, por su parte, fue la voz cantante por la bancada del PJ, al menos en el comienzo de la sesión. La ex presidenta del Concejo Deliberante de Paraná reseñó lo que fue la ordenanza por la cuál se trazaron líneas generales cuando asumió Adán Bahl en la Municipalidad de Paraná y señaló que su bloque iba a “acompañar cualquier herramienta que potencie las buenas prácticas de gobierno”, aunque advirtió que la iniciativa “presentaba serias inconsistencias, por lo que propusimos que hagan aportes el Colegio de Abogados y los gremios”, apuntó.
La tensión se comenzó a respirar cuando hizo uso de la palabra Stefanía Cora. En primer lugar cuestionó al presidente del cuerpo, Gustavo Hein, por haber hecho un comentario al momento de los homenajes. La diputada justicialista entendió que Hein debió haber bajado a una banca y solicitado la palabra. Pero enseguida se metió en el proyecto abordado y lo contextualizó en la transición entre los gobiernos de Sergio Varisco y Bahl, que mereció precisamente una ordenanza que se cita en el proyecto que se estaba tratando.
“Era un proyecto muy malo y ahora se puede votar”, prologó la legisladora enrolada en La Cámpora, como para arrancar.
En el siguiente renglón dio inicio a todo un repaso del año 2019, cuando se adelantaron las elecciones en Entre Ríos. “Cuando asumió el intendente Bahl el municipio no cumplía con la prestación de sus servicios desde los últimos tres meses de gestión. No teníamos recolección de residuos, si quiera”, dijo Cora, que segundos antes catalogó el final de la gestión del radical como una “desidia”. Y agregó: “Hoy hay secretarios de gobierno que fueron parte y responsables de esa gestión municipal que dejó en el abandono a las y los paranaenses”.
“Tres semanas antes de irse nos enviaban ordenanzas donde ampliaban las posibilidades de ampliar la planta permanente, los contratos de servicios. Por eso ese antecedente, con el que se está trabajando ahora, lo tuvo que hacer el peronismo para un gobierno desastroso de la ciudad de Paraná, que fue el de Cambiemos. Contemos la historia completa”, asestó.
Quien salió a cruzar a la legisladora fue Fabián Rogel. El presidente de la bancada dijo que no tenía pensado hacer uso de la palabra luego de que lo hicieran los miembros informantes. “No me gustaron las expresiones de la diputada Cora. Estamos aquí para aprender, considerar y estudiar; no para bajarnos línea”, empezó. Y siguió: “Primero quiero decirle al Presidente que no creo que haya violado el reglamento. En segundo lugar tengo 40 años de construcción democrática. ¿Vamos a arrancar con Menem? ¿Vamos a arrancar con lo que dejó Bahl en la ciudad de Paraná?, se preguntó, irónicamente. “No corresponde. Habíamos acordado no tener un tono épico, sino más amigable en la construcción política”.
“El proyecto lo envió el Ejecutivo y las elecciones, creo, las ganó el señor Frigerio. Lo puso a consideración, se abrió, se enriqueció y mejoró. Tratemos en lo posible señoras diputadas y señores diputados de volver al inicio de la sesión en donde se discute y se enriquece. Y no echar una mirada hacia atrás. Porque hacia atrás hay mucho para revolver, mucho para escarbar y no nos vamos a poner de acuerdo”, sostuvo.
Al inicio de la sesión, el diputado Jorge Maier (JxER) repudió el polémico “me gusta” que el presidente Javier Milei dio a una publicación ofensiva en redes donde la imagen del gobernador de Chubut fue alterada para simular los rasgos faciales de una persona con Síndrome de Down. Los demás bloques adhirieron.
Fuente: Página Política



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


COP30: más de 80 países presionan a Lula para acordar un plan común para dejar atrás el petróleo y el gas
Dieron una conferencia de prensa y le pidieron a la presidencia de la conferencia de cambio climático que acelere las negociaciones. La reticencia del lobby minero.

Tragedia en Chile: cinco turistas murieron por las intensas nevadas y ráfagas de viento
Lo confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona. No hay argentinos involucrados. Una excursionista surcoreana está grave.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.





