
Un juez federal falló a favor del gobierno de Chubut y ordenó suspender el recorte de fondos
El magistrado Hugo Ricardo Sastre de Rawson hizo lugar a una medida promovida por el gobernador Ignacio Torres y dispuso que cese la retención de la coparticipación ordenada por la Casa Rosada.
Política27/02/2024

El juez federal de Rawson Hugo Ricardo Sastre falló hoy a favor del gobierno de Chubut en la controversia suscitada a partir de la retención de fondos coparticipables dispuesta por el gobierno nacional, publicó Infobae.
“Nos encontramos ante una injusta e intransigente posición por parte de la demandada, sumado a una inexistente política de absorción de consecuencias por parte del Estado Nacional respecto de la Provincia del Chubut llevada a cabo por el descuento automático de fondo coparticipables”, señaló el magistrado sobre el gobierno de Javier Milei.
Así, en una resolución, el magistrado ordenó hacer lugar a la medida autosatisfactiva promovida por la provincia y disponer el cese de la retención que realizó el Poder Ejecutivo en concepto de reembolsos por préstamos acordados en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.
Además, Sastre exhortó a los gobiernos de Chubut y de la Nación a que arbitren los medios necesarios para cancelar o refinanciar la deuda que el Estado provincial mantiene con la Casa Rosada, siempre y cuando no importen el compromiso de servicios esenciales para los chubutenses. El magistrado no aceptó el pedido del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, de que el Estado nacional le devuelva los más de 13 mil millones de pesos retenidos la semana pasada.
Para entender la raíz del conflicto hay que retrotraerse a la semana pasada, cuando el gobierno nacional ejecutó una garantía para cobrar una deuda de Chubut y dispuso un recorte en la transferencia habitual de los fondos coparticipables que le corresponden.
Aliado a otros gobernadores, el mandatario local amenazó con cortar la provisión de petróleo y gas si Milei no suspendía su decisión. A la par, activó una ofensiva en los tribunales que derivó en la sentencia conocida hoy.
El gobierno de Chubut presentó ayer una medida autosatisfactiva contra la decisión del gobierno nacional. “En lugar de brindar cooperación y asistencia a una Provincia en emergencia que persigue nada más ni nada menos que brindar los servicios de educación, salud y seguridad más elementales para el pueblo chubutense, el Estado nacional no sólo se desentiende, sino que implementa medidas de ahogo financiero que sólo tienen por finalidad la profundización de la crisis provincial”, sostuvo Torres en la presentación judicial.
El juez Sastre aceptó el planteo en una resolución de 19 páginas. El magistrado recordó la historia del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial de la coparticipación y recordó que se trata de una herramienta para ayudar a las provincias en el saneamiento de sus finanzas y que a lo largo del tiempo el estado nacional -durante otros gobiernos- fue refinanciando las deudas.
Sastre también resaltó que Chubut buscó con el gobierno de Milei un proceso nuevo para el pago de la deuda. “Encuentro que el obrar de la demandada resulta irracional, así como contrario a la finalidad de la norma que constituye el Fondo y a la que dispone la refinanciación de la deuda ahora en pugna, pues, encontrándose en una posición claramente dominante, decide ignorar las peticiones de refinanciamiento efectuadas por la Provincia, obviando el estado de emergencia que atraviesa”, sostuvo el juez.
Y agregó que la decisión del gobierno de Milei que no enviar los fondos “no se condice con su accionar en años anteriores, en los que la situación financiera y de necesidad de saneamiento de las cuentas públicas de la accionante resultaba idéntica a la actual” y que “dicho accionar, conduce al agravamiento de la situación especial por la que atraviesa la Provincia del Chubut”.
Esta es la segunda resolución de Sastre a favor de Chubut por conflictos de quita de subsidios. La primera fue por la eliminación del Fondo Compensar del Interior para subsidiar el transporte público. La causa también estuvo a cargo del juez Sastre que la semana pasada aceptó el pedido del gobierno provincial.
El magistrado ordenó que el Estado nacional “se abstenga de dictar y/o ejecutar cualquier acto que persiga la eliminación y/o reducción del Fondo Compensador del Interior con significación en el transporte urbano y suburbano de pasajeros en jurisdicción de la provincia del Chubut”.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang