El ministerio de Defensa prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las Fuerzas Armadas

Habrá capacitaciones para el personal y sanciones para quienes incumplan la medida. Terminologías como "generale", "sargenta", "soldade" o "caba" quedan prohibidas.

Nacionales25/02/2024EditorEditor
ejército argentino 2

Por medio de una resolución, el Ministerio de Defensa anunció la prohibición del uso de lenguaje inclusivo en las fuerzas armadas y los organismos descentralizados de la cartera. Según la resolución firmada por el ministro Luis Petri, en el caso de que los integrantes de las fuerzas militares utilizaran términos como “generala”, “sargente” o “soldade” estos podrían sufrir sanciones por infringir las normas.

La resolución -amparada en las normas impuestas por la Constitución Nacional, la Ley N° 23.554 de Defensa Nacional, el Diccionario para la Acción Militar Conjunta y el Glosario de definiciones y abreviaturas- no especifica cuál sería dicha sanción, pero sí aclara que la medida comenzó a regir a partir del viernes pasado, día en el que fue firmada.

“Las comunicaciones en el ámbito de la Defensa Nacional deben ser breves, claras y concisas de acuerdo con lo que establecen los reglamentos militares correspondientes”, expresó el organismo. Desde el Ministerio de Defensa aclararon que la norma se refiera al uso de la “e”, habitual en el llamado “lenguaje inclusivo”. 

“La precisión y rigurosidad que debe tener cada vocablo utilizado en las operaciones militares exige que se aplique estrictamente lo señalado por la Real Academia Española (RAE) y los reglamentos militares para la escritura y las comunicaciones en el ámbito de la Defensa. Que una incorrecta interpretación de lo expresado puede afectar el desarrollo de las operaciones y generar confusión”, agregaron, y subrayaron: “Que cualquier desviación o desnaturalización del castellano no estandarizado ni avalado por un plexo jurídico correspondiente, puede inducir a interpretar erróneamente lo que se desee disponer u ordenar, afectando su ejecución”.

E indicaron: “Por lo tanto, se impone el uso correcto del idioma castellano, que es el que se ha utilizado para el encuadre y la guía de todos los reglamentos, manuales y documentos de escritura y simbología tanto del ejército, como aeronáuticos y navales”.

El ministro de la cartera de Defensa ya había adelantado que ésta iba a ser su decisión. “Hay un vocabulario militar a cumplir”, expresó en su momento Petri. Asimismo, explicó que se trata de un “reordenamiento” de la situación dentro de las Fuerzas Armadas.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
choque-ruta14

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.

TABANO SC
Policiales07/11/2025

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.