Guerra de Secesión económica

La historia argentina nos enseña de federales y unitarios y sobresale con claridad el papel que jugaron nuestros próceres autóctonos contra el centralismo porteño.

Editorial24/02/2024 TABANO SC
edii

Para los entrerrianos, José Gervasio Artigas, al declarar en el Arrroyo “La China”, hoy Concepción del Uruguay, la independencia de España y la creación de la Liga de los Pueblos Libres, cuya capital estuvo tan cerca de nuestra Concordia, pasando el Río Uruguay, frente a Puerto Yeruá en Purificación del Hervidero, aprovechando que la formación rocosa impedía el cruce de barcos si no conocían los lugares de paso y quedaban encallados a merced de la artillería artiguista, lo que hacía es separarse de los porteños y decidir el destino de las provincias del centro y nordeste como independientes del puerto de Buenos Aires.

Justo José de Urquiza, representando a la provincia de Entre Ríos, se opuso a la Constitución Argentina de 1826. La razón principal de su oposición fue que la Constitución de 1826 era de carácter unitario, lo que centralizaba las decisiones políticas en Buenos Aires y limitaba la autonomía de las provincias.

Además, esta Constitución prohibía la libre navegación de los ríos interiores y limitaba el voto al sector popular, lo que fue muy criticado por muchas provincias. Urquiza, como defensor del federalismo, impulsó un sistema de gobierno republicano, representativo y federal, que respetaba los derechos de las provincias y quitaba atribuciones a Buenos Aires.

Por estas razones, Entre Ríos, junto con otras provincias, rechazó la Constitución de 1826 y se manifestó claramente a favor del sistema federal de gobierno.

Las tensiones entre unitarios y federales desencadenaron un período de conflictos internos conocidos como las Guerras Civiles Argentinas. Estos conflictos, que tuvieron lugar entre 1814 y 1876, enfrentaron a los federales, que defendían un sistema de gobierno descentralizado, y a los unitarios, que buscaban un gobierno centralizado en Buenos Aires.

En Estados Unidos por 1861, se libró la guerra de la Secesión, que si bien su motivo principal era mantener la esclavitud, también existían profundas diferencias entre el sur y el norte.

Argentina 2024: “Si el Ministerio de Economía no le entrega a Chubut sus recursos, entonces Chubut no entregará su petróleo y su gas”, señaló una dura carta titulada “Las provincias unidas del sur” que el gobernador chubutense Ignacio Torres publicó en su cuenta de X y que luego logró la adhesión del gobernador de  Rogelio Frigerio (E.Ríos),  Jorge Macri (CABA), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes),  Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). De tal forma que a las seis provincias sureñas, se unieron otras nueve, con lo cual, está en juego, como lo dice la nota “la existencia misma de la República Argentina.”

La respuesta del presidente fue insólita, lo trató de “degenerado fiscal”. Si las demás provincias adoptan la misma decisión de cerrar los grifos de gas, combustibles y energía, Buenos Aires y su población quedaría privada de poder funcionar y abriría las puertas a la descomposición política, económica y hasta geográfica del país. ¿ Será fuego de artificio o renacerá la Confederación Argentina  o la Liga de los Pueblos Libres ?. Sin dudas estamos a punto de iniciar un proceso de impredecibles consecuencias.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.