
La Justicia se ajusta el cinturón: sugieren ahorrar en tóner y aire acondicionado
Desde el STJ bajaron línea a todos los juzgados porque la Justicia recibió el 50% de lo que presupuestado y necesitan "reducir significativamente" los gastos.
Judiciales22/02/2024

Los efectos de la devaluación de más del 100% de diciembre, la estampida de la inflación encima del 50% en dos meses y los recortes fiscales del gobierno nacional de Javier Milei están haciendo mella en la Justicia de Entre Ríos. Desde la cúpula de Tribunales ordenaron a todos los jueces un plan de austeridad que va del cobro de todas las tasas judiciales posibles a la reducción del uso de aires acondicionados e impresoras.
En una nota firmada este miércoles, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Leonardo Portela, se dirigió a todos los jueces de la provincia para informales "de manera clara y directa la dimensión del crítico estado de situación presupuestaria y financiera que atraviesa nuestro Poder Judicial".
El magistrado recordó que a mediados de 2023 la Contaduría de Tribunales proyectó un presupuesto 2024 en casi 130.000 millones de pesos, en base a una proyección de inflación de 120%. Pero al momento de aprobarse el presupuesto provincial de diciembre, los fondos asignados desde la Legislatura a la Justicia totalizaron unos 65.000 millones de pesos: alrededor de un 50% menos de lo que esperaban.
Además, pese a que el Poder Ejecutivo de la Nación informó un índice de inflación del 67% para los presupuestos de sus dependencias, que suele tomarse por las provincias como referencia, la Legislatura de Entre Ríos aplicó una inflación proyectada mayor -del 88%- para sus cuentas de 2024. Finalmente, el repaso de Portela advierte que el INDEC relevó una inflación total en 2023 fue del 211%.
En la nota, el titular del STJ añadió que sin tener en cuenta la inflación de enero 2024 (que marcó 20,6%), el Poder Judicial de la provincia necesita 335 millones de pesos por mes para afrontar "gastos de funcionamiento y de bienes de uso". No obstante, ha recibido $145.3 millones, alertó al juez superior.
Para evitar una confrontación con sus vecinos de enfrente de la Plaza Mansilla, Portela destacó en su misiva que "hay un diálogo fluido con el señor gobernador (Rogelio Frigerio) y el señor secretario de Justicia, quienes le explicaron que los fondos requeridos por Tribunales serían transferidos "a medida que se vayan recibiendo de Nación".
El presidente del máximo tribunal provincial señaló "enfáticamente" a sus colegas que "el cuadro de situación es crítico y no permite relajarse en ningún ámbito ni momento", por lo que "debemos extremar los gastos y procurar el cobro de cualquier suma que este Poder deba percibir", remarcó.
Y explicó que los costos de funcionamiento del Poder Judicial se vienen solventando con depósitos en plazo fijo.
"No me interesa indicar puntualmente gastos", aclaró Portela, pero sugirió hábitos y prácticas por las que direccionar el ajuste en Tribunales. "Todos sabemos que resulta posible reducirlos significativamente en rubros tales como tóner, papel, energía eléctrica, etc. Seamos conscientes de que no siempre es necesario imprimir y que, en ocasiones, olvidamos luces o algún aire acondicionado prendido".
"Cuidemos de incurrir en gastos fácilmente evitables", aconsejó el magistrado.
Por último, el titular del STJ le pidió a sus colegas de toda la provincia que transmitan "a todos los empleados del Poder Judicial la gravedad de la situación, para que estén al tanto de la realidad y ajusten su conducta de manera acorde".


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.


Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.