
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
En Concordia, tras las repercusiones por el incremento en las tarifas del servicio del EDOS (Ente Descentralizado de Obras Sanitarias), la dirección interventora ha explicado que se está analizando la avalancha de reclamos presentados ante la entidad. Posteriormente, cada reclamo será remitido al Concejo Deliberante, que será el encargado de resolver cada caso.
Concordia18/02/2024
Editor
El contador Javier del Cerro, interventor del EDOS, dialogó con Diario El Sol-Tele5 y reiteró que están recibiendo los reclamos por el aumento de los impuestos de los servicios de agua potable y cloacas, y los están elevando al Concejo Deliberante.
"Si una persona gana 120 mil pesos al mes, no se le puede cobrar 35 mil pesos de agua y cloaca", expresó del Cerro. Por lo tanto, "esos casos muy específicos deben ser analizados individualmente y evaluar la situación del reclamante", continuó.
Al respecto, aseguró que "estamos abiertos a responder todas las consultas de la gente" y reconoció que desde el ente han "atendido muchas consultas en estos días".
"Esto es anual y una vez que se establece el valor, se mantiene durante todo el año, aclaró sobre los incrementos, y reconoció que han recibido muchas quejas de personas que se encuentran en una situación particular.
Del Cerro también señaló que "para los casos específicos, se está creando un expediente para aquellos que puedan demostrar una situación económica vulnerable". "Hay personas que tienen un solo ingreso y una sola propiedad grande, pero no pueden pagar estos valores actuales", señaló.
De estos casos, dijo, "tenemos muchos y por eso pedimos a la gente que se acerque al EDOS para que podamos analizarlo". Posteriormente, "cada caso será enviado al Concejo Deliberante para establecer una pauta sobre cada reclamo", concluyó el contador.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.

