
Rogelio Frigerio dio su mensaje a la Legislatura,desde Paraná.
En la apertura de sesiones ordinarias Rogelio Frigerio evitó confrontar con el gobierno nacional y enfatizó en la herencia local. Anunció ley de Ética Pública. Emitieron en directo todas las plataformas digitales de EL SOL-Tele5.
Provinciales15/02/2024

El gobernador Rogelio Frigerio encabeza este jueves en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná la apertura del 145° períodos de sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia, ante la Asamblea Legislativa y autoridades de los tres poderes del Estado entrerriano, así como referentes de entidades empresarias, civiles, sindicales y eclesiásticas.
Fue la primera apertura del período legislativo entrerriano en más de 20 años encabezada por un gobernador no peronista. En su mensaje sobre el estado general de la administración pública provincial, Frigerio admitió: "Estamos viviendo un momento crítico con un contexto provincial muy delicado. No voy a mentir. Salir adelante o va a ser fácil ni inmediato".
"Cientos de miles de entrerrianos decidimos dejar atrás años de decadencia", reseñó en alusión a las elecciones del año pasado. "Estamos transitando ese camino, no sin dificultades. Empezamos a ordenar las cuentas del Estado", luego de "una Entre Ríos postergada por tantos años", destacó.
"Durante años la política mintió descaradamente. Veíamos que vivíamos mejor y nos querían hacer creer lo contrario. No quiero un pueblo que espere. Sacar adelante Entre Ríos lo va a lograr el esfuerzo de todo un pueblo", cuestionó el mandatario.
Al referirse al punto de partida de su gestión habló de "una provincia desfinanciada y endeudada, sin recursos de calidad". A esto sumó "un escenario nacional muy delicado y sin plata, como dice el Presidente (Javier Milei)". Y se alineó al plan de ajuste de Nación. "Estamos apoyando los esfuerzos del gobierno nacional, el cambio que pidió la sociedad", aunque advirtió: "Vivimos momentos de mucha turbulencia, los argentinos no aguantan más y la política está en un estado de crispación y beligerancia. Tenemos que bajar los decibeles".
Respecto de la relación Nación-Provincia, el gobernador del PRO dijo que hay "puntos de encuentro entre las necesidades del gobierno nacional y las de las provincias" y se manifestó "dispuesto a hacer el esfuerzo" para hallarlos.
"No tiene lógica que el gobierno nacional gire fondos para pagar sueldos de empleados públicos provinciales, de subsidiar el transporte urbano o de hacer obras públicas en los municipios", definió Frigerio en uno de los tramos de su discurso que lo acerca más a los lineamientos del gobierno nacional.
Sin embargo, aclaró que "antes tenemos que reordenar recursos que le tocan a cada nivel de gobierno" y se diferenció de los recortes que viene aplicando la administración de La Libertad Avanza. "Sería más fácil quedarnos con recursos de los intendentes, pero desde la Provincia estamos dispuestos a hacer el esfuerzo con nuestros propios recursos", comparó.
El gobernador aseguró: "Estamos bajando el gasto público y saneando las cuentas provinciales que nos encontramos en rojo". Al repasar algunos números, mencionó que se vio "obligado" a tomar deuda de corto plazo. "Faltaban 40.000 millones de pesos para pagar los sueldos de diciembre en tiempo y forma: lo que teníamos alcanzaba para la mitad", precisó.
Por otro lado, se refirió a la obra pública, sobre la que indicó que analizará "caso por caso", y aseguró: "no vamos a licitar ninguna obra que no tenga el respaldo presupuestario adecuado. También afirmó que está por acordar un plan de pago de los certificados vencidos para reactivar obras". En este punto también aprovechó para marcar distancia con el presidente Milei: "Soy un defensor de la obra pública", subrayó.
Entre otras "sorpresas" que dijo encontrar al asumir, indicó que no había fondos suficientes para pagar vencimientos de deuda, y que debió tomar más deuda por 40.000 millones de pesos para afrontar cancelaciones. "Logramos desactivar la bomba y afrontar el pago de la deuda para evitar que la provincia caiga en default", se jactó Frigerio.
Al respecto, también informó que contrajo un empréstito por 80.000 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo para obras de saneamiento del río Uruguay y de 40.000 millones de dólares con la Corporación Andina de Fomento para un programa de reparación de caminos rurales.
Además, afirmó que está reclamando fondos nacionales para obras públicas en la provincia ante la administración libertaria: "Vamos a emprender todas las demandas judiciales necesarias para resguardar nuestros derechos y recursos", prometió.
Al mencionar algunos ajes de su gestión, prometió "garantizar la alimentación de los niños y los adultos mayores" y trabajar para "terminar con la violencia social en general y de género en particular".
Sobre la educación, dijo que Entre Ríos se encuentra en una "pandemia educativa" y que para su gobierno el cumplimiento de los 190 días de clase al año es "una prioridad".
"La educación es una responsabilidad del gobierno provincial", definió, y evitó reclamar al gobierno de Javier Milei los fondos que cortó la Nación, como el Incentivo a la Docencia.
El mandatario adelantó que impulsará un Plan de Alfabetización y que hará evaluaciones provinciales de niveles educativos. Además, dijo que trabaja en una "transformación de la escuela secundaria" para poner a los estudiantes en contacto con el mundo del trabajo y del desarrollo.
Al hablar de seguridad, diagnosticó que el narcotráfico "se instaló en nuestras calles" y hay "robos y arrebatos" permanentes, pese que calificó a la Policía de Entre Ríos como "la mejor del país". Sin embargo, observó que hace años la fuerza se encuentra "sin recursos".
Leyes
El gobernador anunció que este viernes remitirá a la Legislatura un proyecto de ley de Régimen Legal de Transparencia y Ética de la Función Pública, que prevé incompatibilidades y conflictos de intereses de funcionarios públicos, así como la "Ficha Limpia" que impide que condenados por delitos graves no puedan presentarse a elecciones ni ser designados.
En materia de austeridad puso como ejemplo que está "terminando uno a uno con los privilegios de los funcionarios" como el uso personal de vehículos oficiales. "Hay vehículos que no aparecen", advirtió. "En nuestro gobierno no va a entrar nadie a la planta del Estado por ser familiar o amigo de algún funcionario", remató.
También anticipó que está trabajando en una reforma política con centro en una Boleta Única de Papel, para terminar "el robo y los negocios de boletas".
Asimismo, anticipó leyes de Ente Mixto de Turismo, de Promoción Industrial y de impulso a la Economía del Conocimiento
Noticia en desarrollo


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang