
Los Juegos Paralímpicos cierran la fiesta del deporte mundial en Tokio
La velocista Yanina Martínez y el judoca Fabián Ramírez serán los abanderados de la delegación argentina en la ceremonia de apertura de la 16ta. edición de los Paralímpicos, que se disputarán en la capital japonesa.
Deportes24/08/2021

Sin público por la pandemia de coronavirus, como ocurrió en los Juegos Olímpicos, la capital de Japón celebrará los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 entre el martes 24 y el domingo 5 de septiembre, con la participación de 57 atletas argentinos.
La velocista Yanina Martínez, única medalla dorada en Río 2016, y el judoca Fabián Ramírez, doble medallista (plata en Atlanta 1996 y bronce en Beijing 2008) y que disputará sus sextos Juegos, serán los abanderados argentinos en la ceremonia de apertura de la 16ta. edición de los Paralímpicos.
Argentina participará en 11 disciplinas: atletismo, ciclismo, boccia, fútbol para ciegos, judo, natación, paracanotaje, remo, tenis, tenis de mesa y taekwondo (será paralímpico por primera vez y tendrá como único representante argentino a Juan Samorano).
La delegación "albiceleste" no tendrá representación en básquetbol, levantamiento de pesas, bádminton, tiro, goalball, ecuestre, esgrima, triatlón, quad rugby, tiro con arco y vóley sentado.
DeporTV, el canal público de deportes, por la televisión y sus diferentes plataformas digitales, tendrá seis horas de transmisiones en vivo y, además, hará un programa diario con el resumen de las actividades todos los días de 14 a 15.
En los Paralímpicos de Río 2016, Argentina ganó un total de 5 medallas (1 de oro, 1 de plata y 3 de bronce) y 35 diplomas, lo que le otorgaron el lugar número 54 del medallero. China terminó primero con 239 medallas (107 oros) y completaron el podio Reino Unido (147) y Ucrania (117).
La rosarina Yanina Martínez, medallista panamericana y mundial, se impuso en la prueba de los 100 metros llanos clase T36 (deportistas con secuelas de parálisis cerebral) y ganó la medalla dorada en Río 2016, con lo que cortó una racha de 20 años para Argentina sin conseguir esa presea.
En los Juegos en Brasil hace cinco años, Hernán Urra fue plata en lanzamiento de bala y Hernán Barreto ganó dos medallas de bronce en los 100 y 200 metros llanos de la categoría T35. El tercer bronce lo ganaron Los Murciélagos.
El seleccionado de fútbol para ciegos, que viene de ganar por tercera vez el Grand Prix de Tokio, buscará en esa ciudad volver a subirse al podio y -como objetivo máximo- su primera medalla dorada en la competencia tras la plata en Atenas 2004 y las medallas de bronce en Beijing 2008 y Río 2016.
Los Murciélagos (primeros del ranking internacional) iniciarán su competencia de fútbol 5 el 29 de agosto y compartirán zona con Marruecos (campeón africano), España (campeón europeo) y Tailandia. En la otra zona estarán Japón, Brasil (campeón olímpico), China y Francia. Los dos mejores de cada grupo pasarán a las semifinales y a partir de allí comenzarán las etapas decisivas por medallas.
De los 57 deportistas argentinos, entre un total de 4.400 atletas de todo el mundo, el bonaerense Gabriel Copola, en tenis de mesa adaptado, será el primero en competir el martes 24, a las 21 de nuestro país (hay 12 horas de diferencia con Tokio). Unos minutos más tarde, la primera mujer en debutar será la nadadora cordobesa Elizabeth Noriega.


Carmela Cocco integrará la delegación nacional en el Sudamericano de Mayores que se celebrará en Mar del Plata. "Me sorprendió la convocatoria", confesó.

Fin de semana a puro motor en Concordia: vuelven las provinciales al autódromo
Este fin de semana, el automovilismo entrerriano vuelve a tomar la pista del Autódromo Ciudad de Concordia.

Este fin de semana, el rugir de los motores fue acompañado por algo aún más poderoso: el latido de una ciudad entera que dijo presente. Concordia recibió al Turismo Nacional y se transformó, una vez más, en el epicentro de una celebración popular que reunió a miles de personas.

CONCORDIA SE CONSOLIDA COMO PLAZA DEL AUTOMOVILISMO NACIONAL PROMOVIENDO EL DESARROLLO ECONÓMICO.
“Hemos vivido un gran fin de semana junto a una de las categorías más prestigiosas del país. Vamos a seguir trabajando para que nos sigan eligiendo y continuemos en los niveles más altos del automovilismo nacional” remarcó el Intendente Azcué.

Los de calle Buenos Aires se impusieron 70-67 ante Estudiantes en uno de los encuentros que dieron forma a la primera fecha del Torneo Apertura “José Dellamora” de la Asociación de Básquetbol Concordiense.

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.


Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia
Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Bomberos Voluntarios de San José y Policía dependiente de la Departamental Colón, acudieron este jueves al kilómetro 156 de la Autovía Artigas, a raíz del incendio de un micro larga distancia.