
Con la liga estadounidense a punto de terminar se anticipa un receso de hasta cuatro meses. Esto abre la posibilidad de que el futbolista argentino pueda jugar en otro equipo.
La velocista Yanina Martínez y el judoca Fabián Ramírez serán los abanderados de la delegación argentina en la ceremonia de apertura de la 16ta. edición de los Paralímpicos, que se disputarán en la capital japonesa.
Deportes24/08/2021
Editor
Sin público por la pandemia de coronavirus, como ocurrió en los Juegos Olímpicos, la capital de Japón celebrará los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 entre el martes 24 y el domingo 5 de septiembre, con la participación de 57 atletas argentinos.
La velocista Yanina Martínez, única medalla dorada en Río 2016, y el judoca Fabián Ramírez, doble medallista (plata en Atlanta 1996 y bronce en Beijing 2008) y que disputará sus sextos Juegos, serán los abanderados argentinos en la ceremonia de apertura de la 16ta. edición de los Paralímpicos.
Argentina participará en 11 disciplinas: atletismo, ciclismo, boccia, fútbol para ciegos, judo, natación, paracanotaje, remo, tenis, tenis de mesa y taekwondo (será paralímpico por primera vez y tendrá como único representante argentino a Juan Samorano).
La delegación "albiceleste" no tendrá representación en básquetbol, levantamiento de pesas, bádminton, tiro, goalball, ecuestre, esgrima, triatlón, quad rugby, tiro con arco y vóley sentado.
DeporTV, el canal público de deportes, por la televisión y sus diferentes plataformas digitales, tendrá seis horas de transmisiones en vivo y, además, hará un programa diario con el resumen de las actividades todos los días de 14 a 15.
En los Paralímpicos de Río 2016, Argentina ganó un total de 5 medallas (1 de oro, 1 de plata y 3 de bronce) y 35 diplomas, lo que le otorgaron el lugar número 54 del medallero. China terminó primero con 239 medallas (107 oros) y completaron el podio Reino Unido (147) y Ucrania (117).
La rosarina Yanina Martínez, medallista panamericana y mundial, se impuso en la prueba de los 100 metros llanos clase T36 (deportistas con secuelas de parálisis cerebral) y ganó la medalla dorada en Río 2016, con lo que cortó una racha de 20 años para Argentina sin conseguir esa presea.
En los Juegos en Brasil hace cinco años, Hernán Urra fue plata en lanzamiento de bala y Hernán Barreto ganó dos medallas de bronce en los 100 y 200 metros llanos de la categoría T35. El tercer bronce lo ganaron Los Murciélagos.
El seleccionado de fútbol para ciegos, que viene de ganar por tercera vez el Grand Prix de Tokio, buscará en esa ciudad volver a subirse al podio y -como objetivo máximo- su primera medalla dorada en la competencia tras la plata en Atenas 2004 y las medallas de bronce en Beijing 2008 y Río 2016.
Los Murciélagos (primeros del ranking internacional) iniciarán su competencia de fútbol 5 el 29 de agosto y compartirán zona con Marruecos (campeón africano), España (campeón europeo) y Tailandia. En la otra zona estarán Japón, Brasil (campeón olímpico), China y Francia. Los dos mejores de cada grupo pasarán a las semifinales y a partir de allí comenzarán las etapas decisivas por medallas.
De los 57 deportistas argentinos, entre un total de 4.400 atletas de todo el mundo, el bonaerense Gabriel Copola, en tenis de mesa adaptado, será el primero en competir el martes 24, a las 21 de nuestro país (hay 12 horas de diferencia con Tokio). Unos minutos más tarde, la primera mujer en debutar será la nadadora cordobesa Elizabeth Noriega.

Con la liga estadounidense a punto de terminar se anticipa un receso de hasta cuatro meses. Esto abre la posibilidad de que el futbolista argentino pueda jugar en otro equipo.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El Club Regatas participa por primera vez con mujeres en la competencia nacional

Desde este martes y hasta el domingo, los menores masculinos de la institución con sede en calle Buenos Aires estarán participando del Torneo Nacional C, que organiza la Confederación Argentina de Handball. La competencia, con sede en la ciudad mendocina de San Rafael, otorga ascensos al Nacional B de la temporada 2026. En la fase inicial del certamen, que distribuye a los dieciséis equipos en cuatro grupos clasificatorios, Ferrocarril será parte de la Zona D.

El piloto de Alpine viene de una semana complicada tras haber protagonizado el sobrepaso polémico a Gasly en Estados Unidos, cuando desobedeció a la orden de su equipo. En 2024, a bordo de un Williams, terminó 12° en el mismo circuito.

El defensor concordiense tuvo su estreno en la victoria de Argentina ante Venezuela por 1 a 0. Giovani Lo Celso, autor del único gol, fue la figura del partido y destacó la exigencia del grupo bajo la conducción de Scaloni.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

