El modelo “Brasil” para Salto Grande

Brasil exportó un promedio de 844 megavatios de electricidad a Argentina y Uruguay en 2023. Según la Cámara de Comercialización de Electricidad (CCEE), este fue el mayor volumen en la historia del país. El beneficio para Brasil llegó a 179,26 millones de dólares , monto que ayuda a reducir el costo de producción de las hidroeléctricas y el impacto en las tarifas para los consumidores brasileños, que son proporcionales al total exportado, se explicó.

Editorial14/02/2024 TABANO SC
edi

Alexandre Ramos, presidente del Consejo de Administración de la CCEE, dijo que ese volumen fue exportado en dos fases, entre enero y diciembre de 2023. Una de ellas consistió en 354 megavatios promedios de origen hidroeléctrico, de los cuales 86% fueron para Argentina, lo que representa US$ 21,4 millones) en ingresos revertidos a las tarifas pagadas por los consumidores.

La porción restante proviene de la energía hidroeléctrica, que vuelve en forma de reducción del valor pagado por las hidroeléctricas. “Una parte de estos valores es revertida a los consumidores, especialmente en el caso de las centrales dentro del sistema de cuotas”, dijo Ramos, añadiendo que las exportaciones de este tipo de energía ascendieron a 490 megavatios promedio 77% de los cuales fueron a Argentina y el resto a Uruguay, ”generando un beneficio de alrededor de US$ 157,86 millones)“, concluyó.

El exceso de agua en los embalses se utiliza para la generación de energía. Ramos destacó que la demanda de los mercados argentino y uruguayo coincidió con un escenario bastante positivo para Brasil, ya que los embalses se recuperaron en la estación húmeda.

Nuestro país, tiene un convenio de integración energética, cuando hay escasez de energía por pocas lluvias en Brasil, Argentina le exporta su energía y cuando hay necesidad de cubrir la demanda , Brasil, nos exporta la energía de sus hidroeléctricas.

En la Secretaría de Energía, decían a fines de 2023, que se le paga a Brasil un precio medio del orden de los 100 dólares, que consideraban “altamente competitivo” porque el costo de producción argentino -.incluyendo el ciclo combinado- era de U$S 185 MW/h, mientras que a Salto Grande, se le pagaría U$S 30, que luego regresa vía CAMMESA a ENERSA a un precio mucho mayor al sumarse otras variables como transporte, potencia, pérdidas, etc.

A efectos de eliminar el déficit, la Nación, achica y piensa eliminar a corto plazo el fondo unificado, que vía subsidios se remitían a CAMESSA para evitar que cobren a las distribuidoras el precio real de la energía, subsidiándola.

Esto explica que la energía en Entre Ríos costará un 123 % más para usuarios domésticos y una suma mayor a los comerciantes, un costo que será difícil digerir para los flacos bolsillos de los entrerrianos.

Lo mínimo que podría reclamar ante los oídos sordos de los porteños es que se utilice el modelo Brasil, para la energía de Salto Grande, utilizada en la provincia de Entre Ríos, al mismo precio que paga Camessa y a su vez achicar los costos de la distribuidora ENERSA, obviando los recargos por obras de infraestructura y alumbrado que en muchos casos no se presta y se cobran tengan o no alumbrado.

Si se quiere crecer, la energía es uno de los componentes para atraer industrias e inversiones, es la base de la palanca del desarrollo para Entre Ríos y debe estudiarse las formas en poder lograr lo que los pioneros de Salto Grande previeron: energía limpia y barata.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.