
Francia sanciona a 28 colonos israelíes "extremistas"
El Ministerio de Exteriores francés pide que cese la violencia contra los civiles palestinos en Cisjordania y recuerda que "corresponde a las autoridades israelíes ponerle fin y perseguir a sus autores".
Internacionales14/02/2024

Francia impuso "sanciones" a 28 "colonos israelíes extremistas" por cometer actos de violencia "contra civiles palestinos en Cisjordania ", anunció este martes (13.02.2024) el ministerio de Relaciones Exteriores. El país se suma así a la medida anunciada ayer por Londres y principios de mes por Washington, que sancionó también a colonos judíos por episodios de violencia contra civiles palestinos.
"Francia reafirma su firme condena de esta violencia inadmisible (...) Corresponde a las autoridades israelíes ponerle fin y perseguir a sus autores", escribe la cancillería en un comunicado. La medida prevé la prohibición de viajar a Francia para los 28 sancionados, precisó la diplomacia francesa.
El Ministerio que dirige Catherine Colonna señaló que "Francia es igualmente favorable a la adopción de sanciones a nivel europeo contra esos colonos violentos" y que está trabajando con sus socios de la UE. La adopción de sanciones exigiría la unanimidad de los 27 miembros y choca con la oposición de Hungría y la República Checa, según fuentes diplomáticas.
"La colonización es ilegal en virtud del derecho internacional y esta debe cesar", subrayó la cancillería francesa, reiterando su apoyo a la solución de dos Estados: palestino e israelí. El conflicto que enfrenta a Israel con Hamás en la Franja de Gaza , desde el sangriento ataque de este movimiento islamista en suelo israelí el 7 de octubre, también sacude Cisjordania , donde más de 380 palestinos han muerto a manos de soldados o de colonos israelíes desde ese día.


CARU y Municipios abordaron la mortandad de peces en el río Uruguay
En la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se realizó una nueva Jornada de Capacitación sobre Actuación ante Episodios de Mortandad de Peces en el río Uruguay.

Zelenski y Trump, hora de paz en San Pedro: la foto quedará en la historia.
El funeral de Francisco fue una oportunidad para conversar entre los líderes, con los esfuerzos de paz en el centro. El presidente ucraniano en el Palazzo Chigi. Macron: "Putin tiene lo que dice" Meloni: "Un gran evento" Una contrapropuesta de compromiso de Kiev

"Caminamos sobre puentes construidos por el Papa". Hacia una cumbre en Bruselas.

Milei revela detalles inéditos del encuentro con el Papa: "Le pedí disculpas por mis críticas"
El presidente argentino: "Francisco me respondió, no te preocupes, son errores de juventud"

El mundo en San Pedro 400 mil personas para la despedida del Papa Francisco
La grande y la última, procesión y entierro en Santa María la Mayor

Villa del Rosario: productores de mandarinas trabajaron a pérdida y advirtieron sobre su impacto en la economía regional
Productores citrícolas de Villa del Rosario, donde se cultiva uno de los mayores volúmenes de mandarinas del país, dieron cuenta de una campaña marcada por las pérdidas, a consecuencia de que los precios quedaran por debajo de los costos y muchos ni siquiera lograron recuperar lo invertido.

Accidente fatal en la ruta 2 cerca de Los Conquistadores: un joven motociclista es la víctima
En la tarde noche de este jueves, un siniestro vial con consecuencias fatales se produjo sobre la ruta provincial N° 2, a 5 kilómetros de Los Conquistadores.

Desde Roma, Javier Milei apuntó otra vez contra el periodismo: "Son brutos" por las críticas a su llegada tarde al funeral del Papa.
El presidente Javier Milei volvió hoy, desde Roma donde asiste al funeral del Papa Francisco, a apuntar contra el periodismo y sostuvo que gran parte de los trabajadores de esa actividad "son brutos".

Papa Francisco, el funeral en vivo: la procesión llegó a Santa María la Mayor. 250 mil personas en las calles para darle el último adiós.
Después del funeral, el ataúd de Francisco en el papamóvil descapotable pasó por el centro de Roma. Homilía del cardenal Re: "Su pontificado tocó mentes y corazones"

Noventa días más de prisión preventiva a los acusados de asaltar a una mujer que agredieron y falleció en el hospital.
Tras el fallecimiento de Elodia Ester Rodríguez, la vecina atacada brutalmente en un asalto en su domicilio de calle Sargento Cabral, el juez de Garantías Francisco Ledesma ordenó el cambio de carátula de la causa y dictó 90 días más de prisión preventiva para los acusados Mauro Tovani y Dylan Bravo.