
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Representantes del grupo inversor austriaco se reunieron con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Pazo donde informaron sobre el financiamiento de la obra que permitirá crear 700 nuevos puestos laborales.
Regionales11/02/2024
TABANO SC
El aserradero más grande de Argentina, ubicado en Virasoro Corrientes iniciará su segunda etapa que posibilitará crear 700 nuevos puestos laborales. Se invertirán USD 400 millones según informaron los representantes del grupo inversor austriaco.
La información de las nuevas obras se conoció durante una reunión que mantuvieron los representantes de la empresa procesadora de madera Acon Timber con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Pazo. En el cónclave anunciaron inversiones por USD 400 millones. Este financiamiento permitirá desarrollar la segunda etapa de un aserradero en Corrientes y crear 700 nuevos puestos laborales.

La empresa desarrolla un proceso de "cero desperdicio" conforme lo informa desde su página web.
Durante el encuentro, se destacaron las oportunidades que ofrece el país en el marco de las reformas económicas que está llevando adelante el Gobierno Nacional. Además, se dialogó sobre la situación del sector maderero y su potencial exportador.
En representación de la empresa estuvieron presentes su presidente, Nicolás Crisp, y los inversionistas austríaco - belgas, Gerald Schweighofer y Airy de Murga.
La empresa Acon Timber, que pertenece al grupo inversor austríaco HS Timber Group y a la empresa belga Forestcape, comercializa su producción a 70 países.
Se trata del aserradero más moderno de América Latina, que exportará el 100% de su producción y posicionará a la Argentina como un jugador foresto-industrial internacional.
En la primera etapa del proyecto, con una inversión inicial de más de 115 millones de dólares, la empresa ya construyó una plataforma de 22 hectáreas y 55 mil metros cuadrados de galpones en la localidad correntina de Gobernador Virasoro.
El proceso productivo en la primera etapa implica la transformación de la materia prima en madera aserrada seca cepillada y los subproductos se convertirán en pellets de madera que se exportarán como biocombustible para calderas domiciliarias del sur de Europa.
Se trata de un proyecto 100% sostenible. Mientras que en la actualidad muchos de los subproductos se queman en los aserraderos, Acon Timber avanza en la reutilización de toda su producción, incluyendo el uso de la corteza como combustible para las calderas que generan el vapor en el proceso de secado.
Para 2024, la empresa facturará en su planta de Corrientes alrededor de 100 millones de dólares anuales, lo que equivale a un volumen exportable de mil contenedores mensuales y tendrá una capacidad de procesamiento de madera de 650 mil metros cúbicos anuales para llegar al millón de rollos.
La inversión impulsada por Acon Timber no solo ubica a Argentina como un proveedor de peso de un producto de alta demanda global, sino que además supone un proceso productivo de alta agregación de valor.
Cabe recordar que el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, en mayo del 2023 recibió al embajador de Austria en Argentina, Andreas Melán, con el objetivo de profundizar el vínculo bilateral con eje en la producción forestal.
“Es una gran inversión en una obra emblemática y significativa, que nos dará mucha más visibilidad y a la vez, acercará más a los dos países a nivel comercial”, subrayó el funcionario diplomático.
Melán aseguró que prácticamente la construcción de la fábrica ya está finalizada, y que se continuaría con “la instalación de la maquinaria que es muy moderna y de alta tecnología, para lo cual además se necesitará del entrenamiento a expertos y especialistas”.
Exportación
El 100% de su producción se exportará a más de 70 países del mundo.
Se debe señalar que Acon Timber apostó por Misiones y decidió confiarle al puerto de Posadas las operaciones fluviales para exportar.
La firma de capital austríaca radicada en Corrientes, ya comenzó a llenar los contenedores con cargamento de madera. Ricardo Babiak, presidente de la Administración Portuaria de Posadas – Santa Ana (Appsa), aseguró a Misiones Online que “es una apuesta que beneficiara a toda la provincia”.

En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".


La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

