
Su muerte se produjo a las 3:30 horas de este miércoles en el Hospital J. J. de Urquiza, donde se encontraba internado desde hace algunas semanas.
Representantes del grupo inversor austriaco se reunieron con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Pazo donde informaron sobre el financiamiento de la obra que permitirá crear 700 nuevos puestos laborales.
Regionales11/02/2024El aserradero más grande de Argentina, ubicado en Virasoro Corrientes iniciará su segunda etapa que posibilitará crear 700 nuevos puestos laborales. Se invertirán USD 400 millones según informaron los representantes del grupo inversor austriaco.
La información de las nuevas obras se conoció durante una reunión que mantuvieron los representantes de la empresa procesadora de madera Acon Timber con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Pazo. En el cónclave anunciaron inversiones por USD 400 millones. Este financiamiento permitirá desarrollar la segunda etapa de un aserradero en Corrientes y crear 700 nuevos puestos laborales.
La empresa desarrolla un proceso de "cero desperdicio" conforme lo informa desde su página web.
Durante el encuentro, se destacaron las oportunidades que ofrece el país en el marco de las reformas económicas que está llevando adelante el Gobierno Nacional. Además, se dialogó sobre la situación del sector maderero y su potencial exportador.
En representación de la empresa estuvieron presentes su presidente, Nicolás Crisp, y los inversionistas austríaco - belgas, Gerald Schweighofer y Airy de Murga.
La empresa Acon Timber, que pertenece al grupo inversor austríaco HS Timber Group y a la empresa belga Forestcape, comercializa su producción a 70 países.
Se trata del aserradero más moderno de América Latina, que exportará el 100% de su producción y posicionará a la Argentina como un jugador foresto-industrial internacional.
En la primera etapa del proyecto, con una inversión inicial de más de 115 millones de dólares, la empresa ya construyó una plataforma de 22 hectáreas y 55 mil metros cuadrados de galpones en la localidad correntina de Gobernador Virasoro.
El proceso productivo en la primera etapa implica la transformación de la materia prima en madera aserrada seca cepillada y los subproductos se convertirán en pellets de madera que se exportarán como biocombustible para calderas domiciliarias del sur de Europa.
Se trata de un proyecto 100% sostenible. Mientras que en la actualidad muchos de los subproductos se queman en los aserraderos, Acon Timber avanza en la reutilización de toda su producción, incluyendo el uso de la corteza como combustible para las calderas que generan el vapor en el proceso de secado.
Para 2024, la empresa facturará en su planta de Corrientes alrededor de 100 millones de dólares anuales, lo que equivale a un volumen exportable de mil contenedores mensuales y tendrá una capacidad de procesamiento de madera de 650 mil metros cúbicos anuales para llegar al millón de rollos.
La inversión impulsada por Acon Timber no solo ubica a Argentina como un proveedor de peso de un producto de alta demanda global, sino que además supone un proceso productivo de alta agregación de valor.
Cabe recordar que el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, en mayo del 2023 recibió al embajador de Austria en Argentina, Andreas Melán, con el objetivo de profundizar el vínculo bilateral con eje en la producción forestal.
“Es una gran inversión en una obra emblemática y significativa, que nos dará mucha más visibilidad y a la vez, acercará más a los dos países a nivel comercial”, subrayó el funcionario diplomático.
Melán aseguró que prácticamente la construcción de la fábrica ya está finalizada, y que se continuaría con “la instalación de la maquinaria que es muy moderna y de alta tecnología, para lo cual además se necesitará del entrenamiento a expertos y especialistas”.
Exportación
El 100% de su producción se exportará a más de 70 países del mundo.
Se debe señalar que Acon Timber apostó por Misiones y decidió confiarle al puerto de Posadas las operaciones fluviales para exportar.
La firma de capital austríaca radicada en Corrientes, ya comenzó a llenar los contenedores con cargamento de madera. Ricardo Babiak, presidente de la Administración Portuaria de Posadas – Santa Ana (Appsa), aseguró a Misiones Online que “es una apuesta que beneficiara a toda la provincia”.
Su muerte se produjo a las 3:30 horas de este miércoles en el Hospital J. J. de Urquiza, donde se encontraba internado desde hace algunas semanas.
Lucas Toller, oriundo de Federación, con el patrocinio de abogados de la Capital Federal, presentó en los Tribunales Federales de Comodoro Py una denuncia contra funcionarios de la Municipalidad de Federación por abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, en el marco de lo establecido en los artículos 248, 260 y 261 del Código Penal.
El intendente acusa un reparto "discrecional" de los excedentes y una "deuda histórica" con la localidad
Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.
El sacerdote Juan José Santana Trinidad fue acusado en Cochabamba, desde donde huyó en octubre de 2007, dos años después de haber llegado. Cómo es su vida escondido.
La Policía encontró drogas en el dormitorio del hijo cuando allanó la casa del funcionario municipal, acusado de haber pedido $20 millones para no difundir un video íntimo.
El abogado Pablo Palacio, defensor de Alberto Aquiles Ocampo y su familia, aseguró que “la situación es distinta a lo que se ha dicho en redes sociales”.
Por Juan Martín Garay (*)
El accidente ocurrió en el kilómetro 189 de la ruta nacional 18, a la altura del acceso a Jubileo. Los choferes de ambos rodados fallecieron y una tercera persona fue trasladada de urgencia al hospital Masvernat de Concordia.