
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
Eduardo Agustín Asueta quien fue precandidato a intendente por Concordia, analizó la realidad política del peronismo y se refirió al gobierno local, provincial y nacional. “Estamos realmente en un contexto complicado”, reflexionó y admitió que “cuando no se logran resultados, la responsabilidad es, naturalmente, de la dirigencia”.
Concordia10/02/2024
Editor
En diálogo con Diario El Sol-Tele5, Eduardo Asueta expresó: "Yo creo que hay un 'proceso de reseteo' como quien dice, en donde realmente tenemos que asumir ciertas responsabilidades; cuando en política no se logran resultados, la responsabilidad es naturalmente de la dirigencia y hay que asumirla".
"Creo que todos los dirigentes estamos en ese plan, es decir, estamos en el plan de reconocer que el modo que se desarrolló la interna no ha servido para nada ni para nadie y que las consecuencias las vivimos hoy donde el peronismo de Concordia ha perdido", lanzó.
"Hoy encontramos una gestión que le está costando muchísimo remontar y lo termina pagando la gente", subrayó Asueta. "La idea es -en vez de promover el internismo en las internas partidarias- lograr una lista de unidad, pero que a la vez sea de renovación, que sea una lista en la cual los dirigentes demos un paso al costado y abramos el juego a muchísimos jóvenes referentes que necesitan ámbitos para empezar a foguearse y a interactuar políticamente", continuó.
"Por suerte, con el resto de los referentes políticos locales, con Armando Gay, con Ángel Giano, con Alfredo Francolini y con Enrique Cresto, estamos entre todos trabajando en una alternativa de unidad que, a la vez, refleje una verdadera vocación de renovación y de mejorar el peronismo de Concordia porque sin dudas que detrás de todo esto está esa necesidad de mejorar y estar mucho más cerca del ciudadano", reconoció Asueta.
“ESTAMOS BASTANTE PEOR”
Posteriormente, Asueta deslizó un comentario respecto del gobierno municipal, provincial y nacional: "En lo que tiene que ver con lo local, provincial y nacional, la verdad es que está muy complicado".
"Cuando se decía a boca de jarro que peor no se podía estar, hoy a las claras estamos viendo que, efectivamente, estamos bastante peor y el panorama es aún más sombrío porque con la buena voluntad de cambio de la comunidad, sin dudas mereció mejor puntería esa voluntad de cambio que era entendible y natural, pero no era apoyar cualquier cosa y hoy creo que de alguna manera estamos padeciendo las consecuencias", opinó.
"Pero eso no tiene que hacernos quitar de la vocación constructiva y de apoyar y tratar de buscar las mejores alternativas porque detrás de las contiendas políticas está la gente, y es ahí donde hay que apoyar y resolver los problemas", reflexionó finalmente Asueta.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

