Revelan que un abogado inventó un acoso sexual en una causa laboral

La grave situación se conoció en inicio del juicio en el que se iba a determinar la responsabilidad de una mujer acusada por el delito de Injurias en perjuicio de un médico para el que prestó servicios como empleada en casa de familia • La mujer afirmó que nunca impulsó tan grave acusación.

Judiciales08/02/2024TABANO SCTABANO SC
juicio
El abogado que falseó la grave denuncia no tendrá consecuencias. ¿?

Revelan que un abogado inventó un acoso sexual en una causa laboral

La grave situación se conoció en inicio del juicio en el que se iba a determinar la responsabilidad de una mujer acusada por el delito de Injurias en perjuicio de un médico para el que prestó servicios como empleada en casa de familia • La mujer afirmó que nunca impulsó tan grave acusación, sino que su reclamo solo fue laboral • Ante el expreso reconocimiento, el juez resolvió dictar su sobreseimiento

co

El juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Rafael Cotorruelo, declaró abierto el debate en el que se iba a determinar la responsabilidad de CEG, una mujer que fue iba a ser juzgada por el presunto delito de Injurias contra un reconocido médico para el que trabajó como empleada en casa de familia.

Sin embargo, la querella en representación del médico JJA, a cargo de Iván Vernengo y Damián Pettenati, y la defensa de la imputada, en manos de Marciano Martínez, informaron que habían llegado a un acuerdo y solicitaron explicitarlo ante el magistrado.

marciano

Martínez realizó una breve cronología precisando cómo conoció a su defendida el año pasado cuando se presentó en su estudio. Puntualizó que aquella le informó que la demanda laboral que impulsó contra el médico, patrocinada por un abogado laboralista, fue desestimada por inadmisible porque el letrado no produjo pruebas y no acudió a las audiencias preliminares. En este sentido, el experimentado letrado expresó que la actuación del laboralista le “dio vergüenza”.

Martínez aseguró que su defendida le manifestó que nunca había referido respecto a alguna situación de acoso sexual por parte del médico. Así, añadió que aquella le aseveró que el abogado laboralista, de quien no se aportó la identidad en la audiencia, en ocasión de un citación del Juzgado Laboral, le dijo que era porque había agregado, sin conocimiento de la mujer, una situación de acoso sexual en el contexto de la demanda laboral.

La querella solicitó al juez que le conceda la palabra a la mujer para que por su propia voz ratificara lo que había desarrollado su defensor. La imputada ratificó lo expresado por su abogado y añadió que su anterior representante le hizo firmar la demanda: “No leí la demanda, simplemente firmé porque lo mío era solo laboral, no hubo nada más”.

La querella aportó que si bien en caso no le generó consecuencias públicas porque no trascendió, sí lo hizo en el seno familiar del profesional, que pretendía limpiar su buen nombre y honor y llevar tranquilidad a su familia.

Cotorruelo, ante el acuerdo de partes y el reconocimiento expreso de la defensa y la mujer respecto a que nunca existió una cuestión de índole sexual, adelantó que iba dictar el sobreseimiento, puesto que si bien había dispuesto la apertura del debate, éste no se realizó, por lo que correspondía dictar el sobreseimiento por desistimiento de la acción y no la absolución.

APFDigital consultó a fuentes judiciales respecto a cómo queda la situación del abogado laboralista que, según se ventiló en la audiencia, inventó una situación inexistente. La respuesta fue que si no se realiza una denuncia en el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER), la situación queda en la nada, de tal manera que la justicia se aplica a medias, o no se aplica, si no hay impulso de la acción, aunque haya tomado estado público.

Te puede interesar
tribunales

Condenaron a miembros de una organización que transportó por Entre Ríos 493 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales23/11/2025

La organización trasportó desde Salta hacia Buenos Aires 493 kilos de cocaína entre mayo y septiembre de 2021. Tenían pistas de aterrizaje en Entre Ríos. Cinco integrantes fueron condenados con penas altas y millonarias sumas de multa. No se hizo lugar al pedido de reparación del daño que hizo un productor agropecuario de un campo en Colonia Sagastume, que llamó a la Policía Entre Ríos para denunciar la presencia de camionetas dentro de su campo. Perdió 290 toneladas de soja.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.