Todos los diputados de Entre Ríos se abroquelaron en contra de la Ley Omnibus

Sin importar el color político Entre Ríos abroqueló a diputados nacionales del oficialismo y la oposición para hacer caer la Ley Omnibus. Votaron en contra los diputados de la UCR Galimberti, Antola y Benedetti, Morchio, (HFC) y obviamente los diputados Ledesma, Bordet y Galliard de UxP.

Política07/02/2024TABANO SCTABANO SC
781184-13-a-prensadiputados-20-281-29
Entre Ríos mostró cohesión política entre todos sus diputados nacionales.

El proyecto fue acompañado desde un comienzo por el diputado de la Libertad Avanza, Beltrán Benedit, quien ya había apoyado el dictamen de mayoría como integrante de la Comisión de Legislación General.

SE DIERON VUELTA AHORA

Frigerio-diputados-nacionales

También votaron en contra, los cuatro diputados de Juntos por Entre Ríos. Los tres radicales: Atilio Benedetti, Pedro Galimberti y Marcela Ántola; y Francisco Morchio, del PRO. Los cuatro se habían comprometido a acompañar la posición del gobernador Rogelio Frigerio de “apoyar las herramientas que el Presidente necesita para resolver los problemas del país”, como parte de las negociaciones que los mandatarios sostienen con el gobierno nacional para el financiamiento de las provincias.

De los cuatro diputados de Juntos por Entre Ríos, Morchio es el más cercano a Frigerio. Benedetti fue su principal aliado en la UCR y Galimberti el dirigente que se atrevió a enfrentarlo en la interna de 2021 y de 2023, aunque, luego de ese proceso, importantes dirigentes de su espacio se integraron al gobierno provincial. Ántola responde a la conducción nacional del líder de la línea Evolución y presidente de la UCR, Martín Lousteau, uno de los radicales más críticos con el gobierno de Milei.

Los tres radicales integran el bloque de la UCR y Morchio la bancada Hacemos Coalición Federal, que preside Miguel Ángel Pichetto, una figura clave en este proceso para las reformas sobre el proyecto original que pulieron las emergencias, delegaciones de facultades y privatizaciones que se le conceden al presidente Milei.

En el debate previo en comisión, Galimberti se abstuvo y Benedetti firmó en disidencia el dictamen de mayoría que, en estas tres jornadas de debate en el recinto, fue para muchos diputados un misterio, por las continuas modificaciones que sufrió. En el recinto, Benedetti señaló sus disidencias.

juntos-entre-rios_w862

Se decía que Morchio es quien con más fidelidad seguirá las posiciones de Frigerio; que ideológicamente Benedetti era quien más coincidía con el norte del gobierno de Milei (de hecho jugó en la interna junto a Patricia Bullrich); que Ántola podría encontrarse con algunas disyuntivas si las posiciones de Frigerio y Lousteau no coincidieran en alguna reforma en particular; y que Galimberti buscaría salvar las banderas históricas de la UCR (anticipó que no votaria la delegación de facultades y las privatizaciones) en un equilibrio que cuidará, al mismo tiempo, los intereses de Frigerio y de su propio futuro político, que imagina en la línea de Facundo Manes.

Hoy, leyendo el diario del día siguiente, nos encontramos que "las fuerzas del Cielo" no estaban compuestas por la tropa del Gobernador Frigerio ya que acompañaron la aprobación de la ley en general, pero votaron en contra de los artículos en particular, que determinaron la caida de la Ley Omnibus. 

Hicieron HISTORIA, demostrando que Entre Ríos, pese a sus diferencias políticas, que las tiene y es saludable que así sea, no está dispuesta -en su conjunto- a ser la escribanía del Poder Ejecutivo. La intransigencia del presidente Milei y de sus espadachines más cercanos para negar la coparticipación del impuesto PAIS es una de las numerosas causas que causaron la catástrofe oficial.

Te puede interesar
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
yarara

Niña de 4 años fue picada por una yarará en Federal

TABANO SC
Provinciales27/11/2025

El hecho ocurrió en Federal, el pasado martes. La menor, como lo hacía habitualmente, fue al canasto de los juguetes del colegio y una víbora venenosa la mordió en la mano izquierda. Fue rápidamente derivada al hospital de Federal, por la docente a cargo, donde le aplicaron el suero antiofídico y quedó internada.

md

Condenaron a tres hombres por intentar contrabandear, en pandemia, una moto por el río Uruguay

PROVINCIALES
Judiciales27/11/2025

Fue en un juicio abreviado. Los sospechosos reconocieron que el 28 de mayo de 2021 fueron sorprendidos en el margen argentino del río Uruguay, a la altura de Colón. Dos fueron detenidos en inmediaciones de una embarcación en la que intentaron despojarse de 2.300 dólares, y el otro cuando, en la zona, intentaba eludir a los prefectos en una motocross nueva que incluso no le habían retirado los plásticos.