Todos los diputados de Entre Ríos se abroquelaron en contra de la Ley Omnibus

Sin importar el color político Entre Ríos abroqueló a diputados nacionales del oficialismo y la oposición para hacer caer la Ley Omnibus. Votaron en contra los diputados de la UCR Galimberti, Antola y Benedetti, Morchio, (HFC) y obviamente los diputados Ledesma, Bordet y Galliard de UxP.

Política07/02/2024TABANO SCTABANO SC
781184-13-a-prensadiputados-20-281-29
Entre Ríos mostró cohesión política entre todos sus diputados nacionales.

El proyecto fue acompañado desde un comienzo por el diputado de la Libertad Avanza, Beltrán Benedit, quien ya había apoyado el dictamen de mayoría como integrante de la Comisión de Legislación General.

SE DIERON VUELTA AHORA

Frigerio-diputados-nacionales

También votaron en contra, los cuatro diputados de Juntos por Entre Ríos. Los tres radicales: Atilio Benedetti, Pedro Galimberti y Marcela Ántola; y Francisco Morchio, del PRO. Los cuatro se habían comprometido a acompañar la posición del gobernador Rogelio Frigerio de “apoyar las herramientas que el Presidente necesita para resolver los problemas del país”, como parte de las negociaciones que los mandatarios sostienen con el gobierno nacional para el financiamiento de las provincias.

De los cuatro diputados de Juntos por Entre Ríos, Morchio es el más cercano a Frigerio. Benedetti fue su principal aliado en la UCR y Galimberti el dirigente que se atrevió a enfrentarlo en la interna de 2021 y de 2023, aunque, luego de ese proceso, importantes dirigentes de su espacio se integraron al gobierno provincial. Ántola responde a la conducción nacional del líder de la línea Evolución y presidente de la UCR, Martín Lousteau, uno de los radicales más críticos con el gobierno de Milei.

Los tres radicales integran el bloque de la UCR y Morchio la bancada Hacemos Coalición Federal, que preside Miguel Ángel Pichetto, una figura clave en este proceso para las reformas sobre el proyecto original que pulieron las emergencias, delegaciones de facultades y privatizaciones que se le conceden al presidente Milei.

En el debate previo en comisión, Galimberti se abstuvo y Benedetti firmó en disidencia el dictamen de mayoría que, en estas tres jornadas de debate en el recinto, fue para muchos diputados un misterio, por las continuas modificaciones que sufrió. En el recinto, Benedetti señaló sus disidencias.

juntos-entre-rios_w862

Se decía que Morchio es quien con más fidelidad seguirá las posiciones de Frigerio; que ideológicamente Benedetti era quien más coincidía con el norte del gobierno de Milei (de hecho jugó en la interna junto a Patricia Bullrich); que Ántola podría encontrarse con algunas disyuntivas si las posiciones de Frigerio y Lousteau no coincidieran en alguna reforma en particular; y que Galimberti buscaría salvar las banderas históricas de la UCR (anticipó que no votaria la delegación de facultades y las privatizaciones) en un equilibrio que cuidará, al mismo tiempo, los intereses de Frigerio y de su propio futuro político, que imagina en la línea de Facundo Manes.

Hoy, leyendo el diario del día siguiente, nos encontramos que "las fuerzas del Cielo" no estaban compuestas por la tropa del Gobernador Frigerio ya que acompañaron la aprobación de la ley en general, pero votaron en contra de los artículos en particular, que determinaron la caida de la Ley Omnibus. 

Hicieron HISTORIA, demostrando que Entre Ríos, pese a sus diferencias políticas, que las tiene y es saludable que así sea, no está dispuesta -en su conjunto- a ser la escribanía del Poder Ejecutivo. La intransigencia del presidente Milei y de sus espadachines más cercanos para negar la coparticipación del impuesto PAIS es una de las numerosas causas que causaron la catástrofe oficial.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.