
El gobierno vetará las leyes de Emergencia Pediátrica, Financiamiento Universitario y ATN
El veto será total en los tres casos. Dudas en relación a la repercusión que tendrá la medida en la relación con los gobernadores
Sin importar el color político Entre Ríos abroqueló a diputados nacionales del oficialismo y la oposición para hacer caer la Ley Omnibus. Votaron en contra los diputados de la UCR Galimberti, Antola y Benedetti, Morchio, (HFC) y obviamente los diputados Ledesma, Bordet y Galliard de UxP.
Política07/02/2024El proyecto fue acompañado desde un comienzo por el diputado de la Libertad Avanza, Beltrán Benedit, quien ya había apoyado el dictamen de mayoría como integrante de la Comisión de Legislación General.
SE DIERON VUELTA AHORA
También votaron en contra, los cuatro diputados de Juntos por Entre Ríos. Los tres radicales: Atilio Benedetti, Pedro Galimberti y Marcela Ántola; y Francisco Morchio, del PRO. Los cuatro se habían comprometido a acompañar la posición del gobernador Rogelio Frigerio de “apoyar las herramientas que el Presidente necesita para resolver los problemas del país”, como parte de las negociaciones que los mandatarios sostienen con el gobierno nacional para el financiamiento de las provincias.
De los cuatro diputados de Juntos por Entre Ríos, Morchio es el más cercano a Frigerio. Benedetti fue su principal aliado en la UCR y Galimberti el dirigente que se atrevió a enfrentarlo en la interna de 2021 y de 2023, aunque, luego de ese proceso, importantes dirigentes de su espacio se integraron al gobierno provincial. Ántola responde a la conducción nacional del líder de la línea Evolución y presidente de la UCR, Martín Lousteau, uno de los radicales más críticos con el gobierno de Milei.
Los tres radicales integran el bloque de la UCR y Morchio la bancada Hacemos Coalición Federal, que preside Miguel Ángel Pichetto, una figura clave en este proceso para las reformas sobre el proyecto original que pulieron las emergencias, delegaciones de facultades y privatizaciones que se le conceden al presidente Milei.
En el debate previo en comisión, Galimberti se abstuvo y Benedetti firmó en disidencia el dictamen de mayoría que, en estas tres jornadas de debate en el recinto, fue para muchos diputados un misterio, por las continuas modificaciones que sufrió. En el recinto, Benedetti señaló sus disidencias.
Se decía que Morchio es quien con más fidelidad seguirá las posiciones de Frigerio; que ideológicamente Benedetti era quien más coincidía con el norte del gobierno de Milei (de hecho jugó en la interna junto a Patricia Bullrich); que Ántola podría encontrarse con algunas disyuntivas si las posiciones de Frigerio y Lousteau no coincidieran en alguna reforma en particular; y que Galimberti buscaría salvar las banderas históricas de la UCR (anticipó que no votaria la delegación de facultades y las privatizaciones) en un equilibrio que cuidará, al mismo tiempo, los intereses de Frigerio y de su propio futuro político, que imagina en la línea de Facundo Manes.
Hoy, leyendo el diario del día siguiente, nos encontramos que "las fuerzas del Cielo" no estaban compuestas por la tropa del Gobernador Frigerio ya que acompañaron la aprobación de la ley en general, pero votaron en contra de los artículos en particular, que determinaron la caida de la Ley Omnibus.
Hicieron HISTORIA, demostrando que Entre Ríos, pese a sus diferencias políticas, que las tiene y es saludable que así sea, no está dispuesta -en su conjunto- a ser la escribanía del Poder Ejecutivo. La intransigencia del presidente Milei y de sus espadachines más cercanos para negar la coparticipación del impuesto PAIS es una de las numerosas causas que causaron la catástrofe oficial.
El veto será total en los tres casos. Dudas en relación a la repercusión que tendrá la medida en la relación con los gobernadores
Una encuesta de Reale Dalla Torre reflejó variaciones importantes en la imagen de ambos. También confirmó que lo que más preocupa es que no alcanza el dinero.
La decisión fue oficializada esta mañana en Casa Rosada durante una reunión encabezada por Javier Milei en la que también participaron Guillermo Francos y Luis Caputo
“Descolocado con la victoria arrasadora del peronismo este domingo, que deja en evidencia que se puede gobernar una provincia protegiendo a sus habitantes y con la dignidad intacta, es entendible que quienes no pueden hacer ni un cordón cuneta y no tienen gestión para mostrar recurran a los golpes bajos, a las frases marketineras y a las burlas. ¿Qué otra cosa podrían decir?”, expuso la candidata a senadora nacional Carolina Gaillard (Lista 503) al salir al cruce de las declaraciones que formuló el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, luego del resultado electoral de la provincia de Buenos Aires.
Desgarrador testimonio de la hermana de la víctima. Aseguran que había cuatro denuncias ya realizadas por la violencia de sus vecinos.
Una alumna de 14 años ingresó armada a la escuela Marcelino Blanco de La Paz, disparó en varias oportunidades al aire e incluso apuntó a compañeros.
Una encuesta de Reale Dalla Torre reflejó variaciones importantes en la imagen de ambos. También confirmó que lo que más preocupa es que no alcanza el dinero.
Así lo confirmó a EL SOL-Tele5 el jefe de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, Crio. José María Rosatelli. Quien confirmó además, que luego del entrevero en donde resultó muerta Jesica Bravo, se trasladaron a comisarías a nueve mujeres, seis mayores y tres menores de edad entre estas última se encontraba la adolescente que mató de una puñalada en el corazón a Jesica.