

El proyecto original contemplaba que fueran hasta 2025, pero en las negociaciones se redujeron a solo un año; mientras que en el debate en particular por incisos se recortaron tres incisos sobre facultades en materia de control de los fondos fiduciarios, seguridad y energía.
De esta manera, el Gobierno podrá solo hacer uso de facultades en materia económica, financiera y administrativa.
Los incisos que se votaron por la negativa fueron el "h", "i" y "j". En el inciso "h", que proponía la facultad delegada para "transformar, modificar, unificar o eliminar fideicomisos o fondos fiduciarios públicos", la votación fue 142 votos negativos y 112 positivos.
El oficialismo perdió en la votación en particular, pero mantuvo el apoyo con gran cantidad de diputados de la UCR, ya que La Libertad Avanza cuenta con 38 bancas, mientras que el PRO --comprometido con levantar la mano en todos los artículos-- con 37 bancas, lo que suma 75 bancas. El bloque de Hacemos Coalición Federal había adelantado que votaría en contra de las facultades delegadas, lo mismo hizo la Coalición Cívica. El pedido de los radicales para acompañar la votación fue la posibilidad de votar por incisos.
En cuanto a los incisos "i" y "j", el oficialismo estuvo más cerca de conseguirlos. La votación resultó 130 votos negativos sobre 123 afirmativos. El inciso "i" habilitaba al Gobierno a "Regular y reordenar el sector energético" con puntos como "apertura de la exportación", "adecuación y recomposición de las tarifas del sistema energético" y "reorganización del funcionamiento de los entes reguladores de gas natural y energía eléctrica". En tanto, el "j", después de tres días de cruenta represión en las protestas que ocurrieron contra la Ley Ómnibus, habilitaba a "Fortalecer la actuación de las Fuerzas Federales de Seguridad", aunque no expresamente en causas referidas a la protesta social.
Antes, se aprobó el Artículo N°3 que hace cumplir las seis emergencia aprobadas y contempla el plazo de las facultades hasta el 31 de diciembre de 2024, con la posibilidad de ser prorrogado por el "Congreso de la Nación por el plazo máximo de un año".
Otro punto que se sumó a la modificación del proyecto oficial fue que "el Poder Ejecutivo Nacional deberá informar mensualmente en forma detallada al Honorable Congreso de la Nación sobre la aplicación de las facultades delegadas por la presente ley, sus fundamentos y resultados obtenidos".
La UCR pidió una moción de orden para que, en este artículo en particular, se voten por incisos, ya que se trata de una amplia delegación de facultades en varias áreas. De este modo, una de las diputadas radicales (Carla Carrizo) pidió votar en contra del inciso H que establece.
Desde la izquierda, por otro lado, denunciaron un “fraude constitucional”, ya que, según alertó Christian Castillo, “esta modificación limita a la concentración de poder y autoritarismo. El Poder Ejecutivo puede hacer lo que quiera como la dolarización y en seguridad. Los diputados que votan esto se tienen que hacer cargo de apoyar una dictadura civil en la Argentina”.


Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires


A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.






